La Cova del Tronc es, como puede leerse en la cartelería que hay junto a ella, una de las más de 78 cavidades que se pueden encontrar en el término municipal de Artana, una población de la provincia de Castellón ubicada en el Parque Natural de la Serra d’Espadà. Recibe su nombre por el olivo que hay justo a la entrada de ella.
De época preibérica, esta cueva sepulcral albergó en su interior diferentes poblaciones prehistóricas, tal y como así lo demuestran los diferentes restos arqueológicos que se han rescatado, como puede ser cerámica del Bronce o granos de collar.
En nuestra visita pudimos admirar la belleza de su interior, siendo una cueva que debe visitarse con cuidado y máximo respeto.
Ver esta publicación en Instagram
Cova del Tronc, una meravella a la població d’ #Artana, #Castelló. La conegueu? Nosaltres optem per una ruta senzilla, sense visitar la Cova del Tinent o la Penya del Migdia, anada i tornada.https://t.co/9AziQPUl3j@espadaniques @turcastellon @castellonenruta @PoblesValAbando pic.twitter.com/t62Qy9Atkb
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) March 4, 2022
Junto a la cavidad se encuentra un mirador desde el que disfrutaremos de unas vistas únicas de gran parte de su término y del parque natural, punto ya más que suficiente para realizar la ruta si bien no se desea entrar a la cueva por miedo o respeto.
En cuanto a la cueva, como bien podemos ver en http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=417, donde se relata toda la información de ésta (topografía, descripción, datos espeleométricos, etc.), «la Cova del Tronc dispone de una boca de entrada de 2 x 3 metros que da paso a una fractura principal que forma salas anchas y una galería espaciosa. Paralela a la galería principal, tal y como comprobamos, existen otras fracturas de menor entidad y es en estas donde encontramos la profundidad máxima. Tras la boca de entrada se abre una sala grande por la que se accede a un paso superior que alcanza una sima de unos 40 metros semiobstruida por grandes bloques. Este segundo tramo presenta 84 metros de recorrido y 40 metros de profundidad. Sumidero residual excavado en la intersección de 2 fracturas».
OJO: si vais a visitar la Cova del Tronc, como importante recomendación, tenéis que llevar linternas, buen calzado y visitar tan solo la boca de entrada y la sala principal que desciende ligeramente a la derecha. Mucho cuidado con el hueco o sima a la izquierda del pasadizo, pues éste es una caída que puede ser mortal, siendo solo una zona apta para la espeleología. También tenéis que visitar la cueva en silencio para no molestar a las diferentes especies de murciélagos que habitan en ella.
Si pinchas en Cova del Tronc, Artana | Flickr podrás ver fotos de nuestra visita a la bella cavidad de Artana.
Por último, como complemento, decir que si bien existen diferentes rutas para combinar con la visita a la Cova del Tronc, como ir también a la Cova del Tinent, la Penya Migdia, el Colladet Roig y el Clotxó de la Xurra, en nuestro caso realizamos un trazado sencillo, de poco más de 5 kilómetros ida y vuelta incluida, donde solo visitamos la del Tronc, algo que podéis ver en nuestra propuesta de ruta de Wikiloc | Ruta Cova del Tronc, Artana.
Para situaros, por si no queréis seguir nuestro track de Wikiloc porque la ruta está muy bien indicada con cartelería direccional, el itinerario comienza junto al punto marcado en Google Maps como «Tanatorio Sierra de Espadán».
La Cova del Tronc es uno de esos pueblecitos que disfrutamos en nuestro viaje en autocaravana alquilada en Venta y Alquiler de Autocaravanas | AC-Llar
Descubre la Comunitat Valenciana viajando a tu aire en autocaravana