• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La verdad sobre el origen de la primera fábrica de papel de Europa: Xàtiva

por ValenciaBonita
3 octubre, 2016
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La verdad sobre el origen de la primera fábrica de papel de Europa: Xàtiva
582
COMPARTIDO
3.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

¿Sabías que la primera referencia, o la más antigua, sobre una fábrica de papel en Europa es sobre la que hubo en Xàtiva?

Grabado como era uno de los primeros talleres de fabricacion manual del papel. Fuente: miprimerpapelreciclado.blogspot.com
Grabado como era uno de los primeros talleres de fabricacion manual del papel. Fuente: miprimerpapelreciclado.blogspot.com

Cabe decir de antemano, que por lo contrario que se suele decir sobre Abú Masaifa, no existe prueba alguna ni se ha demostrado aún (ni la habrá, puesto que las supuestas pruebas si es que las había se quemaron por orden de Felipe V en 1707), la conocida teoría de los Masaifistas (la de que en 1056 Abú Masaifa construyó en Xàtiva la primera fábrica de papel), en la que un tal Ferrero Balaguer se inventó una historia para una revista madrileña en 1931 tras obtener un archivo familiar de “excelentes e impecables condiciones” (que nunca jamás se ha visto ni fotografiado y que no tiene sentido alguno que apareciera de la nada después de más de 200 años tras los incendios de Felipe V).

De aquella historia se hizo eco el cronista Carlos Sarthou Carreres, de Xàtiva (sí, el mismo que pidió tomar una de las decisiones más influyentes de la ciudad, que fue la de recomendar que el cuadro de Felipe V que se ubica en el Museo del Almudín de Játiva fuese colocado al revés y que no fuese puesto en su correcta posición hasta que un monarca no se disculpase por las tres veces que mandó quemar y destruir la ciudad). Sobre esta afirmación, es una de tantas que se estiman y que cabe especial lectura las diferentes versiones sobre quién es el autor de colgar el cuadro boca abaja en, por ejemplo, el artículo de Levante EMV (PINCHA AQUÍ)

Carlos Sarthou. Fuente: afsarthou
Carlos Sarthou. Fuente: afsarthou
Fuente: fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com
Fuente: fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com

Sarthou dijo en 1942 que había que remontarse al nacimiento del papel en Xàtiva, o introducción mejor dicho, por un tal Abú Masaifa en 1056, que la fabricación de papel con paja de arroz y grasa animal por parte de su hijo Matumin fue en 1071, que la instalación de la primera fábrica de papel en Europa con una treintena de trabajadores fue en 1074, que el traslado de esta a Denia fue en 1084 tras ser arrasada por el Cid regresando en 1097  y que tras la muerte de Abú Masaida en 1099, si hijo se hizo cargo del negocio.

Así pues, algunos estudiosos aparte de Sarthou, han basado la vía española como primera penetración del papel en Europa, apoyándose en la leyenda de Abú Masaifa, que dice que en Xàtiva se estableció el primer molino papelero en el año 1056; sin embargo, no hay demostración alguna ni documentada sobre tal cosa (Véase VENTURA, Agustí, “Origens del paper a Xàtiva”, en La imprenta valenciana, Valencia, 1990, pp. 123-142 y a VALLS, Oriol, o.c., p. 130, además de la disposición datada en el estudio y recopilación de “Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol. V o las “Actas de la reunión de estudio sobre el papel hispanoárabe” por GVArestaura).

Hasta la actualidad sólo se admite como las primeras alusiones al papel español las que hace Xerif Aledris (El Edrisi) – años 1100-1172 – , en su obra “Recreo de quien desee recorrer el mundo o Libro Rogenario”; véase ASENJO, José Luis “Acerca de El Edrisi”, en Actas del II Congreso Nacional de Historia del Papel en España, Cuenca, 1997, pp. 61-63.

Así pues, tal afirmación sirve para datar a Xàtiva sobre las primeras alusiones al papel español en el año 1154, donde el geógrafo árabe El Edrisi escribió: «Játiva es una bonita villa con castillos, se fabrica papel como no se encuentra otro en el mundo. Se expide en Oriente y Occidente».

Por cierto, una última curiosidad que os gustará a muchos ¿Sabíais que la palabra “paper” en inglés proviene de la valenciana “paper” gracias a que fuimos potencia exportadora a la vieja Europa? A pesar de la etimología de la palabra paper en nuestra lengua, esta proviene del latín papyrus y a su vez de la traducción de la griega papyros, de la cual se esconde una bonita leyenda en la que se dice que un griego, desconocedor de los papiros, pregunto a un egipcio que eran aquellas láminas, a lo cual el egipcio le contesto “No lo toques, es del faraón”, lo que se puede escribir PPR usando hieroglíficos egipcios (ἱερός (hierós), o lo que es lo mismo “sagrado” y γλύφειν (glýphein) «escrita»), y de ahí proviene la palabra papyros.pprFuentes:

  • De importante lectura: “Actas de la reunión de estudio sobre el papel hispanoárabe” por GVArestaura, páginas 24, 25 y 26. (PINCHA AQUÍ)
  • Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol. V. (1998- 1999), en la página 127.
  • Artículo de Interempresas
  •  Archivo de Las Provincias

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

¿En qué administración de Valencia es más probable que te toque la Lotería de Navidad?

Siguiente entrada

ASTROAVA.ORG os invitar a observar la luna el sábado 28 de noviembre en la Malvarrosa

Entradas relacionadas

Llegan las fiestas de Paterna: Del 20 al 31 de agosto
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cordà de Paterna, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial

por ValenciaBonita
20 agosto, 2023
La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
10 septiembre, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
Siguiente entrada
ASTROAVA.ORG os invitar a observar la luna el sábado 28 de noviembre en la Malvarrosa

ASTROAVA.ORG os invitar a observar la luna el sábado 28 de noviembre en la Malvarrosa

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite
  • Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos
  • El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
  • Patraix prepara una ruta gastronómica de la tapa con la participación de 15 locales del barrio

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR