• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Estos son los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana, los Premis Cacau d’Or 2020

por ValenciaBonita
28 noviembre, 2020
en GASTRONOMÍA
0
Estos son los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana, los Premis Cacau d’Or 2020

mejores almuerzos Comunitat Valenciana 2020

436
COMPARTIDO
2.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La sexta edición de los ‘Premis Cacau d’Or’ distinguen a los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana en 2020

  • Por primera vez, junto a los mejores esmorzarets de bares y restaurantes de la Comunitat, se ha distinguido los de particulares que compartieron sus propuestas vía RRSS. Siete han sido los bares y restaurantes reconocidos este año por sus propuestas de almuerzo.
  • Otra novedad es la categoría #DonesEsmorzadores, que reconoce a mujeres de distintos ámbitos profesionales que también contribuyen al mantenimiento y difusión de esta tradición cultural y culinaria valenciana.
  • Amstel y Visit Valencia, dependiente de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València, colaboran con los ‘Premis Cacau d’Or’, impulsados por #LaCulturaDelAlmuerzo. Cada año, esta comunidad virtual se encarga de visitar, valorar y proponer los candidatos a estos reconocimientos.

Valencia, 28 de noviembre de 2020. El Palau de la Exposició de Valencia ha acogido una gala retransmitida por streaming, adaptando su formato a las circunstancias, para la entrega de la VI edición de los ‘Premis Cacau d’Or’. Estos reconocimientos nacieron en 2015 de la mano de la comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo, con el apoyo de Amstel y el propósito de poner en valor esta tradición gastronómica valenciana.

El típico esmorzaret, que se practica en toda la Comunitat, es un hecho diferencial, algo que sólo puede encontrarse en las tres provincias valencianas y compuesto por un protocolo que lo convierte en una muestra del carácter, cultura y estilo de vida autóctonos.

Cinco años después de su creación y tras haber distinguido a casi una treintena de locales, estos premios han ido evolucionando y sumando apoyos, como los de Visit Valencia y la Concejalía de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València. En la gala han participado, además del concejal Emiliano García, Francisco Ahedo, Executive Events para HEINEKEN España, familia cervecera en la que se enmarca Amstel y la profesora Ana Lourdes Torres, además del periodista y agitador gastronómico Paco Alonso, en representación de #LaComunidadDelAlmuerzo.

SIETE LOCALES DE RESTAURACIÓN VEN SUS ESMORZARETS RECONOCIDOS COMO LOS MEJORES DE LA COMUNITAT

Siete han sido los bares y restaurantes reconocidos este año por sus propuestas de almuerzo.

Casa Paquita, de Eslida (Castellón), es uno de los locales preferidos por los ciclistas que recorren la Sierra de Espadán para reponer fuerzas en sus rutas. Mientras que Fernandet, de Les Palmeretes – Sueca (Valencia), tiene fama por sus propuestas con producto fresco del mar.

La lista de premiados continúa con Casa Tere, de El Grao de Gandía (Valencia), templo de los guisos, calderos y elaboraciones tradicionales. Un legado que La Aldeana de El Cabanyal (Valencia), transforma en sugerentes bocadillos que incorporan recetas clásicas con nuevos aires. Desde San Antonio de Requena (Valencia), Ramos representa los almuerzos a la brasa, con embutidos y productos cárnicos de primera calidad.

El palmarés se completa con Ca Tomes de Alzira (Valencia), que combina el almuerzo popular con propuestas del senyoret, servidas en su comedor privado. Y Reyton, de Sueca (Valencia), con una de las mejores relaciones calidad precio para unos rotundos bocadillos (foto de portada).

Un representante de cada uno de estos bares y restaurantes ha sido el encargado de recibir el característico trofeo de estos premios. Este cacau del collaret dorado distingue los mejores locales donde practicar una cultura del almuerzo que incluye variantes y frutos secos como entrante, un entrepá o plato principal, cerveza para acompañar y un café (cremaet en muchas ocasiones) para completar el ritual.

LA VI EDICIÓN DE LOS ‘PREMIS CACAU D’OR’ PRESENTA NUEVAS CATEGORÍAS PARA RECONOCER A LAS MUJERES QUE PROMUEVEN ESTA TRADICIÓN Y DISTINGUIR LOS MEJORES ALMUERZOS CASEROS

La edición del 2020 de estos galardones alrededor de la cultura del esmorzaret se adapta a los nuevos tiempos. Por un lado, se ha creado una nueva categoría que quiere incentivar la presencia, cada vez mayor, de las mujeres en esta tradición culinaria.

#DonesEsmorzadores nace de la mano de la profesora y aficionada a la gastronomía Ana Lourdes Torres (@cocadepanses) y ella ha sido la encargada de recibir el premio en nombre de las galardonadas: las periodistas Regina Laguna, Rosa Domínguez y Laura Ballester; las influencers Pilar Montesinos (@xiquetafallera), Raquel Esteve (@Lucreciadeborja) y Soledad Faulí (@finorvalenciana); y la Fiscal Jefe de Delitos de Odio y escritora, Susana Gisbert.

Otra nueva categoría es #EsmorzarDeCasa, nacida durante el confinamiento para recoger las propuestas que los aficionados preparaban en sus hogares para mantener viva la llama del esmorzaret. Los premiados han sido el universitario Carlos Fajardo, el fotógrafo José Ramón Crespo y la peña gastronómica Glotton’s.

AMSTEL, AL LADO DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA

Durante seis años consecutivos, la tradicional colaboración de Amstel con los ‘Premis Cacau D’Or’ se enmarca en la línea de acciones de soporte al sector hostelero de la familia HEINEKEN España, que este año ha puesto en marcha el movimiento #FUERZABAR, arrancado en marzo, días antes de la declaración del estado de alarma sanitaria.

Comenzó con el apoyo a los bares y restaurantes a través de la donación de 15 millones de cañas, al que se sumaron otras empresas hasta los 21 millones de productos. También incluye otras acciones como la formación gratuita para trabajadores y empresarios del sector en la plataforma Aula Abierta, o el apoyo en la adaptación al contexto COVID a través de su equipo comercial. Este movimiento recientemente ha sido reconocido con el Galardón a la Mejor Acción Táctica dentro de los reputados Premios Eficacia.

Como única gran cervecera que elabora sus productos en la Comunitat Valenciana, en sus instalaciones en Quart de Poblet, Amstel ‘Hecha en Valencia’ contribuye al dinamismo económico y social de la comunidad autónoma. Una muestra son los 350 empleos directos y los 12.000 indirectos que derivan de su actividad en la región, para la que se ha creado una ‘nueva imagen valenciana’ de Amstel. Este etiquetado, diseñado en exclusiva para la provincia y diferente del que puede verse en el resto del país, resalta el carácter y origen valenciano de esta cerveza. No en vano, su receta es una creación del maestro cervecero valenciano, Rafa Sánchez, y desde hace décadas se ha convertido en casi un ingrediente más del tradicional esmorzaret valencià.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Sardinà de Carlet

Siguiente entrada

El ocio nocturno de la Comunitat abre en horario diurno con actividades de restauración y hostelería

Entradas relacionadas

Las torrijas de chocolate del Bar Restaurante Rojas Clemente
GASTRONOMÍA

Las torrijas de chocolate del Bar Restaurante Rojas Clemente

por ValenciaBonita
19 enero, 2021
Gachamiga ayorina
GASTRONOMÍA

Gachamiga ayorina

por ValenciaBonita
19 enero, 2021
Arroz Meloso La Visteta, un sorprendente arroz con calabaza, pato y ajos tiernos
GASTRONOMÍA

Arroz Meloso La Visteta, un sorprendente arroz con calabaza, pato y ajos tiernos

por ValenciaBonita
28 diciembre, 2020
El Horno Pastelería del Pilar, un horno de barrio con familia de artesanos desde 1900
GASTRONOMÍA

El Horno Pastelería del Pilar, un horno de barrio con familia de artesanos desde 1900

por ValenciaBonita
15 diciembre, 2020
Estos son los mejores vinos ecológicos de la Comunitat Valenciana en 2020
GASTRONOMÍA

Estos son los mejores vinos ecológicos de la Comunitat Valenciana en 2020

por ValenciaBonita
14 diciembre, 2020
Siguiente entrada
Dónde ir de fiesta (Discotecas) en Valencia

El ocio nocturno de la Comunitat abre en horario diurno con actividades de restauración y hostelería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.