A las afueras de Elche, al lado de la carretera CV-885, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana y de España, a la vez que, quizá, uno de los más desconocidos por los valencianos.
Hablamos de L´Alcúdia, espacio que alberga los orígenes de Elche pero que es más conocido por ser el lugar del hallazgo de la Dama de Elche, una escultura íbera realizada en piedra caliza, entre los siglos V y IV a. C., que fue encontrada casualmente en 1897 en este yacimiento.
El hoy museo al aire libre visitable, que cuenta con unos 6000 años de historia, fue habitado desde el Neolítico (desde el V milenio antes de nuestra era) hasta tiempos medievales, en concreto hasta la época islámica (siglo VIII), de quien todavía guarda el topónimo. Este rincón, propiedad de la Universidad de Alicante y gestionado por la Fundación Universitaria L´Alcúdia de Investigación Arqueológica, destaca porque durante el Imperio Romano fue una ciudad con rango de colonia, la Colonia IULIA ILICI AUGUSTA, a pasar en época visigoda a ser sede de un obispo cristiano.
Alcudia, cuya toponimia es de origen musulmana (al-kúdya), significa “loma, colina, cerro”. El yacimiento, cuya visita puede ocupar toda una mañana (así lo recomendamos, hacerlo con mucha calma), se convierte en uno de los lugares de obligado conocimiento para los amantes de la arqueología y la historia.
En nuestra visita al yacimiento, que ocupa una extensa superficie de unas 11 hectáreas, pudimos recorrer todos los espacios habilitados en su horario de apertura, pudiendo conocer, desde el Centro de Interpretación, un recorrido circular que pasa por murallas romanas e ibéricas; termas occidentales y orientales; casas ibéricas, iberorromanas, romanas y tardías; alcantarillados romanos; domus romanas o un aljibe de una estas; un templo ibérico o una iglesia cristiana; un museo; o le lugar del hallazgo de la Dama de Elche.
En el siguiente vídeo de nuestro Instagram podréis ver un resumen de la visita que hicimos al Parque Arqueológico de L´Alcúdia. También podéis ver nuestro álbum de fotos en Parque Arqueológico de L’Alcúdia, Elche | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram
Para toda aquella persona que desee conocer este espacio, sepa que el horario del yacimiento es de martes a domingo, lunes cerrado, de 09:30 a 15:00 horas (a partir de las 14:00 horas no se permitirá la entrada). Los festivos también el horario es de 09:30 a 15:00 horas, excepto el 1 de enero, 6 de enero, lunes de pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre, que permanecerá cerrado). Para más información del Parque Arqueológico, consultar la web de https://web.ua.es/es/laalcudia.