Tírig, un pequeño municipio de menos de 500 habitantes de la provincia de Castellón situado en la comarca del Alt Maestrat, es un rincón digno de visita por el paisaje donde se encuentra enclavado.
Rodeada principalmente de almendros y olivos, lugar donde la ganadería es el principal motor económico, en el paisaje de Tírig destacan las construcciones de piedra en seco -auténticas joyas rurales y arquitectónicas declaradas Patrimonio de la Humanidad-. Según se sabe, Tírig cuenta en su término con más de 1440 construcciones de piedra en seco en su inventario y catalogación, contando barracas, caminos, cisternas, hornos de cal, picas de piedra, desaguadores y todo tipo de elementos construidos con esta particular forma que crea un paisaje único, elemento fundamental para la agricultura.

Para los amantes del senderismo, Tírig tienen diversas rutas a realizar y que podéis ver en rutas de senderismo en Tírig, por lo que es una buena opción para visitar la zona.
Mención destacada también para el Barranc de la Valltorta, lugar donde podremos encontrar el Museu de la Valltorta, un museo de arte rupestre al aire libre que se puede visitar contactando al teléfono 96 433 60 10 o al correo museo_valltorta@gva.es. Este museo tiene visita a la exposición permanente de manera libre, pero la visita a los abrigos se hace con guía -de ahí lo de contactar antes para la visita-.
Otro museo que se puede visitar es el Museo Puig Roda, espacio dedicado a Gabriel Puig Roda (1865-1919), pintor nacido a Tírig que viajo por toda Italia de donde tomó anotaciones de paisajes y rincones típicos para sus composiciones. Este museo se ubica en el Carrer Sant Antoni, 11, Edifici de l’Ajuntament, y para visitar es recomendable contactar antes a info@tirig.es o los teléfonos 964 41 86 68 y 964 41 86 12.
Para más inri, Tírig cuenta con un espacio único para hospedarse: un hotel que cuenta con habitaciones burbuja, en plena naturaleza, para ver las estrellas, tal y como os contamos en el artículo de así es el camping de la Comunitat Valenciana para ver las estrellas desde habitaciones burbujas.
Así es el camping de la Comunitat Valenciana para ver las estrellas desde una burbuja
Caminar por las pequeñas calles de la población y descubrir su lavadero; acercarse a ver la ermita de Santa Bárbara o la misma iglesia del pueblo, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar, que cuenta con un reloj de sol con los signos del zodíaco en su campanario; o los dos pozos, el Pou de la Vila y el Pou de la Cadena, son otros de los atractivos de Tírig.




Culla, Catí, Sant Mateu o Ares del Maestrat son poblaciones cercanas a Tírig, por lo que podéis complementar vuestra visita con acercaros a las mencionadas.