• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El sarcófago de Blasco Ibáñez ya descansa en el Cementerio General de Valencia

EL SARCÓFAGO DE BLASCO IBÁÑEZ DESCANSA EN EL CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA 80 AÑOS DESPUÉS, EL LUGAR PARA EL QUE FUE CONCEBIDO.

por ValenciaBonita
24 abril, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El sarcófago de Blasco Ibáñez ya descansa en el Cementerio General de Valencia

Instal·lació sarcòfag Blasco Ibáñez

928
COMPARTIDO
6.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A pesar de que la pieza esculpida por Benlliure es conocida, popularmente, como el sarcófago de Blasco Ibáñez, este cenotafio jamás ha contenido los restos de Vicente Blasco Ibáñez, dado que nuestro protagonista está enterrado en el Cementerio General de Valencia, tras ser traslado a la ciudad en 1933 desde Francia tras su muerte en 1928. El monumento, en principio, no estuvo pensado para alojar el cadáver, sino para coronar su cripta funeraria.

Valencia, sábado 24 de abril de 2021. El sarcófago que el escultor Mariano Benlliure hizo para el escritor Vicente Blasco Ibáñez por encargo del Ayuntamiento de Valencia llegó ayer a su destino final, el Cementerio General de València, 88 años después. El alcalde, Joan Ribó, destacó este hecho al afirmar que “el sarcófago de Blasco Ibáñez está finalmente en el lugar para el cual fue concebido. No en el jardín diseñado por Goerlich, porque este ya no existe, pero sí en un espacio de gran relevancia, el vestíbulo del Cementerio General”.

Ribó considera “un honor para la ciudad mostrar en este espacio el sarcófago de quién fue uno de los más grandes escritores valencianos y, sin duda, quien llevó el nombre de Valencia más lejos, a todo el mundo. Un motivo más para visitar el Cementerio General y descubrir el enorme patrimonio artístico que custodia, al cual se ha venido a unir, nuevamente, una pieza de gran valía”.

El alcalde reivindicó la figura del escritor y su influencia en la ciudad y ha recordado que “cuando llegó el cadáver de Blasco en Valencia, estaba recibiéndolo el presidente de la República, que no es cualquier cosa, y hubo una concentración de 300.000 personas en una ciudad como la Valencia de entonces. Pocas veces se ha conseguido esto, si es que ha pasado alguna vez. Esto es un indicador de la gran personalidad que tenía”.

Joan Ribó recordó el talante republicano de la ciudad, puesto que “hace un siglo, el Ayuntamiento de Valencia acostumbraba a tener siempre una mayoría republicana, era la única capital de España que la tenía, y consecuentemente siempre estaba en permanente conflicto con la monarquía”.

El alcalde, que recomendó la lectura de Blasco Ibáñez, afirmó que el acto es “un pequeño gesto para volver las cosas al lugar al que debían estar hace mucho de tiempo y para demostrar la importancia del novelista, que estuvo muy tapada, muy disimulada, y escondida en tiempo de la dictadura franquista y también después, porque sus ideas de republicanismo y su visión laica contrariaban el franquismo”.

Joan Ribó destacó el simbolismo de la fecha del día de ayer. “Hemos querido instalar el cenotafio el 23 de abril, el día del libro y de San Jorge. Podríamos haberlo hecho también el 14 de abril pero yo creo que Blasco estaría maravillosamente representado en un día como hoy”. Así dijo a los medios de comunicación después de contemplar el sarcófago ya instalado en el cementerio junto con los concejales de Patrimonio Histórico y Recursos Culturales, Glòria Tello, y de Cementerios, Alejandro Ramon. Además, también acompañaron al acto la bisnieta de Mariano Benlliure, Lucrecia Enseñat; el director del Museo de Bellas artes, Pablo González Tornel; y el director de la Casa-Museo Blasco Ibáñez, entre otros personas.

En el Cementerio General, un atril informará en valenciano, castellano, inglés, francés e italiano sobre la obra. Un código QR remitirá a los usuarios a la web “Cultural València”, donde se ha creado una sección llamada “Patrimonio para el recuerdo”, que se estrena con la información sobre el sarcófago de Blasco Ibáñez. A su vez, el sarcófago de Blasco Ibáñez esculpido por Benlliure se convertirá en una señal de identidad de este museo del silencio.

A pesar de que la pieza de Benlliure es conocida popularmente como “sarcófago de Blasco Ibáñez”, en realidad es un cenotafio y nunca estuvo pensada para alojar el cadáver de Blasco Ibáñez sino para coronar su cripta funeraria.

SOBRE EL SÁRCOFAGO:

Vicente Blasco Ibáñez murió en Menton, Francia, el 28 de enero de 1928. El Ayuntamiento encabezó el comité para el traslado de los restos del escritor, que llegaron al puerto de la ciudad el 1933, ya durante la II República. Ese mismo año, el consistorio encarga al arquitecto municipal Javier Goerlich la erección de un monumento funerario en el Cementerio General que incluiría un sarcófago diseñado por el escultor Mariano Benlliure. Las obras empezaron en 1935 pero quedaron inacabadas al inicio de la Guerra Civil. Desde  entonces, el sarcófago esculpido por Benlliure ha estado depositado en el Convento de Carme y el Museo de Bellas Artes.

El traslado al vestíbulo del cementerio no ha estado libre de obstáculos. El pedestal original del sarcófago, de granito, había desaparecido a lo largo del tiempo y la estructura de hierro que soportaba el peso de la obra en el museo de Bellas Artes no respondía a las medidas exactas previstas inicialmente por Benlliure. Por esos motivos, el Ayuntamiento ha tenido que encargar una peana de granito a partir de una foto de la obra de 1935 y reconstruir de nuevo los planos del pedestal.

Este sarcófago jamás ha contenido los restos de Vicente Blasco Ibáñez, dado que nuestro protagonista está enterrado en el Cementerio General de Valencia, tras ser traslado a la ciudad en 1933 desde Francia tras su muerte en 1928.

DSC_0550
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

El lugar donde está enterrado Blasco Ibáñez es el llamado cementerio civil, la Sección 4ª, un lugar que fue inaugurado en agosto de 1892 gracias a la aprobación de ley de libre pensamiento (y que su historia va en origen ligada al Protestante en cierta manera), un lugar donde además de encontrarse Blasco, el periodista Azzati, Amparo Meliá (esposa de Pablo Iglesias, fundador del PSOE) o Constantí Llombart, entre otros, podemos ver también todo tipo de simbología. Un lugar donde se inhumaron todo tipo de laicos, extranjeros o aquellos que simplemente no eran católicos y eran libres pensadores (incluidos musulmanes mirando hacia la Meca).

Sobre el sarcófago, entre algunas de las inscripciones que podréis leer en el sarcófago, encontraréis la dedicatoria de «Valencia a Vicente Blasco Ibáñez» o los títulos de las obras de Blasco.

DSC_0413
Sarcófago del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
DSC_0414
Sarcófago del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
DSC_0417
Sarcófago del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

EN ESTE 2021, SE MANTUVO LA OFRENDA FLORAL PERO SE SUSPENDIERON LOS ACTOS

Por otro lado, la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales suspendió este año el acto de homenaje a Blasco Ibáñez que tradicionalmente se celebra en el Cementerio General cada 28 de enero, aniversario de la muerte del escritor. Este año ha sido una decisión consensuada con las asociaciones blasquistas que se toma por la situación de pandemia que vivimos y para evitar nuevos contagios.

Sin embargo, el Ayuntamiento ha mantenido el recordatorio del escritor con la colocación de la tradicional corona de flores en su tumba en el Cementerio General de la ciudad.

Foto de la corona de flores depositada en este 2021 a Blasco Ibáñez

 

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Jardín del Turia se convierte en un museo de arte urbano con 12 intervenciones

Siguiente entrada

La Cova dels Orgues, una preciosa cavidad situada en Gandia

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
La Cova dels Orgues, una preciosa cavidad situada en Gandia

La Cova dels Orgues, una preciosa cavidad situada en Gandia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR