• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el primer caza vampiros de la historia pudo ser valenciano?

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en ¿SABÍAS QUE. . .?
3
¿Sabías que el primer caza vampiros de la historia pudo ser valenciano?

taringa

334
COMPARTIDO
2.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Resulta extraño pensar que los vampiros existen, más aun cuando nunca ha habido pruebas de ello. A pesar de esto, a lo largo de la historia hay quienes han creado la figura de este ser enigmático bien a través de la lectura, como en el libro de Bram Stoker, o películas llevadas al cine, por poner un ejemplo. Pero los hay quienes han llevado a la vida real su existencia, creando un falso mito (puesto que hasta ahora no hay nada que lo demuestre), consiguiendo miles de huellas de lo que pudieron haber sido “chupasangres” a lo largo de la historia.

En la investigación llevada a cabo por Javier Arries (que expuso su tesis en el conocido programa de Cuarto Milenio y donde queda reflejada en su libro “Vampiros” y en su web), expone que el primer caza vampiros de la historia era valenciano.  Dicho así, de sopetón, es duro de asimilar aunque la creencia de los vampiros fuera muy extendida allá por el siglo XVII.

Resulta que en los registros de los regimientos de las tropas austracistas figura un nombre: Don Juan Gil de Cabrera i Perellós. Este hombre, era capitán del regimiento de infantería nº10 de la Diputació del Regne de València, antiguo Tercio de Infantería del Reino de Valencia.

En su defensa del imperio en la guerra que enfrentaron al Imperio otomano y a los Estados de la Casa de Habsburgo (los llamados Austrias de Viena y Austrias de Madrid), Don Juan Gil fue un destacado capitán que invadió junto a su destacamento el Banato de Timisoara, entre otros lugares, para la conquista de los Austrias ante la amenaza de los turcos. En tales asedios por tierras húngaras y de la actual Rumania, existen documentos donde se hace constar las “ordenes” de decapitación (corte de cabeza), trepanar las sienes, quemarles o clavarles clavos enormes en la frente. ¿Por qué no seguía un mismo método entonces? Resulta que en cada región campesina las creencias podían ser diferentes, limitándose así pues al mero hecho de seguir una pauta indicada bajo consejo, a pesar de ser quien tomaba la última decisión.

Como sabréis por libros y demás historias y leyendas, la figura del vampiro siempre ha ido ligada a países como por ejemplo Rumanía, bien por los relatos y leyendas dejados por los antepasados o por las creencias ancladas en estas tierras.

En lo que nos concierne al tema, Javier Arries, en su tesis, cuenta que en el libro de Calmet “Traité sur les apparitions des esprits et sur les vampires, ou les revenants de Hongrie, de Morvaie, etc”, que fue publicado por primera vez en 1746, relaciona que los tres vampiros ajusticiados por un tal “CONDE DE CABRERAS” en la frontera de Hungría, son a cargo del valenciano Don Juan Gil de Cabrera.

13

Cabe mencionar que Antoine Calmet está considerado como el primer vampirólogo de la historia. Pero ¿Era realmente el Conde de Cabreras Don Juan Gil de Cabrera i Perellós? Resulta que Carlos VI de Austria otorgó el título de Conde de Cabrera a Don Juan Gil de Cabrera i Perellós en 1719, en virtud seguramente de sus actos heroicos en la tercera guerra turca. Para más INRI, existe constancia de que este título fue reclamado en el siglo pasado como se hace constar en la obra “Relación de títulos nobiliarios vacantes, y principales contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el archivo de Justicia”, de la autora María Teresa Fernández-Mota de Cifuentes (Ministerio de Justicia. Archivo, Instituto Luis de Salazar y Castro), editada por Ediciones Hidalguía. En ella, según el estudio de Javier Arries, se puede leer: “CABRERA, Conde de. – Concedido en el año 1719 a Don Juan Gil de Cabrera i Perellós por el Archiduque Don Carlos de Austria. Se solicita rehabilitación, febrero de 1941.- Árbol genealógico.- Se desestima la anterior pretensión, noviembre de 1957”.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/
ANTOINE CALMET. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/

Si queréis saber más detalladamente sobre este tema, podéis visitar el artículo completo de Javier Arries:

PINCHA AQUÍ

Por último, si os estáis preguntando si en las últimas décadas existen casos denunciados de vampiros en nuestra comunidad, la respuesta es sí. A pesar de ello, no vamos a darle coba, puesto que la gran mayoría (por no decir el 100%) son bulos que circulan sin documentar por internet, como el que se cuenta que ocurrió entre el año 1985 y 2000, donde fueron denunciados en comisarías españolas casos de vampiros observados en cementerios valencianos y gallegos, siendo famoso el de la Comisaría de Puzol (Valencia), donde el Jefe de Policía D. Vicente J. redactó las actas de declaración, sobre apariciones de supuestos vampiros en España. Dicen que existen documentos policiales redactados en Puzol y que están directamente relacionados con otros testimonios casi idénticos recogidos en los ayuntamientos de otras poblaciones valencianas pocos días antes, pero ¿vosotros los habéis visto? Pedimos que si alguien tiene algún recorte o prueba, rogamos aporte documentación para dar veracidad a la historia (o leyenda…). Cabe destacar la investigación de Matteo Borrini en la que encontraron a una mujer, en una fosa común, que tenía un ladrillo incrustado en su boca y la mandíbula desencajada. Esto es lo que por entonces se llamaba, «ritual de vampirismo».

Notas: Si leéis por internet que el murciélago del escudo de Valencia tiene algo que ver con el Conde de Cabrera, no es más que un bulo para agrandar aún más la leyenda. De la misma manera, nada tiene que ver el llamado murciélago de cabrera, autóctono de la península ibérica, más concretamente de la zona mediterránea, siendo el más pequeño de la especie europea.

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Concierto GRATUITO de Seguridad Social en Alfafar

Siguiente entrada

La última carrera del año en Valencia: La San Silvestre

Entradas relacionadas

¿Sabías que la ciudad de Valencia tiene el árbol más alto de toda la provincia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la ciudad de Valencia tiene el árbol más alto de toda la provincia?

por ValenciaBonita
12 agosto, 2022
Bétera bate el récord Guinness de altura de les alfàbegues
¿SABÍAS QUE. . .?

Bétera bate el récord Guinness de altura de les alfàbegues

por ValenciaBonita
15 agosto, 2022
¿Sabías que la mejor librería de España en 2022 está en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la mejor librería de España en 2022 está en Valencia?

por ValenciaBonita
22 julio, 2022
¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?

por ValenciaBonita
5 julio, 2022
¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?

por ValenciaBonita
6 junio, 2022
Siguiente entrada
La última carrera del año en Valencia: La San Silvestre

La última carrera del año en Valencia: La San Silvestre

Comentarios 3

  1. Pingback: El primer caza vampiros de la historia pudo ser valenciano
  2. Pingback: 15 Historias de terror y miedo ocurridas en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  3. Pingback: ¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos? - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR