La población de Moixent dispone de numerosos atractivos turísticos dignos de visita, como por ejemplo El Bosquet o el poblado íbero de La Bastida de les Alcusses, rincón este último cercano a la preciosa bodega el Celler del Roure.
Sin embargo, su término municipal esconde una PEDAZO DE RUTA, en mayúsculas, que hará disfrutar a los amantes del senderismo gracias a un recorrido, a través de 16 kilómetros, que hemos bautizado como “VG Pedregal por Senda del Vértigo – Cova Pates – Cova de l’Aigua – El Bosquet – Torre Mora – Cova Pare Moreno – Creu (Moixent)”, ruta que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vg-pedregal-por-senda-del-vertigo-cova-pates-cova-de-laigua-el-bosquet-torre-mora-cova-pare-moreno-72786761 (ojo, no es una ruta señalizada, aunque haya algunas marcas, por lo que recomendamos seguir track o descargarlo a vuestro dispositivo garmin, etc),
Esta propuesta de ruta, que podríamos catalogar como de dificultad moderada pero muy bonita y entretenida de realizar (no apta para gente poco o nada acostumbrada a la montaña), discurre por lugares patrimoniales cargados de historia y por paisajes únicos llenos, principalmente, de soledad y vegetación.
La ruta comienza desde la misma población de Moixent, junto a la plaza del Ayuntamiento. Desde allá debéis ascender por la calle de Santa Bárbara en dirección la Lloma del Pedregal y su vértice geodésico, zona a la que tenéis que llegar por la llamada Senda del Vértigo. Allá, junto a las antenas que hay en el Alt del Pedregal, encontraréis (recomendable desde la distancia por ser algo peligrosa) la llamada Cueva del Vértigo (ya lo dice el nombre), y muy cerquita la primera parada importante: la bella Cova Pates, que si bien es una cueva pequeña podemos decir que merece una visita por alguna que otra curiosa forma que dispone.
Ver esta publicación en Instagram
Después de visitar el vértice geodésico y la Cova Pates, hay que tomar durante un momento pista forestal para descender hacia el Corral de Camp Redó tomando la llamada Senda de la Cova Pates. Junto al viejo corral se encuentra la Cova de l’Aigua, por una senda, otro de los puntos a visitar.
Más tarde, antes de llegar al Embalse del Bosquet, rincón patrimonial e histórico del siglo XVIII donde encontraréis zonas de vegetación, tendréis que descender por la llamada Senda de la Cuerda o la Escala de la Donzella, rincón por el que hay cuerdas para destrepar con seguridad. Ojo, que este punto hay que tener respeto y realizar una bajada técnica.
Una vez hayáis visitado el Bosquet, hay que dirigirse en dirección Moixent por la carretera, por el barranc del Bosquet, para conocer el último punto de esta publicación (que no de la ruta): el abrigo de pinturas rupestres del barranc del Bosquet.
Ver esta publicación en Instagram
La última parte de la ruta es, al llegar a Moixent, visitar la llamada Torre Mora o dels Coloms; acercaros a la Cova del Pare Moreno; y realizar la subida a la Creu, lugares dignos de visita y desde, en dos de ellos, disfrutaréis de unas vistas únicas.
Recordad que podéis ver nuestra propuesta de ruta de 16 kilómetros en VG Pedregal por Senda del Vértigo – Cova Pates – Cova de l’Aigua – El Bosquet – Torre Mora – Cova Pare Moreno – Creu (Moixent).
Ver esta publicación en Instagram