- Plantat damunt de la serra, netetja l’aire i la terra, del llevant fins a ponent, Sant Esteve d’Ontinyent.
- El ascenso a Sant Esteve se puede realizar andando desde el desvío (con un total de unos 4,5 kilómetros), en bicicleta (es una subida dura, pero se hace) o en coche, dado que la pista está en buenas condiciones, asfaltada y hay un parking junto a la ermita.
La ermita de San Esteban de Ontinyent, más conocida en la población como Sant Esteve de Ontinyent, es una bella ermita de finales del siglo XVII (probablemente entre 1666 y 1702, aunque existen documentos que la datan de 1666), con unas vistas espectaculares, una construcción que se encuentra a las afueras de la población a unos 8 kilómetros, en la carretera que va desde Ontinyent a Moixent -tomando un desvío a la izquierda en el que veréis señalizado como “camí de Sant Esteve”-.
Desde lo alto donde se sitúa la ermita, a unos 780 metros sobre el nivel del mar y en un cerro de la mencionada sierra, se divisa la población y una gran panorámica de todo el valle y montañas que rodean la zona, siendo uno de los lugares más espectaculares de la provincia de Valencia para una total desconexión.
Su fácil acceso para vehículos, así como que disponga de una zona recreativa con bancos y mesas, hacen del lugar donde se conserva El Santet un perfecto rincón para disfrutar de una tranquila jornada en buena compañía, algo que nosotros pudimos hacer en nuestra última visita en octubre de 2019.
Está catalogada, de manera genérica, como Bien de Relevancia Local, según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007), con código de identificación, 46.24.184-011.1
Es una buena opción visitar la ermita, recorrido que se puede complementar con una visita al Pou Clar o al Pou l´Olleta.
Las vistas desde la ermita son espectaculares, un rincón para desconectar y disfrutar del paisaje de todo el valle. La parte que rodea la ermita funciona como área recreativa. En la zona, además, existe la posibilidad de realizar el sendero PR-V 306 “Senda del Cinquentenari”, cuyo cartel se sitúa a la entrada de la ermita.
Fiestas y Tradiciones
- Actualmente, la tradicional fiesta a San Esteban la organiza el Centro Excursionista de Ontinyent. En mencionada jornada anual celebran varios actos, organizados en un programa de las fiestas, desde la cena y proclamación de Reina de Fiestas y Damas de Honor hasta la encendida de una hoguera a la Ermita. Así mismo, la comitiva recorre la población con el tabal i la dolçaina invitando al vecindario a sumarse en la fiesta. Una vez en la Ermita, se celebra misa y después l almuerzo campestre.
Este santo es considerado en la comarca como el protector contra los arrasadores pedriscos de estío. Antiguamente ya se celebraban a principios del verano en su ermita concurridos rituales para conjurar las tempestades, encendiéndose una gran hoguera y haciendo redoblar las campanas. Hoy en día, tras hacerse cargo del mantenimiento de la celebración el Centre Excursionista d’Ontinyent, se le ha dado un carácter más festivo y popular.
Los festejos tienen lugar el penúltimo fin de semana de julio, con los llumeners encargados de encender la hoguera en el pueblo, en recuerdo de la que antiguamente se encendía en la ermita. El domingo se acude en romería a Sant Esteve, donde tras rezarse el rosario y oficiarse una misa, tiene lugar un animado almuerzo campestre.
Que vistes més boniques, tindrem al Sant content, per a que nos allumene i guarde, als veïns d´Ontinyent.
Fuentes y más información sobre esta ermita: