En la urbanización Balcón de la Peña de la población de Gilet (Valencia), a tan solo 500 metros del archiconocido Dragón de la Calderona -en concreto en el cruce de las calles camí o partida de la Costera con carrer Mar Cantábrico y carrer Mar Caspio-, se encuentra una curiosa casa que destaca por el muro exterior que la rodea.
Conocido como el Muro de la Filosofía de Gilet, se trata de una bella obra de arte de sabiduría, realizada con la técnica de trencadís -utilizando material quebrado de cerámica reciclada de las fábricas de Onda para, en este caso, el revestimiento de una superficie exterior- que tiene más de un millón de piezas expuestas a lo largo de los 200 metros de longitud que ocupa el muro al completo, rincón de muchas horas de trabajo en el cual su creador y también propietario de la casa que rodea el muro -Antonio Muñoz Oteros- ha querido plasmar 26 frases célebres o filosóficas -de escritores, grandes personajes de la historia o filósofos- que invitan a la reflexión y que, además, transmiten emociones, sentimientos o tienen un gran significado para el propio autor.


Frases o citas célebres de Descartes, Gandhi, Platón, Heráclito, Aristóteles, Confucio, Sartre, Karl Max, Mario Benedetti, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Tales de Mileto, Séneca, Gaudí, Antonio Machado, Miguel Hernández, Gabriel García Márquez, Ortega y Gasset, García Lorca, Nelson Mandela, Virginia Wolf, Clara Campoamor, Shakespeare o Neruda, forman parte del Muro de la Filosofía de Gilet.
Ver esta publicación en Instagram
Puedes ver todas las fotos de nuestra visita al Muro de la Filosofía de Gilet pinchando en Muro de la Filosofía de Gilet | Flickr.
Antonio, quien se planteó ya desde hace años, al acabar la carrera de Bellas Artes, integrar el muro de su casa con el entorno donde se sitúa -en plena Serra Calderona-, comienza, en abril de 2019, a terminar el muro parando en el mismo verano. Sin embargo, no es hasta 2020, y gracias al confinamiento, cuando le dedica gran parte de su tiempo para concluirlo, finalizando la obra en diciembre del mismo año. Desde entonces, el muro se ha convertido en un lugar de obligada peregrinación cualquier día de la semana, llegando incluso a oír el creador del emplazamiento filosófico, en numerosas ocasiones -estando más que orgulloso y encantado-, recitar las frases por los visitantes.
En la construcción del muro, las curvas representan el simbolismo de la vida; empleando las líneas curvas y los huecos para comunicar el interior con el entorno, Antonio se planteó el muro, lleno de ondulaciones y movimiento que emulan el viento, las olas del Mediterráneo y el contorneo de los árboles. Así muestra que la línea curva es la perfección de las líneas continuas.
“En cada onda utilizo la forma simbólica de un árbol que representan los Gigantes de la Calderona, esos árboles centenarios y milenarios que son los vigilantes y símbolos de vida del parque. Y, sobre todo, la Morruda de Segorbe (Castellón), una de las joyas naturales más importantes de la Comunitat Valenciana, un olivo milenario que ha sobrevivido al paso del tiempo, los humanos y otros factores, una olivera de la que aseguran que tiene una edad aproximada de 1500 años”, explica Muñoz.
Yolanda Portillo Marín para http://www.lavozdetucomarca.info/
Para conocer más detalles de o curiosidades sobre el Muro de la Filosofía de Gilet o sobre este Ingeniero Técnico Industrial, profesor numerario de Escuelas de Maestría Industrial, Licenciado en Bellas Artes y Perito Cerámico, Catedrático de Secundaria en la especialidad de Dibujo y, sobre todo, apasionado de la filosofía, podéis descargaros la gran entrevista que Yolanda Portillo Marín realiza a Antonio en el periódico http://www.lavozdetucomarca.info/, edición Camp de Morvedre, con fecha de 6 de mayo de 2021.
El Muro de la Filosofía de Gilet ha salido en prensa y numerosos medios, como en À Punt, Levante EMV, TVE o prensa francesa.