• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El año en que la Lotería de Navidad se celebró en Valencia

por ValenciaBonita
20 diciembre, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
2
El año en que la Lotería de Navidad se celebró en Valencia
321
COMPARTIDO
2.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • ¿Sabías que el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad del año 1936, ni se celebró en Madrid ni fue cantado por los Niños de San Ildefonso?

Entre las cientos de anécdotas e historias de las cuales presume la Lotería de Navidad de nuestro país, curiosamente, Valencia, aparece en una de ellas. Y es que por aquellas fechas la ciudad de Valencia, que acogía al Gobierno de la República que había huido de Madrid hacia la capital valenciana, fue el escenario del popular sorteo que cantaron unos niños muy especiales, donde unos atribuyen a los niños del Colegio Ferrer Guardia y otros a los huérfanos acogidos en el Colegio Imperial de San Vicente (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DEL COLEGIO O EL LLAMADO «PRIMER ORFANATO» DEL MUNDO).

Fuente: http://solerdos.blogspot.com.es/
Foto Luis Vidal Corella.

Para este sorteo se utilizaron los bombos que había en Madrid, pues estos fueron trasladados de la capital a Valencia por el gobierno republicano en un transporte especial de la época, seguramente un blindado como los cientos que se crearon en aquella época y que probablemente sería un Hispano-Suiza o cualquiera de los camiones rusos que vinieron a España por aquel entonces (Camiones Zis-5, Camiones Zis3 o Camiones GAZ-AA). 


Quienes no pudieron trasladarse para cantar el sorteo fueron los niños de San Ildefonso, rompiendo así una tradición que llevaba siglos, en concreto desde que el 9 de marzo de 1771, que es cuando comenzaron a cantar en la Lotería Nacional y posteriormente en la Lotería de Navidad cuando fue creada. A pesar de este dato, cabe mencionar que no sería la primera vez que Valencia acogería sorteos importantes de las Loterías del Estado.

Durante la llamada Guerra de la Independencia española, coexistieron en la Península dos Loterías: la de José Napoleón y la del Gobierno de Cádiz. Tanto una lotería como otra realizaron sorteos en Valencia, con especial mención a la del gobierno napoleónico, donde un 23 de abril de 1812 los franceses celebran en Valencia su primer sorteo. Aquel histórico día tuvo lugar en la Casa de la Audiencia, donde se continuaron efectuándose sorteos hasta el 1 de julio de 1813.

Volviendo a las fechas que nos requieren en este artículo, el 22 de diciembre de 1936 fue sin duda una fecha para enmarcar en el recuerdo por ser el único sorteo celebrado de Navidad en la ciudad de Valencia, donde el gobierno confeccionó un dosel con la Bandera Roja Comunista, flanqueada por la Bandera Republicana y la Senyera Valenciana. Las circunstancias de tal hecho así lo requirieron, por desgracia, tras la huida del gobierno republicano hacia Valencia en noviembre (el día 6) de ese mismo año.

El lugar elegido fue un almacén de maderas incautado en la calle de Troya, cerca de la calle de San Vicente, que era propiedad del Sr. Nebot. Según la prensa de aquella época, asistieron dos mil personas.

loteria
Recorte de periódico de la época (1936).

Los niños que cantaron el sorteo fueron los del Colegio valenciano «Ferrer Guardia», según prensa de época, y no los del Colegio Imperial de San Vicente Ferrer, siendo el número ganador del primer premio el 05.287 con un importe agraciado de 15 millones de pesetas, vendido en Madrid. La recaudación fue todo un récord para las circunstancias que se vivían en aquel momento: 144 millones de pesetas.

La explicación de que no fueran los niños del Colegio de San Vicente Ferrer puede parecer cierta según la siguiente teoría: en una etapa en la que Valencia se convierte en capital de la República de manera provisional tras el traslado del gobierno en noviembre, no sería muy lógico que el sorteo fuese cantado por un colegio católico o bajo la advocación de un santo (SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS LEER NUESTRO ARTÍCULO SOBRE VALENCIA, CAPITAL DE LA REPÚBLICA, DEL ANTIFASCISMO Y DE LA INTELECTUALIDAD UNIVERSAL).

El Colegio Ferrer Guardia en Valencia fue una institución marcada dentro del movimiento llamado «Escuelas Modernas», aquella que nació en Barcelona a principios del siglo XX por el librepensador Francisco Ferrer Guardia. Estas ideas, totalmente apartadas del carácter católico de por entonces, estaban apoyadas por masones, librepensadores y republicanos, las cuales en Valencia nacen, y son acogidas, por la Primitiva Sociedad de Instrucción Laica, además de ser impulsadas en nuestra ciudad por el blasquismo, el cual mediante su líder, Vicente Blasco Ibáñez, protege, ayuda y financiase, tal y como nos cuenta Luis M. Lázaro Lorente en un estudio que realiza titulado «Alcance y significado de la Escuela Moderna en el País Valenciano» (entender que esta definición está fuera del alcance de nosotros y es el título que da el autor para el estudio). 

La Libertad, 23 de diciembre de 1936
La Libertad, 23 de diciembre de 1936
Sorteo Lotería Navidad 22 de diciembre 1936, La Voz (Madrid). 22/12/1936
Sorteo Lotería Navidad 22 de diciembre 1936, La Voz (Madrid). 22/12/1936
Loteria de Navidad
Foto de Luis Vidal Corella

Sin embargo, a pesar de que todos los periódicos de la época, como por ejemplo el «Ahora Madrid» (23/12/1936) o «El Liberal» (23/12/1936), hablan del Colegio Ferrer Guardia y no del Real Colegio Imperial de San Vicente Ferrer, esto parece no ser cierto. 

Pese a esto, son numerosas las publicaciones que hablan y atribuyen una equivocación de la prensa de época. Esta última afirmación se comprueba, por ejemplo, en el libro publicado por José Alta Bella, titulado «LA LOTERÍA NACIONAL EN ESPAÑA (1763-1963)» publicado por la Direccion General del Tesoro, donde en su página 126 dice textualmente:

«Actuaron de cantores los niños del Colegio Imperial de San Vicente Ferrer, nombre a la sazón cambiado por el de Colegio de Ferrer Guardia.»

También en la Cronología general de la Guerra Civil Española (1936-1939) de Francisco Pérez Puche, Cronista Oficial de la ciudad de Valencia (Octubre de 2016), se encuentra la afirmación siguiente:

«Sorteo de Lotería de Navidad, en Valencia. Cantan escolares del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer (ahora llamado Colegio Ferrer Guardia). Se celebra en la calle de Troya, 8».

Lo de ahora Ferrer Guardia no es cierto, ya que este colegio se sigue llamando igual (Col. Imp. de Niños huérfanos de San Vicente Ferrer), solo que ahora se encuentra en C/ Vereda, s/n 46184 – San antonio de Benagéber – Valencia, debido a que el edificio se hundió y fue derribado, y sustituido, por lo que ahora es un Corte Inglés en Roger de Lauria (en primera instancia Galerias Preciados).

Sin duda alguna aquí hay una confusión general por doquier, tanto cronistas como publicaciones, aunque parece ser que lo que tiene más sentido es que los periodistas y periódicos de época trataron de hacer propaganda política atribuyendo el sorteo a los niños de Ferrer Guardia, ya que testimonios de aquella época coinciden en que fueron los niños del Colegio Imperial de San Vicente Ferrer.

Durante aquellos tres años de guerra, Valencia no sería la única ciudad de la celebración de sorteos de Lotería: Madrid, Valencia y Barcelona, fueron sede de la Lotería dentro de la zona republicana, y Sevilla y Burgos, en la zona nacional. En aquellos días, mensualmente se celebraban tres sorteos. El único sorteo en suspenderse antes de la llegada del bando republicano a Valencia fue el de La Cruz Roja, un 10 de octubre de 1936, y que fue aplazado debido a sus bajas cifras de ventas, celebrándose en Valencia en enero de 1937. Ese mes hubo 4 sorteos (en la página de Loterías del Estado que adjuntamos en fuentes indica que el sorteo debió de celebrarse un 14 de octubre de 1936, cosa imposible si alguien se hubiera molestado en mirar un calendario de 1936 y ver que el 14 no cayó sábado).

Boleto del sorteo (10 de octubre de 1936), que no pudo celebrarse y que tuvo que hacerse en Enero de 1937. Observen la fecha de la disposición del sorteo.
Boleto del sorteo (10 de octubre de 1936), que no pudo celebrarse y que tuvo que hacerse en enero de 1937. Observen la fecha de la disposición del sorteo.

Al año siguiente de la celebración del sorteo en Valencia, en diciembre de 1937, la Lotería de Navidad se trasladó a la ciudad de Barcelona, por temor y por culpa del avance del ejército del bando nacional, el ejército de Franco, donde su recaudación bajó a los 9 millones de pesetas.

Curiosamente, se produjeron dos sorteos de Navidad distintos en 1938: uno en Burgos (en el bando nacional) y otro en Barcelona (en el republicano). El último sorteo de la Lotería Nacional por parte del bando republicano fue en la ciudad condal y se celebró el 21 de enero de 1939, sólo cinco días antes de la entrada de las tropas de Franco. La lista jamás llegó a publicarse y para el año 1940, volvió el sorteo “único” a la ciudad de Madrid.

Loterías de Navidad entre 1936 y 1939
Lugar y año del Sorteo
 Números premiados con el Gordo
Importe del premio en pesetas
Poblaciones agraciadas
Valencia (1936)  05.28715.000.000Madrid 
Barcelona (1937) 01.1651.500.000Alicante 
Barcelona (1938)  22.655 3.000.000Barcelona 
Burgos (1938) 36.7584.000.000Málaga 
Madrid (1939)  13.09315.000.000Madrid

Fuentes:

  • La Libertad, 23 de diciembre de 1936
  • La Voz, 22 de de diciembre de 1936
  • ABC, «Una guerra civil, 2 loterías».
  • LAS PROVINCIAS
  • LOTERIASYAPUESTAS.ES, Historia del juego, «la lotería en tiempos difíciles».

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

 

 

 

Entrada anterior

¿Sabías que el primer orfanato del mundo se fundó en Valencia?

Siguiente entrada

Presentado hoy 9 de diciembre el proyecto y detalles del Veles e Vents

Entradas relacionadas

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
4 agosto, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
18 enero, 2022
Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre
HISTORIA Y TRADICIONES

Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre

por ValenciaBonita
27 diciembre, 2021
Siguiente entrada
Presentado hoy 9 de diciembre el proyecto y detalles del Veles e Vents

Presentado hoy 9 de diciembre el proyecto y detalles del Veles e Vents

Comentarios 2

  1. Pingback: ¿Sabías que el primer orfanato del mundo estuvo, y sigue, en Valencia? - valenciabonita
  2. Pingback: ¿En qué administración de Valencia es más probable que te toque la Lotería de Navidad? - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR