• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Los Mausoleos Romanos de Llíria, los restos arqueológicos de la antigua necrópolis de Edeta

por ValenciaBonita
21 octubre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Los Mausoleos Romanos de Llíria, los restos arqueológicos de la antigua necrópolis de Edeta

Mausoleos Romanos de Llíria. Fotos valenciabonita.es

287
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Los Mausoleos Romanos de Llíria son visitables de manera libre y gratuita de martes a viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 12:00 horas (HORARIOS ACTUALIZADOS A OCTUBRE DE 2022. También podéis consultar antes horarios con la Tourist Info de Llíria al 96 279 15 22, dado que cada cierto tiempo o estación cambian horarios). 
  • Para una completa experiencia, es posible realizar una visita guiada con los chicos de @rutaspueblos (cuyas reservas se realizan al teléfono 664 408 653 o al correo info@rutaspueblos.es), empresa que ofrece la posibilidad de conocer este lugar, y otros más de Llíria, con la Ruta Romana, Medieval o, también, la Ruta Histórica, ofreciendo así diferentes alternativas para conocer la historia de capital de la comarca del Camp de Túria (con la Ruta Romana de Llíria se visita los Mausoleos Romanos, las Termas Romanas y el Santuario, y el Mosaico de los 12 trabajos de Hércules; con la Ruta Medieval de Llíria se visita los Baños Árabes, la muralla medieval con su torre vigía, las pinturas murales italo-góticas del Buen Pastor, la Iglesia de la Sangre y el Forn de la Vila; y con la Ruta Histórica de Llíria, con una duración de unas 3 horas, se visita los Mausoleos Romanos; las Termas y Santuario; los Baños Árabes; la Muralla Medieval de Llíria; la Plaza Mayor para hacer una lectura iconográfica de las fachadas de Ca la Vila y de la iglesia de la Asunción; el Forn de la Vila, un antiguo horno de pancocer; y las Pinturas del Buen Pastor).

En el cruce de las calles San Vicente y Duque de Llíria, en la población de Llíria (Valencia), se encuentra un pequeño museo de gran interés histórico y arqueológico para conocer parte de la historia de la gran Edeta, la antigua capital íbera de Edetania y, más tarde, ciudad de Leiria para los romanos –para conocer más sobre estos dos topónimos, Edeta y Leiria, consultar https://www.celtiberia.net/es/conocimientos/?idp=10034-.

Hablamos de los Mausoleos Romanos de Llíria, espacio del s. I – s. II declarado Bien de Interés Cultural que conserva diversos restos encontrados de la antigua necrópolis de Edeta y que, por suerte, están en buen estado en los bajos de un edificio moderno, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita.

Fa poc també visitarem els Mausoleus Romans de #Llíria. Es podem veure de manera lliure i gratuïta de dimarts a divendres de 10 a 12 h, i dissabtes i
diumenges de 10:00 a 11:00 h (nous horaris des de el 2 novembre).@aytolliria @TurismeLLIRIA @valenciaturisme @c_valenciana pic.twitter.com/NIw1CV7QE5

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 27, 2021

Tal y como podemos leer en http://www.lliria.es/es/content/4-mausoleos-romanos-0, “este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios”.

Para conocer más sobre los Mausoleos Romanos de Llíria, podéis consultar, de obligada lectura, el documento de «Los monumentos funerarios romanos descubiertos en Edeta (Llíria, Valencia), de Carmen Aranegui Gascó«.


 

 

Entrada anterior

Los Baños Árabes de Llíria, una joya patrimonial del s. XII digna de visita

Siguiente entrada

Maratón de Monólogos en Valencia, con ENTRADA GRATUITA, en el Teatre Talia

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Maratón de Monólogos en Valencia, con ENTRADA GRATUITA, en el Teatre Talia

Maratón de Monólogos en Valencia, con ENTRADA GRATUITA, en el Teatre Talia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR