Benigembla es un pequeño municipio de la provincia de Alicante ubicado en la comarca de la Marina Alta, en plena Vall de Pop.
Con una población con menos de 500 habitantes, este rinconcito del interior alicantino se encuentra junto a bellas poblaciones como Castell de Castells, Parcent, Alcalalí o las que conforman la Vall de Laguar, ofreciendo un sinfín de posibilidades alternativas para complementar a su visita.
Destaca por el lugar donde se encuentra, a los pies del Cavall Verd –cuyas rutas a esta cresta podéis ver en Wikiloc | Ruta Benigembla – La Solana del Cavall Verd, siendo fácil, o Wikiloc | Ruta Benigembla – Cavall Verd – Coll de Garga, siendo difícil, pudiendo optar por una salida menos complicada desde Benimaurell que podéis ver en Wikiloc | Ruta El Cavall Verd, la Vall de Laguar, “el último refugio de los moriscos en la Marina Alta”(IBP 52HKG)-, ofreciendo también otras posibilidades senderistas como el ascenso a la cima del Cocoll, ruta señalizada que se inicia desde el camino del Corral Nuevo, a unos 350 metros de Benigembla en dirección a la carretera que va a Castell de Castells. Además, cabe destacar que es el pueblo de la comarca de la Vall de Pop que más restos de riuraus conserva dentro del casco urbano.
Sin embargo, si por algo es conocido Benigembla en los últimos años es por su arte urbano gracias a la BIMAU –Benigembla Internacional Muestra de Arte Urbano-, un proyecto de dinamización cultural que pretende fomentar la participación creativa con un arte reivindicativo y de compromiso que intensifique la relación entre los espacios y las personas.
Más de una veintena de murales realizados por artistas nacionales e internaciones, en las fachadas de numerosas casas, dan color y vida a Benigembla. En nuestra visita a la población pudimos observar el encanto de esta pequeña localidad de la Vall de Pop tras pasear por sus calles, tal y como os mostramos en algunas fotos de Instagram o Twitter. También podéis ver un álbum de fotos de nuestra visita en Benigembla | Flickr
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Hui a #Benigembla, a la #MarinaAlta, #ValldePop 🥰 @turismovalldpop @alicanteturismo #Alicante @PepinoAcn @MuntanyaV @diumengedeserra @SerraAmunt @Basseta pic.twitter.com/3FzxGhDde7
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 15, 2022
En su última edición, la de 2021 (la cuarta ya), la temática estuvo relacionada con la historia, donde se valoraron las propuestas que tenían que ver con su importancia, ya que “el pueblo, en la antigüedad, tuvo un papel relevante en la historia, ya que en su montaña del peñón ( Cavall Verd) albergaba el castillo del Pop que da nombre al valle. Este castillo fue el último reducto en la expulsión de los moriscos de la Marina Alta y, a pesar de que ya no existen sus ruinas, sus leyendas e historia ha supuesto una parte importante del legado cultural”.
Benigembla. Beni, en árabe, significa «Casa de o Hijo de», Lo que nos dice que este pueblo fue liderado por una persona o familia morisca. Asimismo encontramos otra hipótesis dentro del libro de Severino Giner Guerrion nos dice que el nombre de Benigembla podría venir de Baniambla ;, nombre de una familia árabe relacionada con la formación de la alquería. Este pueblo nos presenta una peculiaridad en referencia al resto.
Para una visita completa a Benigembla, podéis consultar, a continuación, todos los servicios de la población:
- Dónde comer – Ajuntament de Benigembla
- Dónde dormir – Ajuntament de Benigembla
- Dónde comprar – Ajuntament de Benigembla
- Qué visita en Benigembla, en la página de vadesentits, con información de toda la Vall de Pop