- Unos escalones dan la bienvenida a esta cala, la Cala Baladrar, una de las más bonitas de Benissa. A continuación, podéis ver las fotos de nuestra visita.
Ver esta publicación en Instagram
Cala Baladrar, en #Benissa, #Alicante. Espectacular. @costablancaorg @BenissaTurisme @benissa pic.twitter.com/WloDKYvfSb
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) June 8, 2021
Así la llaman en Benissa (Alicante) -puerta al Mediterráneo-, una preciosa cala de piedras -con nada de arena- que contrasta con el verde de los pinos y al azul del mar para disfrutar de un día único.
Para muchos, la Cala del Baladrar -cala protegida de los vientos de Levante y que dispone, por su poca profundidad, de buena claridad del agua y abundancia de vida- es una cala idónea para hacer snorkel o un bello paseo y día marino.
Esta hermosa cala de aguas transparentes, protegida por un acantilado en la que unos escalones dan la bienvenida al visitante, cuenta con pequeñas piscinas naturales saladas, formadas por las rocas, donde los más pequeños pueden disfrutar junto a sus padres de un baño seguro -siempre que no haya mucha marea, y siempre pendientes de los peques-.
La cala dispone de aparcamiento, aunque no mucho, por lo que en temporada alta es bastante limitado -mejor madrugar-, y de un chiringuito llamado Chiringuito Olalà (teléfono 680 507 469), lugar con música en directo en muchas ocasiones y donde podéis disfrutar de unas buenas vistas junto al mar para tomar algo, tapear, cenar o comer una paella, por ejemplo.
A continuación, un vídeo de la Cala Baladrar de Benissa.
Dado que es una cala toda llena de piedrecitas pequeñas, y que cuenta con una zona algo resbaladiza de roca, se aconseja el uso de escarpines e ir con cuidado, todo para evitar molestias al caminar o no caerse.
Además, la cala, que comunica con otras que bordean el mar -siendo perfecta para ir y cambiar a otra cercana, como Cala Advocat, en el caso de que esté llena-, cuenta con un pequeño merendero con dos mesas entre arbustos, que lógicamente se llena enseguida en temporada alta -en otras épocas del año, podremos disfrutar tranquilamente de la sombra y la brisa del mar-.
Recordad que al ser espacios naturales, necesitan de mucho mimo y respeto, y que la basura que generéis la tenéis que llevar con vosotros o al contenedor más cercano.

La imagen anterior es un collage de fotos bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 3.0 Internacional de Creative Commons, y pertenece a Joanbanjo