Tomando como referencia el antiguo sendero PR‐CV 396 (donde hay un tramo de aproximación al Molló Roig y de bajada por el Barranc del Llop intransitable), en Valencia Bonita nos hemos animado a recorrer una bella ruta en la provincia de Valencia que pasa por los términos municipales de Barxeta (la Costera) y Rafelguaraf (la Ribera Alta).
Se trata de un sencillo recorrido circular de unos 11 kilómetros, con casi 300 metros de desnivel en positivo acumulado (la única dificultad que le encontramos a la ruta), que transita principalmente por sendas bien definidas y en buen estado con el objetivo conocer el Alt del Mig Almud, el Alt de la Barcella y el Molló Roig (mejor dicho, el Pla del Molló Roig).
La ruta, que también pasa por algunas zonas de carretera donde deberemos extremar la precaución al cruzar o caminar (recordad hacedlo por la zona donde haya más arcén o viendo los coches de cara), la iniciamos junto al lavadero de Barxeta, donde existe un aparcamiento.
En la siguiente publicación de Instagram podéis ver fotos de nuestro recorrido de febrero de 2023 (también podéis ver algunas fotos en Ruta por el Alt del Mig Almud, el Alt de la Barcella y el Molló Roig (término de Barxeta y Rafelguaraf) | Flickr). Es una ruta que podéis hacer perfectamente con perretes, no tiene complicación alguna. También es apta para realizar con niños si aguantan 11 kilómetros de ruta. Os pedimos que, en ese caso, llevéis gorrita para el sol. No os olvidéis tampoco de ir bien equipados (calzado y ropa de senderismo) y con provisiones (agua y comida en vuestra mochileta).
Ver esta publicación en Instagram
No es una ruta muy transitada, quizá por desconocimiento, pero es uno de esos itinerarios de obligado recorrido para conocer el vértice geodésico de la Barchilla (a 298 m.s.n.m). Recomendamos, eso sí, hacerla a horas tempranas o en días no muy calurosos, ya que prácticamente la Serra de la Barsella o Barsella es monte bajo principalmente.
Nuestra propuesta de ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Alt del Mig Almud – Alt de la Barcella – Molló Roig (Barxeta y Rafelguaraf).
En el vértice geodésico vimos restos recientes de basura (cáscaras de fruta) y pintadas en la señal geodésica. Pedimos, por favor, respeto por la naturaleza y por estas señales cuya destrucción o manipulación está penada por la ley. Civismo.
NOTA: la zona de la ruta es una zona permitida para el vuelo recreativo con drones (sin ninguna restricción) según la web ENAIRE Drones. En este caso, como nosotros solemos hacer, podéis volar vuestro dron de menos de 250 gramos (registrado y con seguro) siguiendo la actual normativa europea de UAS/drones publicada en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).