Matet, una pequeña localidad castellonense enclavada en pleno corazón de la Serra d´Espadà, y que además pertenece a la Ruta 99 de la Agencia Antidespoblación de la Generalitat Valenciana, tiene un pequeño símbolo patrimonial digno de visita.
Se trata de la Torre del Pilón (también conocida como Torre de Matet), una torre árabe del siglo XI que se encuentra en lo más alto de su pequeño casco urbano, en el llamado Cerro de Matet, ofreciendo, desde su posición, unas vistas increíbles. Os encantarán.
Declarada Bien de Interés Cultural, fue restaurada en los años 90 del pasado siglo XX por parte de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, momento en el que se realizaron trabajos de consolidación de la torre sin variar su aspecto exterior y realizar, además, una escalera exterior para salvar el desnivel hasta el antiguo acceso. Durante las mismas obras, también se realizó una escalera de desarrollo circular, forjados intermedios de madera y cubierta terminada con losas de piedra a la que se accede por medio de una claraboya.
Actualmente, la Torre del Pilón, a la cual se accede caminando fácilmente desde la calle Pilón, cuenta con unos aljibes de piedra cercanos, un mirador exterior junto a la puerta de entrada (denominado Balcón de los Geógrafos) y unas escaleras interiores que permiten el acceso a su cúspide para observar paisajes de montaña de la Sierra de Espadán (es posible pedir las llaves en el Ayuntamiento para verla por dentro y subir hasta arriba).


En nuestra visita a la torre (podéis ver el siguiente vídeo de Instagram) pudimos disfrutar de las vistas que ofrece la emblemática construcción defensiva. Os recomendamos enormemente la visita si pasáis por la zona, pudiendo ver todo lo que ofrece Matet viendo nuestro artículo Matet, una pequeña población enclavada en la Sierra de Espadán (valenciabonita.es).
Ver esta publicación en Instagram
Parte de este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.