• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Las pirámides de El Perellonet

por ValenciaBonita
9 abril, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Las pirámides de El Perellonet

Pirámides de El Perellonet

361
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

No, no es Egipto, y está aquí al lado, en la provincia de Valencia. Hablamos de las extrañas pirámides de El Perellonet, un conjunto de grandes bloques defensivos de hormigón, con forma de pirámide, que pueden parecer líneas defensivas de la Guerra Civil española.

Pues no, no son justamente eso, porque son mucho más cercanas a nosotros en el tiempo, de más reciente construcción, además de que su finalidad no fue bélica, sino que se colocaron en primera línea de playa y sirvieron, por entonces y ahora, para proteger la gola de la fuerza del mar.

Sin embargo, no siempre están visibles, y solo salen a flote, por así decirlo, tras grandes temporales en otoño e invierno, como por ejemplo tras los que hubo a principios de 2017, donde diversos medios de comunicación locales se hacían eco de las apariciones de estas construcciones defensivas en el mes de febrero.

La construcción de estos bloques de hormigón, en total 96, se remonta a la década de los 60 del pasado siglo, bloques que se colocaron tanto en la zona norte de la gola del Perellonet -donde también se incluía la reserva natural de La Punta- como en la zona sur, junto a la conocida playa del Recatí, zona ésta última que emergió y fue protagonista en prensa, y en la foto que adjuntamos que hicimos en su día y que hemos rescatado de nuestro móvil para adjuntar la historia de estas curiosas formaciones que miden más de dos metros de altura desde su base.

«La gola se construyó más o menos en 1895, pero cuando se canalizó la desembocadura, en los años 60 del pasado siglo, se instalaron estos grandes bloques de hormigón que tenían forma piramidal. La idea era que actuaran como una especie de escollera, una defensa. Con el paso del tiempo fueron soterrándose de arena hasta prácticamente desaparecer; por eso, que hayan salido de nuevo ahora, ha causado sorpresa entre algunos, aunque la gente del pueblo lo conoce de toda la vida».

Palabras de Luis Zorrilla, presidente de la Associació de Veïns de El Perellonet, en un artículo de febrero de 2017 a Levante EMV.

El mismo presidente ya explicó en su momento que la zona era de rápida regeneración, pero que si se llegaba al verano y se seguián viendo, en referencia también a los años venideros que salgan a flote tras un temporal, habrá un problema. Así mismo, Zorrilla, en declaraciones a la prensa, explicaba que las pirámides no siempre permanecieron soterradas, ya que fue en los últimos años, antes de 2017, cuando se aceleró su desaparición bajo la arena. Su explicación: el Ayuntamiento de Valencia utiliza en la actualidad máquinas para cribar y limpiar la arena. Al hacerla más fina, con el viento se desplaza más fácilmente y se crean «dunas artificiales alrededor de las pirámides». La acumulación de sedimentos durante largas temporadas acabó por sepultarlas.

No se trata un vestigio de civilizaciones remotas, ni de un modo de comunicarse con seres de otros planetas. En realidad forman parte de la escollera que se construyó en los años 60 para proteger el litoral del oleaje y que, con el paso de los años, habían quedado sepultadas bajo la arena.

 

Roberto Tortosa, la Valencia Insólita 

Por último, decir que no fueron las únicas que se colocaron en primera línea. Marco L.M., nos comentaba en 2017 que también hubo otra línea en El Perelló, y que hubieron instaladas en las tres golas: en la del Puchol, la de El Perellonet y la de El Perelló, solo que las de este último desaparecieron con la construcción del club Náutico. Incluso en la localidad de Puçol hubo también pirámides.

Las pirámides junto al mar pueden aparecer, de nuevo, en el futuro, un fenómeno nada inquietante para los vecinos de este pueblo marinero pero que sorprende, y de qué manera por ser atracción turística, a visitantes esporádicos que se acercan a fotografiar los grandes bloque de hormigón en forma de pirámide.

Pirámides del Perellonet. Foto valenciabonita.es de febrero de 2017

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Balcón del Mediterráneo, el mirador mágico de Benidorm

Siguiente entrada

La tradición valenciana de empinar el cachirulo, un ritual para recordar nuestras raíces

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
La tradición valenciana de empinar el cachirulo, un ritual para recordar nuestras raíces

La tradición valenciana de empinar el cachirulo, un ritual para recordar nuestras raíces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR