Requena, además de los grandes atractivos que dispone -como por ejemplo realizar un paseo por la Villa histórica, una visita a las cuevas, disfrutar de sus museos o degustar su gastronomía en alguno de sus restaurantes, como por ejemplo El Yantar-, también dispone de un pequeño encanto que, seguramente, irá creciendo con el tiempo.
Y es que resulta que, en nuestra reciente visita al municipio, pudimos comprobar que Requena también es arte urbano, algo que, seguramente, en los próximos años, irá en aumento gracias a más murales y obras de los artistas que quieran dejar su sello -del llamado arte efímero- en la localidad.
En este caso, los murales, que entre otras cosas rinden homenaje a costumbres de la gente del pueblo -o como por ejemplo el anexo al teatro, en gesto de reverencia hacia el público asistente a este noble arte-, se encuentran en las siguientes localizaciones:
- Al principio de la población, entrando por la avenida Constitución (a la altura del número 103), mural obra de Paloma Jover y David Fernández, ambos de Requena.
- Otro mural en la avenida Constitución también (pero a la altura del número 25), de Bifido y Julieta XLF.
- En un jardín ubicado en la calle Antonio María Claret.
- Otro junto al Teatro Principal, con vistas desde la calle Ramón y Cajal con calle de las Cruces (en gesto de reverencia hacia el público asistente al teatro, obra de la artista argentina Hyuro).
- Uno ubicado en un parque que está entre la calle Fuente de las Pilas con Rafael Bernabéu López, de Lula Goce.
- Y el más bonito de todos, para nosotros: el mural de la cuesta de las Carnicerías, también de Lula Goce, homenajeando la labor, tradiciones y elaboración del embutido Requenense y, sobre todo, las carnicerías del municipio.
Como ya hemos mencionado, en el caso del mural que hay situado en la avenida Constitución número 25, titulado Le Baccanti, es, por ejemplo, obra de los artistas Bifido y Julieta XLF, donde podéis ver toda su elaboración en el siguiente vídeo.
Y en el caso del mural que hay ubicado en la calle Fuente de las Pilas, o nuestro preferido de la Cuesta de las Carnicerías -foto de portada de este árticulo-, es de la muralista Lula Goce, artista natal de Baiona, Galicia.
La población goza, además, de pequeñas obras reivindicativas y muestras de arte urbano patrimonial, como por ejemplo un mural que no es reciente, ya que es de 1939 -un auténtico patrimonio de Requena-: el que fue encontrado en 2019 y dedicado a Juan Negrín sobre la fachada de la antigua fábrica de seda, obra que homenajea al que fuera jefe de gobierno de la II República.
Ubicada en la calle General Pereira, la obra está compuesta por un retrato de Negrín y una frase que el presidente del entonces Consejo de Ministros de la II República dijo, a través de un comunicado radiofónico desde Figueres, el 28 de enero de 1939: “Vale más el riesgo mínimo de morir como héroes, que la certeza absoluta de ser fusilados como borregos”.

Según palabras de la delegación de Turismo Requena hacia nuestra redacción, nos comentan que, en un futuro, desean abrir las puertas de la población para que más artistas plasmen su arte en fachadas de otros edificios. Quien sabe, quizá Requena sea la próxima Fanzara o tenga un gran festival de arte urbano como Chiva…