La Cova dels Orgues, una preciosa cavidad de la provincia de Valencia situada en el Pla Gran de Gandia, es uno de esos rincones que maravillan al visitante.
Esta cueva, a la que hemos llegado realizando una ruta de casi 6 kilómetros -ida y vuelta incluida-, dispone de bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas que sorprenden a todo aquel que, con mucho cuidado, se adentre en su interior -mejor solo ver el principio de ella para no molestar a las especies protegidas de murciélagos-, además de que hemos podido leer que destaca por presentar un potente depósito litoquímico.
La Cova dels Orgues está situada a una altitud de 180 metros. Por desgracia, no hay ninguna indicación para llegar a ella, por lo que preferimos que siga así y que los que se aventuren a visitarla lo hagan con respeto. Para llegar a ella, tendréis atravesar senderos no marcados ni homologados, incluso a veces campo a través, aunque podéis seguir nuestras indicaciones desde el punto que hemos comenzado el recorrido, en las coordenadas 38°59’26.0″N 0°12’54.4″W (38.990544, -0.215099). Para llegar a ella, hay que seguir nuestra ruta de Wikiloc Ruta de la Cova dels Orgues y Sima de Xeresa.
Cabe decir, eso sí, que tan solo hay hitos de piedra colocados en las sendas y, en última instancia, tan solo hay que tener cuidado en la entrada a la cueva, además de respeto por la fauna que allá vive. No entréis en la cueva, solo disfrutad de la entrada sin hacer ruido como nosotros hicimos y os marcháis.
Para quienes busquen una escapada o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Por cierto, en la misma ruta que hemos realizado hemos añadido un punto cercano ya en término municipal de Xeresa, en la zona conocida como Peña Rocha. Este punto es la Sima de Xeresa, donde por el camino nos paramos en algunos puntos que sirven de miradores para disfrutar de las vistas del lugar -ver el Mar Mediterráneo, en concreto la playa de Xeraco-.
Ver esta publicación en Instagram
Conscientes de nuestro impacto y alcance al dar a conocer lugares especialmente sensibles por la visita o molestias que puedan ocasionar las personas, queremos hacer un llamamiento para aquellos que visiten la cueva tras la recomendación de los amigos de Fòrum 21 de Gandia, a quienes agradecemos sus palabras y concienciación.
Debéis saber que este lugar contiene diferentes especies protegidas de murciélagos, por lo que os pedimos, por favor, que disfrutéis del entorno y que si vais a la cueva, solo os asoméis en la entrada para ver el principio de la cavidad, no más allá, y que sobre todo que no hagáis ruido y que no alteréis nada en vuestra visita, por lo que es más recomendable que no avancéis en ella y que simplemente os quedéis sólo con la imagen en vuestra retina del principio de ella.
La asociación nos comenta que los murciélagos se encuentran actualmente entre las especies de mamíferos más amenazados de España y de la Comunidad Valenciana, y que su papel como controladores de plagas es fundamental para la agricultura y para el equilibrio de los ecosistemas.
De hecho, dos son las razones principales que han llevado al declive severo de los murciélagos: el uso de los pesticidas y las molestias producidas por la gente al entrar dentro de las cavidades naturales donde realizan su hibernación y cría (por eso os pedimos que solo veáis la entrada y os marchéis sin alterar la fauna).