La Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España pertenece, como miembro, a la Federación Internacional de los Pueblos más Bonitos del Mundo, tras firmar en 2012 su petición de adhesión y que se aprobó el pasado miércoles 18 de mayo de 2016 en Quebec (Canadá) durante el VI Encuentro Internacional de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo.
Es por eso que Culla, Peñíscola, Morella, El Castell de Guadalest y Vilafamés, pasaron desde entonces a formar parte del selecto club de los pueblos más bonitos del mundo, un club con menos de 500 pueblos repartidos por todo el planeta tierra.
Los Pueblos más Bonitos de España es una asociación española creada en el año 2011 para promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población. Actualmente cuenta numerosas poblaciones en su lista, de las cuales 5 son de la Comunitat Valenciana.
El Castell de Guadalest – Alicante
El Castell de Guadalest, uno de los pueblos más bonitos del mundo

Culla – Castellón
Morella – Castellón

Peñíscola – Castellón
Peñíscola, el encanto de ser una de las poblaciones más bonitas del mundo

Villafamés – Castellón

La asociación tiene como fin fomentar, difundir y preservar el patrimonio cultural, natural y rural, sensibilización y educación hacia el respeto de los valores del patrimonio rural, fomento del turismo cultural, promoción de zonas geográficas con menor nivel de industrialización, reducción de desequilibrios territoriales y poblacionales, con respeto de la diversidad cultural de las distintas nacionalidades y sus correspondientes lenguas.
Lo cierto es que cualquier pueblo no puede optar a una categoría así, puesto que requiere muchos filtros y requisitos. Uno de sus requisitos indispensables, por ejemplo, es tener una población menor de 15000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones). El siguiente paso es tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado.
Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal calidad designado donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
Una vez superada esta auditoría, se emite el veredicto que puede ser positivo, positivo a condición de mejorar aspectos importantes en el pueblo o negativo.
Si el veredicto es positivo, el pueblo será rotulado en sus entradas correspondientes como «Uno de Los más Bonitos de España» junto al logotipo de la asociación y a partir de ese momento tendrá el derecho de uso del sello Los Pueblos más Bonitos de España para ser utilizado conforme a los valores de la asociación.
¿Habéis visitado alguno de estos 5 pueblos de la Comunitat Valenciana?
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Conosco un Pueblo cerca de Valencia,que merece estar en sus comentario.
Se llama Tarbena en la Marina Altea
Conocí tres de los pueblos que se muestran. Toda bonita es Valencia. Quiero volver!!! Me encantaría vivir en algunos de sus pueblos. Viva Valencia!!!
Bocairente y Benitachei.