- Para hacer la ruta al completo, podéis hacer nuestro track de Wikiloc de 2022 Wikiloc | Ruta El Barranco de la Barbulla y la Huerta Morisca de Cortes de Pallás. También podéis ver Wikiloc | Ruta Barranco de la Barbulla al completo, Cortes de Pallás de 2021 o track de Wikiloc de julio de 2020 sobre el barranco de la Barbulla, con visita incluida a una cueva.
- ATENCIÓN: para hacer la ruta acuática por dentro del barranco, por más de la mitad de recorrido por agua, tenéis que seguir nuestro track de Wikiloc | Ruta El Barranco de la Barbulla por dentro (RUTA ACUÁTICA), Cortes de Pallás.
- El Barranco de la Barbulla dispone de un gran entramado de regadío en su huerta morisca, casi inalterado con el paso de los siglos. En él todavía se pueden observar acequias de riego por ambas márgenes y diversas albercas o balsas, un sistema de caudales que aún sigue en funcionamiento para regar los huertos que se emplazan al paso de un barranco que nace en las entrañas de La Muela.
¿Sabías que la huerta morisca mejor conservada de toda Europa está en la provincia de Valencia?
- La zona, tras intensas lluvias, es una pasada, ya que el visitante podrá ver numerosos saltos de agua, cascadas y un bello recorrido que conforma una de las rutas del agua más espectaculares de la provincia de Valencia.
- El caudal del barranco y las cascadas se ve mermado en épocas de sequía y tras periodos largos de tiempo sin precipitaciones, por lo que es recomendable visitarlo tras intensas lluvias.
Podéis ver, a continuación, un completo vídeo del barranco de junio de 2022 en el canal de YouTube de la Senda Tuerta, o también un reel de nuestro Instagram por dentro del barranco (ruta acuática).
Ver esta publicación en Instagram
@valenciabonita Ayer visitamos, junto con @lasendatuerta, el barranco de la Barbulla, también conocido como arroyo de #CortesdePallás. Es, sin duda alguna, una de las rutas de agua más espectaculares de la provincia de #Valencia 🤩 #naturaleza #ComunitatValenciana ♬ Summer day – TimTaj



Si bien Cortes de Pallás, uno de los parajes con más belleza de nuestra tierra, se caracteriza por ser una tierra con decenas de encantos por descubrir, como las Charcas del Ral, puntos concretos como El Corbinet y la Cueva El Tejedor, los cercanos Chorradores de Otonel o incluso el Puntal de Crespo, podríamos decir que recorrer el cercano entorno del Barranco de la Barbulla y su huerta morisca, sobre todo días siguientes a fuertes chubascos, es una pasada.
La zona, tras copiosas lluvias (como en nuestra visita del lunes 22 de abril de 2019, la del 9 de diciembre de 2019 o la de junio de 2022), es uno de los lugares más espectaculares y bonitos de la provincia de Valencia, un placer para los sentidos por aunar durante su recorrido naturaleza, patrimonio y una bella ruta del agua, estando, dicho barranco, situado a las afueras de la población
Para quien no lo sepa, el Barranco de la Barbulla (o Arroyo de Cortes) nace en las entrañas de la Muela y termina sobre el lugar donde existía la antigua cascada o Chorrador de 100 metros que caía sobre el río, zona que forma parte, en la actualidad, del embalse que une Cortes de Pallás y Cofrentes.
Durante su recorrido, uno de sus grandes reclamos es la llamada huerta morisca, una zona que fue convertida, por los musulmanes, en abundantes huertos con terrazas escalonadas en la misma falda de la pendiente de La Cortada de la Muela de Cortes. Dicho legado pasó a manos de los moriscos, quienes perdieron las propiedades en favor de los repobladores cristianos que se acomodaron tras la expulsión, a principios del siglo XVII, de los que fueron bautizados y descendientes de los musulmanes que continuaron habitando en la península ibérica después de la Reconquista.
Como os podéis imaginar, el gran valor patrimonial de la zona reside en el gran entramado de regadío morisco, a través de acequias y estanques, que existe junto al barranco del cual se obtiene agua para regar toda la huerta. Un entramado que está en peligro a pesar de ser único y de haberse mantenido inalterado con el paso de los siglos, lugar donde podréis ver restos de acequias de riego en sus márgenes, diversas balsas y un recorrido que los musulmanes y moriscos han labrado a través de las numerosas huertas de regadío.
Y decimos que está en peligro porque, tal y como afirma listarojapatrimonio.org, tanto antiguos propietarios como actuales de diversas parcelas de huerta empezaron a construir, de forma incontrolada, casetas o chalés de verano el entorno histórico-natural de los terrenos de las llamadas huertas moriscas.
A todo lo mencionado se suma el gran valor botánico y natural de la zona, sobre todo tras fuertes lluvias, momento en el que se pueden observar grandes cascadas, diversas pozas y varias zonas con aguas cristalinas que invitan a pegarse un buen baño, más aún si aprieta el calor.
Es, podríamos decir, y siempre que haya caudal gracias a intensas lluvias, la ruta del agua más bonita de Valencia con permiso de la ruta de las 3 cascadas de Ana, la ruta del agua del río Fraile, la ruta de los molinos de Alborache, la ruta del agua del río Bohílgues, la ruta del agua de La Hoya de Buñol, la ruta del agua de Navarrés o un paseo por la ruta del agua de Chelva y Calles.
Un paseo por el manantial de San Vicente; disfrutar de diversas cascadas junto a la vía ferrata de Cortes de Pallás; divisar la torre de Ruaya, los llamados restos del antiguo castillo musulmán de Ruaya, una fortificación defensiva complementaria al castillo de Chirel; visitar El Corbinet, con su gran playa a sus pies y su manantial; acercarse a ver la Cueva El Tejedor, una cavidad que antiguamente fue usada como corral por la familia El Tejedor, junto con su cascada y poza; admirar la antigua huerta morisca y sus acequias; o un paseo, y baño si apetece, en la llamada caída natural del barranco de las tres cascadas, además de un bello recorrido fluvial a través del barranco, conforman la que para nosotros es, hasta ahora, la ruta del agua más bonita de la provincia de Valencia.
Para que podáis realizar la ruta al completo, existen varios tracks de Wikiloc donde encontrar todos los puntos que mencionamos, los cuales hemos aportado al principio de este artículo.
La ruta más completa para conocer el barranco entero es la que nosotros, Valencia Bonita, ofrecemos, donde recorremos todos los puntos bonitos sin tener que ir río a través. Se trata de una ruta circular que podéis ver en nuestro wikiloc.
ATENCIÓN: ESTÁ PROHIBIDO EL ACCESO EN TEMPORADA ALTA O FINES DE SEMANA A VEHÍCULOS QUE NO SEAN VECINOS A LA CASCADA DEL CORBINET. OS PUEDEN SANCIONAR. LA CARRETERA SÓLO PERMITE EL ACCESO A VECINOS).
Este finde vamos a Cofrentes y Cortes de Pallars. Nos gustaría ver Corbinet y su ruta de cascadas. Nos podríamos bañar?
Somos una pareja madurita
Hola Teresa. Sí, os podéis bañar en El Corbinet. No sabemos si hay mucha agua ahora. Llamad mejor al Ayuntamiento de Cortes o alguien de la zona que os lo asegure, así como también podéis ir a el Barranco de Barbulla (muy espectacular la Cueva el Tejedor y las Tres Cascadas, si llevan agua).