Hace ya algún tiempo se debatió en el Paella Fórum, una iniciativa de Wikipaella para impulsar la Paella -el gran icono de la gastronomía valenciana-, cómo definir qué era una Paella, algo que nosotros explicamos muy bien en la receta de la verdadera Paella (Valenciana).
Una de las máximas a las que se llegó en uno de esos congresos es que Paella era, por así decirlo, «secar arroz cocido en una superficie plana», preferentemente en paella (recipiente), todo ello siguiendo lás máximas de textos y antiguos recetarios históricos como puede ser el Llibre de Sent Soví (1324), un recetario de cocina medieval Valenciana.
Por ello deseamos que, tras leer el título del artículo, entendáis cómo entendemos nosotros el concepto de Paella, siendo todas ellas recetas de nuestra tierra, como por ejemplo la que aportamos hoy: Paella de sepia y blanquet.
Esta Paella, que se puede degustar bajo encargo en el restaurante asador y arrocería de Bonanza 2.0 de Náquera (ubicado en la Avenida Comunitat Valenciana nº2, de la urbanización Bonanza de Náquera, con teléfono 960 07 40 69), es, lo que podríamos decir, un contraste perfecto de mar y montaña.
Esta paella, como podéis deducir, lleva como ingredientes principales la sepia, el arroz y el blanquet. Según receta de su autor, el chef Paco Brocal Rubio, este arroz lleva los siguientes ingredientes:
- Arroz J. Sendra de Tartana.
- Sepia.
- Blanquet.
- Cebolla.
- Sal.
- Agua.
- Aceite suave.
- Pimentón dulce.
- Las tres especias principales del blanquet, para potenciar el sabor (canela, pimienta blanca y orégano).
Para elaborarlo, se rehoga la sepia y el blanquet a la vez para obtener en gran contraste de sabores, donde posteriormente se le añadirá la cebolla y el pimentón dulce. Se añade el punto de sal correcto y deseado y las distintas especias. Una vez esté rehogado, se añade el agua y, una vez comience a hervir, se procede a cocer el arroz.
En otros rincones, como en La Mozaira de Alboraya, se puede degustar este mismo arroz pero en formato meloso bajo el nombre de «arroz meloso con sepia, blanquet y verduritas».