• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La olvidada columna del antiguo mercado de flores subterráneo de la tortada de Goerlich

por ValenciaBonita
22 noviembre, 2019
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La olvidada columna del antiguo mercado de flores subterráneo de la tortada de Goerlich

columna mercado flores tortada de Goerlich

372
COMPARTIDO
2.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Francisco Javier Goerlich Lleó (Valencia, 1886 -1972) fue un gran arquitecto que, entre muchas de sus obras (el edificio del Banco de Valencia o la ampliación de calles como la Paz o Barón de Cárcer, hoy llamada avenida del Oeste), es recordado como uno de los mayores impulsores del cambio de fisonomía de la actual plaza del Ayuntamiento (por entonces comprendía la bajada de San Francisco, que fue derribada, y la plaza de Emilio Castelar).

Fue quien ejecutó la llamada tortada de Goerlich, la tan criticada y alabada obra de remodelación de la plaza para realizar el tan querido, y desaparecido, mercado de flores subterráneo insertado en la plaza y unas escalinatas de estilo clásico, otorgando al espacio, en los años 30, una personalidad inconfundible.

A pesar de la oposición de entonces por parte de los floristas al mercado subterráneo, porque lo consideraban una ruina comercial, el mercado fue, sin duda alguna, el elemento que más distinguía la reforma, una fisionomía que se mantuvo desde los primeros años 30 (desde 1931) hasta empezar a desmontarse a finales de los años 50 y dar paso al espacio de la que hoy conocemos como la catedral de la Mascletà a principios de los 60.

De los restos arquitectónicos de aquella bella plaza del Ayuntamiento, bajo los nombres de plaza de Emilio Castelar y plaza del Caudillo durante su vida hasta que fue desmontada en el año 1961, hay diversos localizados en varios lugares de la ciudad de Valencia.

Junto al camino Viejo de Xirivella y la calle Dos de Mayo de Mislata, justo en un pequeño jardín que hay junto a la heladería La Barraca y la cafetería Reno -al lado de dos marquesinas de la EMT junto a la Avenida del Cid (casi escondida entre un baladre y un mandarino y 4 bancos)-, se encuentra parte de una columna de fuste octogonal en forma de hemiciclo que sustentaba el techo y que nos recuerda al desaparecido mercado de Flores de la Tortada de Goerlich, la ansiada imagen que aún muchos recuerdan de una época de la actual plaza del Ayuntamiento de Valencia. Este hecho ya lo relataba Lluís de Manuel en su artículo de actualitatvalenciana.com.

La columna, que está más escondida que un radar y olvidada, como si fuese un perro abandonado (lleva algún que otro grafiti), parece puesta ahí en ese lugar en forma de hito, separando los términos municipales de Mislata y Valencia, justo al lado de un cartel de bienvenida a la población.

Sin embargo, no es el único resto que aún permanece vivo. Resulta que gracias a un artículo de Las Provincias, sabemos que la iglesia de San Pascual Baylón, ubicada en la calle del Doctor Moliner, o el Monasterio del Puig, albergan más materiales retirados de la plaza, así como también se sabe que las piedras de la escalinata, el antiguo mercado y toda la plaza, se usaron de nuevo en la construcción de aceras de los alrededores de las torres de Serranos y las torres de Quart. Curioso.

También podemos decir que la Fuente y Monumento conmemorativo a Joaquín Sorolla, situado en la plaza Armada Española, también dispone de piezas utilizadas de aquel mercado de flores.

Otro elemento es la fuente de la tortada de Goerlich, que en la actualidad se sitúa como monumento en la confluencia con la calle Llano de Zaidia y la avenida de la Constitución, tal y como nos explica Isabel en su blog de callejeandoporvalencia.com.

Por último, más columnas del mercado de flores, en total 5, fueron aprovechadas, en este caso para el llamado monumento a los “Maulets” situado en la avenida del Antiguo Reino de Valencia, una obra de Vicente Galian Miquel que fue instalada en el año 1994.

 

 

 

Entrada anterior

Visitas guiadas al refugio antiaéreo y bodega medieval de Bombas Gens

Siguiente entrada

Domeño Viejo, los restos de una población que fue arrasada por el peligro de vivir en ella

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
Domeño Viejo, los restos de una población que fue arrasada por el peligro de vivir en ella

Domeño Viejo, los restos de una población que fue arrasada por el peligro de vivir en ella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La plaza de la Reina de Valencia acogerá un día de junio un mercado de tomates valencianos
  • El Circuit Ricardo Tormo vivirá la Volrace Summer Extreme, un gran evento de DRIFT y GRIP
  • Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
  • Ruta al Teleraco o Alt d´Eixea, la cima más alta de Aielo de Malferit

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR