La Roda de Turís, conocida también como la Noria de Turís, es un viejo sistema de regadío tradicional construido a principios del s. XVIII que se encuentra al paso del río Buñol por el término de la población, concretamente en las coordenadas sexagesimales 39°21’34.4″N 0°43’41.3″W, en decimales 39.359553, -0.728139 (no está marcada en Google Maps).
Se trata de una noria ya en desuso que fue restaurada en el año 2003 quedando a la vista de los visitantes y junto a una pequeña área recreativa para sentarse, si bien hemos comprobado en nuestra visita de enero de 2022 que se encuentra en grave estado de abandono -está rota de un lado, a pesar de ser de gran interés patrimonial, y la zona necesita de una actuación de poda y limpieza-.
Ver esta publicación en Instagram
Antigua noria del s. XVIII en #Turís, #Valencia, conocida como La Roda. Necesita de una urgente actuación de restauración, tal y como hemos comprobado en la visita.@GHPatrimonioVLC @PoblesValAbando @caminsnatura @TurismoHoya @ajuntamentturis @GVAculturesport @valenciaturisme pic.twitter.com/lDTZiob40F
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) January 31, 2022
Destacar que este elemento hidráulico, la única noria vertical de toda la zona, estaba instalado dentro de una caseta de mampostería que lo protegía, además de mencionar que el conjunto original estaba formado por la propia noria y una balsa, el cual regaba unas 90 fanegadas de la partida homónima.
Realizada en madera y compuesta por 8 radios, el funcionamiento de la noria era complejo, pues elevaba las aguas de la acequia de Fondos, a la balsa de la Roda, tras ser proveída por 40 palos sobre los cuales actuaba la fuerza del agua, haciéndola girar sobre un eje de hierro.

Por último, y como curiosidad, tal y como indica el panel de información, quien quería regar en la zona pedía al presidente de la huerta de Turís que le dejara la llave de la puerta de la balsa de la Roda.