La almoixàvena es un dulce, de origen árabe, muy típico de la población de Xàtiva, así como también característico de otras poblaciones de las comarcas valencianas de la Costera o de la Vall d´Albaida -aunque puede encontrarse de manera muy parecida o similar en otras muchas más poblaciones-.
Esta elaboración es una especie de coca realizada al horno que se elabora con ingredientes muy sencillos: aceite, agua, sal, huevos, harina, azúcar, canela y manteca.
También conocida con los nombres de Monjàvena, Monxàvena o Moixàvea, entre otros, este dulce es propio de Carnaval o Cuaresma, aunque se puede encontrar durante todo el año en los hornos de Xàtiva -principalmente los jueves, aunque en algunos a diario-. Y es que, tradicionalmente, los hornos solo la sirven el jueves porque en origen era preparada el jueves de Cuaresma.
La «monjàvena», de origen árabe y propia de la época del carnaval en sus ancestros, pasó a elaborarse los jueves y ahora ya puede encontrarse de manera habitual en las tahonas setabenses. Es el dulce típico de Xàtiva más popular, junto con el arnadí, y que más aceptación y predilectos tiene entre las panaderías y hornos de la ciudad.
El dulce típico de Xàtiva que triunfa cada día en los hornos de la ciudad – Levante-EMV
La mejor receta de la almoixàvena es la que aporta Juan Salvador Gayà en su blog, donde nos da los ingredientes -100 gramos de agua, 50 aceite de oliva, 80 de harina, 20 de manteca (opcional), 3 huevos, 125 de azúcar, un poco de sal y canela en polvo- y la elaboración –pincha aquí para ver la receta entera en valenciano y en castellano-.
También podéis ver, a continuación, un vídeo explicativo con la receta tradicional de la Almoixàvena.
Xàtiva és una gran ciutat, però hi ha «monjàvenes» més enllà de la Costera. A Terol trobem les «almojábanas», una espècie de «dònut» farcit de dolç. A Oriola, li diuen «almojábenas» i també tenen forma de rotllo. A Múrcia tornen a ser «almojábanas». A Énguera, es fan «monchábanas» salades, amb la forma d’una enorme «lionesa» farcida de tomateta, pimentó, ou dur , tonyina i pinyons. Abans era un mos imprescindible en qualsevol convit de boda. En comú, totes les monjàvenes que coneixem tenen el fet de fer-se amb farina escaldada i ous, i el fet d’haver «cristianitzat» la recepta amb l’afegit de greix de porc, per a no ser malmirats en l’època de la Inquisició. Bon profit!
Antonico Rosasanta, para el GRUPO DE PER LES SENDES DE CAVANILLES: HISTÒRIA, GEOGRAFIA I NATURA AL PAÍS VALENCIÀ