En la calle Músico Peydró de Valencia capital, en los números 14 y 16 para ser más exactos, se encuentra un comercio histórico del cap i casal con más de 150 años de historia. Casi nada. Se trata de la Cestería El Globlo, fundada en el año 1856 por doña Amalia Galvién bajo la tutela de su padre, don José Galvién, persona a cuyo nombre iba el negocio en sus orígenes.
Este comercio tradicional, muy querido en el centro histórico de la ciudad de Valencia, dispone de todo tipo de artículos de madera y mimbre a la venta, todos ellos de fabricación artesanal, como por ejemplo sillas, cestería de mimbre, juguetes de madera y muñecas, complementos del hogar o artículos de esparto, entre muchos otros. El establecimiento familiar, además de estar enfocado principalmente a la cestería y los productos ya mencionados, dispone de un servicio de reparación de mobiliario de rejilla, enea y caña.
La historia de este comercio está muy bien contada en el libro de “Comercios Históricos de Valencia” de Gumersindo Fernández y Enrique Ibáñez -que puede comprarse en Comercios Históricos de Valencia – EDITORIAL VINATEA, quienes hablan de la página 53 a la 58 de “la calle de las cestas, de herencia medieval”. Referente a la Cestería El Globo, los autores mencionan que doña Amalia, casada en segundas nupcias con don José Eliseo Darwin Belenguer, mantuvo la cestería hasta los años 20 del pasado siglo XX, momento en el que traspasa el negocio a Teresa, su hermana, si bien el negocio lo regentaron las hijastras de doña Amalia, Jesusa y Marina Belenguer. Amalia falleció finalmente en 1928, y su hermana en agosto de 1938″.

Durante la Guerra Civil española, la cestería fue incautada por el bando republicano (al igual que todas las que había en Valencia, como tantos negocios), y tal como y menciona don Julio Cob en su blog de la Valencia en Blanco y Negro, en VALENCIA EN BLANCO Y NEGRO: CESTERÍA EL GLOBO DESDE 1856 (valenciablancoynegro.blogspot.com), “tras recuperarlo doña Jesusa Belenguer al acabar la guerra, la cestería estuvo en su propiedad hasta que falleció en el año 1978. Después de unos meses a la expectativa, por la continuidad de la centenaria tienda, finalmente se la la quedó en 1980 don Carlos Augusto Fernández Belenguer, quien se jubiló en septiembre de 2019 y cedió la cestería a su ex empleada Teresa Álvarez Martínez, con más de diez años de experiencia, quien la regenta en la actualidad junto a su marido Terencio Puente Puig”.
La calle Músico Peydró, conocida como calle de las cestas -en antiguo calle de Gracia o Virgen de Gracia-, llegó a tener hasta 12 cesterías en 1879. En 1905 solo quedaban 8, y en 1920 tan solo 5, número que se mantuvo hasta pasada la Guerra Civil española. En 1945 tan solo quedaban 4 cesterías. Por desgracia, tal y como menciona don Julio Cob, “en la popular calle de Las Cestas sólo quedan tres tiendas de este tipo de negocio: El Globo, especialmente como cestería; y dos, uno con dos establecimientos, que se dedican, principalmente, a la venta de artículos de madera”.
Como curiosidad, mencionar que la calle Músico Peydró está dedicada, desde el 20 de mayo de 1931, al compositor y pianista valenciano Vicente Peydró Díez (1861-1938), pianista del Café España y director del teatro Ruzafa. El músico, que había nacido en esta calle -llamada calle de Gracia o Virgen de Gracia hasta 1931- obtuvo un merecido homenaje con el descubrimiento de una lápida rotuladora el 22 de julio de 1931, día en el que asistieron autoridades, representantes de la sociedad valenciana, poetas, periodistas y otros invitados, tal y como podéis ver en LÁPIDAS ROTULADORAS DE CALLES Y PLAZAS EN VALENCIA: CALLE DEL MÚSICO PEYDRÓ, 22 de julio de 1931 (lapidasrotuladorasenvalencia.blogspot.com).