La Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina es la encargada de las exhibiciones de vela latina en este 2023 en la provincia de Valencia, calendario que podéis consultar en la web https://federaciovelallatina.com/exhibicions/ o en la imagen que a continuación adjuntamos y a la que hemos podido acceder antes de su presentación.
Tras el parón veraniego de agosto, la primera exhibición que tendrá lugar este mes se realiza el domingo 17 de septiembre desde 12:00 horas a cargo de la Comunitat de Peixcadors de Catarroja. Para quien lo desee, puede acudir con (recomendable) sombrero, prismáticos y repelente de mosquitos para observar desde la distancia la salida de las embarcaciones, si bien se recomienda poder realizar una jornada que puede incluir almuerzo, explicación y conocimiento de esta tradición, además de la navegación en una barca, con https://albuferanaturetours.com/ reservando al teléfono 658 49 73 02 (Batiste), quienes ofrecen la posibilidad de realizar el acompañamiento durante una exhibición.
El sábado 23 de septiembre, desde las 12:00 horas, será la última exhibición de la temporada en el Parc Natural de l’Albufera con las embarcaciones de la Associació de Vela Llatina de Silla, día en el que se realiza la exhibición llamada “dels Remitgers” porque estos asumen la condición de patrón.

RECORDAD: Todos los ciudadanos que lo deseen pueden disfrutar de un día de cultura y vela en la Albufera participando en una de las diferentes exhibiciones con una jornada que puede incluir almuerzo, explicación y conocimiento de esta tradición, además de la navegación en una barca. La empresa https://albuferanaturetours.com/, teléfono 658 49 73 02 (Batiste), ofrece la posibilidad de realizar el acompañamiento durante una exhibición para no sólo verlo desde el puerto (ESTAS JORNADAS NO SON GRATUITAS, TIENEN UN COSTE. PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR CON LA EMPRESA MENCIONADA).
La Vela Latina y la Albufera de Valencia tienen estrecha relación gracias al “barquet albuferenc”, la barca tradicional del paraje natural que conocen muy bien los habitantes de los municipios cercanos a la Albufera, poblaciones como Silla, Sollana, El Palmar o El Perellonet, quienes han utilizado las barcas durante toda la vida para todo tipo de actividades y trabajos diarios como la caza, la pesca, el cultivo del arroz o incluso para el transporte de contrabando, sumando los actuales usos de las exhibiciones o paseos para mostrar al público esta antigua tradición.
La Albufera de Valencia conoce este tipo de embarcaciones desde hace siglos. Tantos que, casi con total seguridad, pudieron navegar las aguas de nuestro lago estas barcas cuando los romanos la llamaban “Nacarum Stagnum” o, tiempo más tarde, cuando los árabes la denominaban «el Espejo del Sol».
Esta embarcación destaca, entre sus características más notables, por no tener quilla y por su fondo plano, haciendo así posible la navegación en zonas de muy poca profundidad. Dispone de 5 metros de longitud para poder recorrer espacios estrechos canales o pasadizos llenos de vegetación.
Como en años anteriores, las exhibiciones de Vela Llatina en el Parque Natural de la Albufera son llevadas a cabo por la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina, entidad que engloba a diferentes asociaciones como Asociación Vela Llatina de Catarroja, Asociación Vela Llatina de El Palmar, Asociación Cultural Vela Llatina de Sollana, Asociación Vela Llatina de Silla, Asociación de Vela de Pescadors de Catarroja y las comunidades de pescadores de Comunitat de Peixcadors de Catarroja y la que reside en El Perellonet.