• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
18 diciembre, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

Cestería El Globo. Foto valenciabonita.es

2.5k
COMPARTIDO
16.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En la calle Músico Peydró de Valencia capital, en los números 14 y 16 para ser más exactos, se encuentra un comercio histórico del cap i casal con más de 150 años de historia. Casi nada. Se trata de la Cestería El Globlo, fundada en el año 1856 por doña Amalia Galvién bajo la tutela de su padre, don José Galvién, persona a cuyo nombre iba el negocio en sus orígenes.

Este comercio tradicional, muy querido en el centro histórico de la ciudad de Valencia, dispone de todo tipo de artículos de madera y mimbre a la venta, todos ellos de fabricación artesanal, como por ejemplo sillas, cestería de mimbre, juguetes de madera y muñecas, complementos del hogar o artículos de esparto, entre muchos otros. El establecimiento familiar, además de estar enfocado principalmente a la cestería y los productos ya mencionados, dispone de un servicio de reparación de mobiliario de rejilla, enea y caña.

La historia de este comercio está muy bien contada en el libro de “Comercios Históricos de Valencia” de Gumersindo Fernández y Enrique Ibáñez -que puede comprarse en Comercios Históricos de Valencia – EDITORIAL VINATEA, quienes hablan de la página 53 a la 58 de “la calle de las cestas, de herencia medieval”. Referente a la Cestería El Globo, los autores mencionan que doña Amalia, casada en segundas nupcias con don José Eliseo Darwin Belenguer, mantuvo la cestería hasta los años 20 del pasado siglo XX, momento en el que traspasa el negocio a Teresa, su hermana, si bien el negocio lo regentaron las hijastras de doña Amalia, Jesusa y Marina Belenguer. Amalia falleció finalmente en 1928, y su hermana en agosto de 1938″.

Cestería El Globo. Foto valenciabonita.es

Durante la Guerra Civil española, la cestería fue incautada por el bando republicano (al igual que todas las que había en Valencia, como tantos negocios), y tal como y menciona don Julio Cob en su blog de la Valencia en Blanco y Negro, en VALENCIA EN BLANCO Y NEGRO: CESTERÍA EL GLOBO DESDE 1856 (valenciablancoynegro.blogspot.com), “tras recuperarlo doña Jesusa Belenguer al acabar la guerra, la cestería estuvo en su propiedad hasta que falleció en el año 1978. Después de unos meses a la expectativa, por la continuidad de la centenaria tienda, finalmente se la la quedó en 1980 don Carlos Augusto Fernández Belenguer, quien se jubiló en septiembre de 2019 y cedió la cestería a su ex empleada Teresa Álvarez Martínez, con más de diez años de experiencia, quien la regenta en la actualidad junto a su marido Terencio Puente Puig”.

La calle Músico Peydró, conocida como calle de las cestas -en antiguo calle de Gracia o Virgen de Gracia-, llegó a tener hasta 12 cesterías en 1879. En 1905 solo quedaban 8, y en 1920 tan solo 5, número que se mantuvo hasta pasada la Guerra Civil española. En 1945 tan solo quedaban 4 cesterías. Por desgracia, tal y como menciona don Julio Cob, “en la popular calle de Las Cestas sólo quedan tres tiendas de este tipo de negocio: El Globo, especialmente como cestería; y dos, uno con dos establecimientos, que se dedican, principalmente, a la venta de artículos de madera”.

Como curiosidad, mencionar que la calle Músico Peydró está dedicada, desde el 20 de mayo de 1931, al compositor y pianista valenciano Vicente Peydró Díez (1861-1938), pianista del Café España y director del teatro Ruzafa. El músico, que había nacido en esta calle -llamada calle de Gracia o Virgen de Gracia hasta 1931- obtuvo un merecido homenaje con el descubrimiento de una lápida rotuladora el 22 de julio de 1931, día en el que asistieron autoridades, representantes de la sociedad valenciana, poetas, periodistas y otros invitados, tal y como podéis ver en LÁPIDAS ROTULADORAS DE CALLES Y PLAZAS EN VALENCIA: CALLE DEL MÚSICO PEYDRÓ, 22 de julio de 1931 (lapidasrotuladorasenvalencia.blogspot.com).

 

 

 

 

Entrada anterior

Gran exposición de Lego en Alzira con todo tipo de escenas y montajes en varias sedes

Siguiente entrada

La Roda de Turís, una antigua noria del s. XVIII junto al paso del río Buñol por la población

Entradas relacionadas

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Chivago River, la discoteca que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Chivago River, la discoteca que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2022
Siguiente entrada
La Roda de Turís, una antigua noria del s. XVIII junto al paso del río Buñol por la población

La Roda de Turís, una antigua noria del s. XVIII junto al paso del río Buñol por la población

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR