- PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRAS FOTOS DE ABRIL DE 2022 DE LA RAMBLA O BARRANCO DE LOS GALLEGOS DESDE VENTA GAETA.
- PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRAS FOTOS DE 2020 DE LA RAMBLA DE LOS GALLEGOS DESDE VENTA GAETA.
El barranco de los Gallegos, también conocido rambla de los Gallegos aunque no sea correcta dicha denominación como rambla -barranco conocido también incorrectamente como barranco del Oro o de la Morería-, es un barranco virgen y bastante desconocido en el mundo del senderismo, donde muchos lugareños de Cortes de Pallás, incluso, desconocen gran parte de su trayectoria, aunque conozcan ciertos puntos.
De largo recorrido, este barranco de la provincia de Valencia nace muy próximo al Pico del Ñoño o el Collado del Robeno, muy cerquita de la aldea de Venta Gaeta, pequeño núcleo -por donde discurre el curso del barranco- que es famosamente conocido por su restaurante Venta Gaeta, también llamada carnicería Iranzo, rincón que hace de esta pequeña aldea un lugar de obligada parada gastronómica.
Restaurante Venta de Gaeta, lugar de obligada peregrinación gastronómica
La llamada rambla de los Gallegos, más correctamente llamado barranco de los Gallegos, recorre la larga y solana cara meridional cortesana de la Sierra de Martés, llegando hasta la antigua central de Rambla Seca, donde desemboca en el embalse del Naranjero, por lo que si el barranco lo permite, podéis alargar la ruta tanto como deseéis.
En nuestro caso, comenzamos la ruta desde la aldea, viendo el barranco a su paso por Venta Gaeta y recorriendo el curso de éste en dirección la aldea de El Oro. Esta es una zona que tras fuertes lluvias es posible ver bastante agua durante gran parte del barranco, lleno de pocicos y pequeños saltos. Como curiosidad, existe una intervención de arte urbano en plena naturaleza en la rambla.
Empezamos la ruta en la plaza de Venta de Gaeta donde esta el Restaurante/Carnicería Iranzo, desde la plaza bajamos por la calle que lleva hasta la Fuente y Lavadero, una vez allí cogeremos el camino hacia nuestra derecha (podremos ver la señalización SL sendero local verde/blanco), como referencia tenemos delante de nosotros la caseta de la Depuradora de la Aldea es donde tenemos que dirigirnos, aquí empieza “La Rambla de los Gallegos” (ALDEART).
Sin embargo, dado que es un barranco con numerosas variaciones de trayectoria y de caudal, éste es intermitente y, a poco más de la hora en el trayecto de ida caminando, puede dejar de tener agua, por lo que podremos o no seguir avanzando, sin curso de caudal, pero conociendo la flora y todo el entorno de la rambla de los Gallegos.
Es posible que esa intermitencia sin caudal de agua termine algo más de adelante hasta el bello punto con una cascada de más de 50 metros que es conocida como el Salto de la Rambla de los Gallegos -pero solo desde su parte de arriba, siendo casi imposible bajar y tener que caminar barranco arriba desde aldea de El Oro para ver este punto desde su base-. Este salto se encuentra en la abrupta caída del lado de Levante de La Muela del Albeitar.
Para poder hacer una ruta por el barranco cerca de una hora y media, durante menos de 4 kilómetros, podéis ver nuestra ruta de Wikiloc | Ruta Rambla de los Gallegos, Venta Gaeta (solo IDA), donde partimos desde al lado del Restaurante de Venta Gaeta.
Al no haber un sendero definido, consiste en caminar sobre la rambla hasta donde el agua te lo permite (cuando va seca se camina por donde se puede). Opción de continuar al gusto buscando escapes o mojándose. A la altura de la caseta, más adelante de donde nosotros regresamos, hay una gran cascada (punto al que nosotros no hemos llegado). En nuestro caso, avanzamos por la rambla siempre buscando la forma de no mojarnos, dando saltos, pasando de un lado a otro, etc. Debéis evitar ir tras intensas lluvias -esperar un poco- o evitar recorrerlo ante la previsión de grandes precipitaciones. Responsabilidad.