En la provincia de Valencia, en la Serra de Quatretonda y la llamada Vall del riu Barxeta, tal y como menciona Lluís Seguí -propietario de Guía de Natura i Disseny de Jardins-, existen diferentes accidentes geográficos.
Uno de ellos, quizá el más llamativo por estar enclavado en un anfiteatro natural, es el que es conocido como el Clot dels Coloms, también Bassa dels Coloms, Charco de las Palomas, Toll dels Coloms o Toll del Forat, un estanque excavado de manera natural en la roca caliza, único punto de aguas permanentes del barranco donde se encuentra, que recibe aguas de un cañón esculpido durante miles de años por las bravas y ocasionales aguas del más largo de los tributarios del riu Barxeta: la Rambla -como os podéis imaginar, tras fuertes lluvias, es todo un espectáculo. Sin embargo, por estancarse el agua, no es recomendable su baño en ningún momento-.
Ver esta publicación en Instagram
Este rincón único en la provincia de Valencia no sale en Google Maps, siendo bastante difícil encontrarlo por no estar indicado cómo llegar a él y ser un completo desconocido por mucha gente. Para poder visitarlo, podéis ver nuestra ruta https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/clot-dels-coloms-charco-de-las-palomas-o-toll-del-forat-quatretonda-70665430.
La ruta, muy sencilla y poco más de 3 kilómetros y medio ida y vuelta incluida, parte desde El Pla de Corrals, una pequeña pedanía de Simat de la Valldigna que cuenta con dos barecitos muy frecuentados por ciclistas y donde podemos encontrar la Font Roja y un antiguo lavadero o una pequeña capilla, rincón desde donde parten diversas rutas.
Tenéis que tener en cuenta que nuestra ruta de Wikiloc es solo de ida, y el Punto Rojo o de final es, en realidad, el inicio de la ruta -el punto verde es donde está el charco, el final de la ruta o momento de vuelta a Pla de Corrals-. ¿Por qué? Porque ha sido complicado encontrar el charco, sin señalización alguna, por lo que hemos decidido primero encontrarlo y señalizar después.
Justo encima del Clot dels Coloms hay varias pozas escondidas, por lo que si queréis llegar a verlas tendréis que remontar el barranco por una senda que está un poco antes de entrar a este bello accidente geográfico.
Para quienes busquen una escapada o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.