Sueca es una ciudad en la que el movimiento modernista tuvo, a principios del siglo pasado, el siglo XX, un gran papel protagonista gracias a obras de importantes arquitectos de la época como Joan Guardiola, Bonaventura Ferrando, Julià Ferrando o Emili Artal, entre otros.
A través de la Ruta del Modernismo de Sueca, el visitante, como gran atractivo turístico, puede conocer las grandes joyas arquitectónicas que alberga la ciudad en sus calles, una legado que ha hecho que la localidad esté adherida a la Ruta Europea del Modernismo desde 2006.
La ruta, que bien se puede hacer de manera individual caminando por diversas calles gracias a un itinerario turístico -ya que está señalizado a través de diversos paneles informativos- comprende un recorrido por 13 puntos, tal y como podéis ver en nuestras fotografías de la Ruta del Modernismo de Sueca.
Estos puntos son el Asilo de los Ancianos Desamparados (situado en la Avinguda del Mar); El Parque de la Estación, Monumentos al Maestro Serrano y a Josep Bernat i Baldoví (en el Paseo de la Estación); las Escuelas Carrasquer (ubicada en calle de las Escuelas Carrasquer nº2); las Casas de Ignàcia Cardona (en carrer dels Magraners, 19-27); el precioso Ateneo Sueco del Socorro (carrer del Sequial, nº4); el Ajuntament de Sueca (ubicado en la plaza del Ayuntamiento); el Casino de la Agricultura (plaza del Ayuntamiento); la Casa de Pascual Fos y casa de Joan Fuster (carrer de Sant Josep nº10); la Casa de Collantes (carrer de Sant Josep nº12); el Passatge Vallés (plaza del Mercado); les Escoles Jardí de l’Ateneu (al carrer de la Valldigna nº18); las Escuelas Cervantes (en Ronda de España nº127); y el Matadero Municipal (en la CV-505 dirección Riola).
Uno de los edificios modernistas más destacados es, sin duda, el Ateneo Sueco del Socorro.
También existe la posibilidad de recorrer la ruta de la mano de un guía experto. La oficina de turismo de la capital de la Ribera Baixa ofrece una visita guiada cada cierto tiempo (también a grupos) si se contacta al teléfono 96 203 91 50, 673 430 184 o a los correos de sueca@touristinfo.net o suecaturisme@gmail.com, un interesante recorrido que puede complementarse con la gastronomía, pudiendo degustar platos típicos o productos autóctonos de la zona.
Restaurantes como La Fi de la Fam, Rocher, el Mesón Riola, Estalvi (fuera de Sueca), Llopis o El Niu, son algunas de las opciones para comer bien -en nuestro caso, nos decantamos por un menú del día de La Fi de la Fam, muy buen precio y muy rico-.
