- En nuestra visita a la Marjal de Gandia y sus pequeños humedales, pudimos comprobar la belleza del lugar, lleno de patos y ocas, y de un sencillo paseo circular.
- PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA MARJAL DE GANDIA.
View this post on Instagram
La Marjal de Gandia, situada junto a la Alquería del Duc -una alquería del siglo XVI situada en la partida de la Fuente de Montaner, al pie del Castillo de Bayrén-, es una preciosa reserva de fauna y flora de importantísimo valor ecológico y botánico, un precioso rincón para pasar el día, pasear o simplemente desconectar, lugar donde los humedales cobran gran protagonismo.
Se trata de un oasis de biodiversidad y especies protegidas, una preciosa reserva de fauna y flora de importantísimo valor ecológico y botánico perfecta para pasar el día, pasear o simplemente desconectar, lugar donde los humedales cobran gran protagonismo. Una buena forma de iniciar y planificar tu visita es hacerlo desde Centro de Interpretación Marjal Gandia, el cual cuenta con una exposición permanente y material interactivo para el público infantil y juvenil.
Estos son el Ullal de L´Estany y el de la Perla, lugares que se pueden visitar gracias a los caminos de madera habilitados. Estos humedales, entre naranjos, se han originado a partir de acequias, barrancos y lluvias, aunque principalmente del agua del acuífero de la Serra Grossa , el cual da lugar a la fuente asociada a l´Ullal del Bou, situado al lado del Parque de Bomberos del polígono Alcodar.
La llamada Séquia del Molí conduce el agua cristalina hasta l´Ullal de L´Estany, una amplia depresión ya en plena marjal, donde forma una gran lámina de agua que desagua al mar a través de la misma Séquia del Molí. L´Ullal de la Perla, situada justamente al lado, y donde brota directamente el agua del subsuelo, desagua por la Séquia del Rei, que se puede contemplar desde el puente sobre el camí de la Redona, situado al norte del paraje.
Las láminas de agua limpia se renuevan de forma constante, especialmente en épocas más húmedas, cuando el acuífero descarga de valiente. Eso da lugar a un hábitat magnifico y excepcional, donde aparece una enorme diversidad biológica.
No obstante, también contiene elementos de fauna y flora invasores, que distorsionan estos ecosistemas compitiendo y desplazando a las plantas y animales autóctonos. Este es el caso de plantas como la Ludwigia (Ludwigia glandiflora), el taro o colocasia (Colocasia sculenta) y de animales como el cangrejo americano (Procambarus clarkii) o las tortugas de Florida (Trachemys scripta), entre otros, donde se recuerda que no hay que liberar animales y plantas en el lugar, pues puede ser una de las grandes causas de la desaparición de muchas especies importantísimas.
Por cierto, muy cerquita de la marjal se encuentra los Robles, Centro Hípico Gandia, donde ofrecen paseos en poni y caballo por el humedal, algo que les encantará a los más peques.

Un paseo por la zona, como el que realizamos, con una duración de alrededor de 30 minutos y con calma, os hará apreciar este espacio natural que dispone de un ecosistema acuático digno de visita, estando la zona habilitada para las personas con movilidad reducida (en silla de ruedas) gracias a las pasarelas.
Para quienes busquen una escapada, más rincones o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Además de poder disfrutar de las zonas de pícnic habilitadas (espacios para que puedas dejar tus propias mesas y sillas junto a la sombra de los árboles), muy cerquita de la zona tenéis el Castillo de Bayrén, de época musulmana, o la Cova del Parpalló, además de que no podéis desaprovechar el día y visitar el Palau Ducal.
Por último, decir que el departamento de Arqueología y Patrimonio del Ayuntamiento de Gandia ofrece visitas guiadas al Castillo de Bairén, a la Cova del Parpalló y al Morabito, pudiendo realizar cualquier reserva en www.visitgandia.com.