• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Bastida de les Alcusses organiza unas jornadas abiertas para dar a conocer el poblado ibérico

Las jornadas 'Vive un fin de semana con los íberos' se celebran durante un fin de semana al año (en 2023 serán el sábado 23 y 24 de septiembre). Consisten en visitas dramatizadas al yacimiento, talleres, demostraciones y actividades en torno al mundo íbero (necesaria reserva, lo explicamos a continuación).

por ValenciaBonita
17 septiembre, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Bastida de les Alcusses organiza unas jornadas abiertas para dar a conocer el poblado ibérico

La Bastida de les Alcusses. Foto valenciabonita.es

902
COMPARTIDO
6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El fin de semana del 23 y 24 de septiembre de 2023 tiene lugar las XVI Jornadas de La Bastida de les Alcusses (Moixent). Se trata de un fin de semana con los íberos que este año llevan por título “Se ha escrito un crimen”.

En esta edición se sigue el hilo de un crimen en el asentamiento. Los personajes que encontraréis a lo largo del recorrido os ayudarán a reconstruir los hechos y averiguar la naturaleza del misterio.

Este año HAY QUE RESERVAR la visita. Podéis elegir entre ir directamente al yacimiento con vuestro vehículo o en autobús gratuito desde Moixent (INFORMACIÓN Y RESERVAS en 687 836 717 o 687 836 545, de miércoles a domingo de 10 a 14 h, o en labastida@moixent.es).

🏺🕵🏻‍♀️ Un espectacular jaciment ibèric, una divertida trama amb un crim per resoldre, les explicacions dels arqueòlegs…

Les Jornades de la #BastidaDeLesAlcusses del 23 i 24 de setembre tenen tots els ingredients per a ser inoblidables 🙌

Tota la info 🔗 https://t.co/mV0uiFsA5l pic.twitter.com/G2VtPB3B4c

— Museu de Prehistòria de València (@muprevalencia) August 22, 2023

HORARIOS DEL SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DESDE MOIXENT EN AUTOBÚS (C/ Carlos Mas, 11);

  1. 09:30 h
  2. 10:30 h
  3. 11:30 h
  4. 16:30 h

HORARIOS DEL SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CON VEHÍCULO PROPIO A LA BASTIDA (acceso desde el km 10,5 de la carretera de Moixent a Fontanars CV-652):

  1. 10:30 h
  2. 11:30 h
  3. 12:30 h
  4. 17:30 h

HORARIOS DEL DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DESDE MOIXENT EN AUTOBÚS (C/ Carlos Mas, 11):

  1. 09:30 h
  2. 10:30 h
  3. 11:30 h

HORARIOS DEL DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CON VEHÍCULO PROPIO A LA BASTIDA (acceso desde el km 10,5 de la carretera de Moixent a Fontanars CV-652):

  1. 10:30 h
  2. 11:30 h
  3. 12:30 h

En Moixent, sábado y domingo estará abierto el Museo Arqueológico Municipal (C/ Poeta Gabriel Vila, 7) y el sábado podréis disfrutar de talleres didácticos en el museo.

Se recomienda llevar agua, protección solar, calzado y ropa cómodas.


SOBRE LA BASTIDA DE LES ALCUSSES:

  • A pesar de que se puede visitar de manera gratuita y libre en horario de apertura (de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de octubre a abril de 16:00 a 18:00 o de mayo a septiembre de 18:00 a 20:00 horas, siendo los domingos y festivos sólo abierto de 10:00 a 14:00 horas y no por las tardes), recomendamos enormemente la visita guiada (también gratuita), pues la experiencia será mucho más enriquecedora.
  • Las visitas guiadas se llevan a cabo de miércoles a domingo y se deben de concertar previamente a los teléfonos de los guías en horario de 10:30 a 14:00 horas, de miércoles a domingo (687 836 717 – 687 836 545 o labastida@moixent.es). Toda la información y horarios se encuentra en HORARIOS POBLADO ÍBERO | Moixent.
  • El poblado se encuentra en la partida de Les Alcusses, en el término municipal de Moixent (Valencia), concretamente en lo que muchos llaman Terres dels Alforins (la Toscana Valenciana).

La Bastida de les Alcusses de Moixent es un asentamiento ibérico al que se puede llegar por la carretera CV-652 desde Moixent en dirección a Fontanars dels Alforins. La entrada al yacimiento está en el kilómetro 10,5 y dispone de horarios para cada visita semanal, que es gratuita.

Podríamos decir que hoy en día constituye un hito en la historia de la arqueología valenciana y del Museo de Prehistoria de Valencia, puesto que fue uno de los primeros yacimientos estudiados desde su fundación.

El Pobla Ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent fue en el siglo IV a.C. una ciudad amurallada situada en la parte alta de uno de los promontorios de la Serra Grossa -en el Valle del Río Cànyoles-, en un paraje de gran valor medioambiental y paisajístico.

A continuación, podéis ver fotografías de nuestra visita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Ayer estuvimos en la Bastida de les Alcusses, en #Moixent, uno de los mejores poblados íberos para visitar en la #ComunitatValenciana. Este rincón dispone de entrada gratuita y, además, visitas guiadas también gratuitas. Consultar el horario en: https://t.co/ZFzMpjtBud pic.twitter.com/mZAcqOLIjt

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) May 5, 2021

Para completar una gran jornada, podéis visitar la bodega del Celler del Roure, el Bosquet de Moixent y comer en el restaurante Pitxó (que ofrece gazpachos moixentins enclavado en un lugar único).

El Pitxó de Moixent junto a viñedos. Foto valenciabonita.es
Gazpachos moixentins restaurante Pitxó. Foto valenciabonita.es

El Celler del Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en les Terres dels Alforins

El Bosquet de Moixent, una joya patrimonial y natural del siglo XVIII

Fue entre 1928 y 1931 cuando su excavación dio lugar a hallazgos de gran impacto en la época, que permitieron dar carta de naturaleza a la hasta entonces poco conocida cultura ibérica.

Destacan las extensas colecciones cerámicas y de metal expuestas en el Museo y la figura de bronce del Guerrero de Moixent. Un proyecto de investigación y gestión del uso público desde 1990 ha permitido continuar su estudio, así como consolidar y poner en valor amplios sectores excavados.

El Pobla Ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent fue en el siglo IV a.C. una ciudad amurallada situada en la parte alta de uno de los promontorios de la Serra Grossa, en un paraje de gran valor medioambiental y paisajístico.

EL POBLADO IBÉRICO DE LA BASTIDA DE LES ALCUSSES ESTÁ ABIERTO AL PÚBLICO, DE MANERA GRATUITA, EN EL SIGUIENTE HORARIO:

De martes a sábado:

  • Mañanas de 10:00 a 14:00 horas.
  • Tardes de invierno (de octubre a abril) de 16:00 a 18:00 horas.
  • Tardes de verano (de mayo a septiembre) de 18:00 a 20:00 horas.

Domingos y festivos:

  • De 10:00 a 14:00 horas. * Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

VISITAS GUIADAS GRATUITAS:

  • De miércoles a domingo de 10:30 a 14:00 horas. * Se debe concertar las visitas guiadas previamente a los teléfonos de los guías en horario de 10:30 a 14:00 horas, de miércoles a domingo. GUIAS: 687 836 717 – 687 836 545 -CORREO: labastida@moixent.es

LOCALIZACIÓN: CV-652 Moixent – Fontanars, Km 10,5. La Bastida de les Alcusses. Moixent / Valencia.

LOS HALLAZGOS DE LA CAMPAÑA DE 2017:

Hasta hace unos años, el yacimiento permitía documentar la fundación de una ciudad a finales del siglo V antes de Cristo, destruida hacia el 330 a.C. de manera violenta. Por tanto, este enclave sólo fue ocupado durante tres generaciones, pues no se tenía constatación de ocupaciones posteriores. Pero las investigaciones de un equipo llevadas a cabo en 2017 -campaña del Museu de Prehistòria, dependiente del área de Cultura de la Diputación de Valencia, llevada a cabo en 2017 por el equipo dirigido por Helena Bonet y Jaime Vives Ferrándiz-, permitieron aseverar que su historia fue mucho más compleja e intensa, documentando fases constructivas posteriores de otras ocupaciones.

El resultado más destacable de esta citada campaña realizada en 2017 fue la confirmación de la existencia de una primera ocupación que data del siglo V antes de Cristo, totalmente arrasada para construir la muralla y las casas aledañas conocidas de anteriores excavaciones.

Los estudios acotaron una cronología mucho más precisa. La entidad y el carácter de estas construcciones es suntuario a tenor de los objetos que se hallaron, como arreos de montura como un bocado de caballo (parte de la brida que se introduce en la boca del animal para gobernarlo) o una arracada (pendiente) de oro. Esta ocupación se localiza en la zona oeste del asentamiento, la cual fue arrasada para construir el poblado que vemos actualmente.

Otro de los resultados fue la constatación que tras el abandono del poblado hubo otra ocupación. Así lo atestiguan las evidencias de restos de muros y suelos que se han visto sobre los derrumbes de las casas. Datar esta ocupación y qué tipo de personas y motivaciones tuvieron fue el objetivo de la investigación científica dirigida desde el Servei d’Investigació Prehistòrica del Museu.

Esta zona es un espacio privilegiado para examinar cuestiones históricas fundamentales como son los cambios en la organización social durante el primer milenio antes de Cristo. La razón principal es que la comarca de la Costera tiene una documentación arqueológica rica en poblados y necrópolis. De hecho, el mismo equipo del Museu excavó en 2016 otro asentamiento fortificado cercano, ‘La Mola de Torró’ de la Font de la Figuera, ya que estuvo ocupado durante el mismo periodo que ‘La Bastida de les Alcusses’. También se llevaron a cabo pesquisas sobre campos de cultivo de la época ibérica localizados en ‘La partida del Ramblar’, también en la Font de la Figuera, con el objetivo de conocer la actividad agraria.

Uno de los hallazgos más significativos de esta campaña de ‘La Bastida de les Alcusses’ fue un pendiente (también llamado arracada) de oro, característica de este periodo, y poco frecuente de encontrar. De hecho, desde 1928 no se había encontrado ninguna pieza así en ‘La Bastida de les Alcusses’. Esta fue la quinta arracada de oro que se descubrió en el yacimiento. Las otras cuatro aparecieron juntas en 1928 mientas se excavaba el sector central del yacimiento. En relación con este hallazgo, que pertenecería a algún personaje de la elite, los investigadores abordaron la comprensión global del espacio de la zona oeste en la que se halló la pieza.

En las excavaciones participaron una quincena de especialistas entre conservadores y becarios del Museu de Prehistòria, investigadores de universidades nacionales e internacionales, profesionales de la arqueología y del patrimonio y estudiantes en formación.

Los estudios de la estratigrafía, de los restos constructivos y de los materiales recuperados fueron llevados a cabo por un equipo científico del proyecto coordinado desde el Servei d’Investigació Prehistòrica del Museu de Prehistòria de la Diputación Provincial de Valencia. El proyecto, además, contó con apoyo financiero del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad.

Al inventario, dibujo, fotografía y catalogación de los restos (cerámica, metales, carbones, semillas, fauna o sedimentos) se sumó la posterior restauración de los hallazgos más relevantes, expuestos en las salas del Museu de Prehistòria. Finalmente, las conclusiones extraídas de dicho proyecto e investigación se sumaron a las explicaciones de los guías del yacimiento.

 

 

 

Fuente principal:

  • Dival.es

Más información sobre La Bastida de les Alcusses:

  • http://www.museuprehistoriavalencia.es/web_mupreva/yacimientos/?q=es&id=4174
  • http://mupreva.org/pub/254/es

 

 

 

 

Entrada anterior

Abre en Valencia Mochisan, el templo de los mochis japoneses artesanales

Siguiente entrada

El Celler del Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en les Terres dels Alforins

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
El Celler del Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en les Terres dels Alforins

El Celler del Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en les Terres dels Alforins

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR