- Esta capilla solo se puede visitar cuando hay conciertos o eventos, pudiendo consultar dichas actividades en entradesvalencia.com o en AGENDA | Centre Cultural La Beneficència (labeneficencia.es).
- El próximo concierto es el sábado 2 de septiembre a las 18:00 horas a cargo de Joves Promeses de l´ESMAR (Marco Antonio Reyes), pudiendo obtener las entradas en entradesvalencia.com o acercándose al vestíbulo de la Bene de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
- Para visitar la Bene, podéis ver la web http://www.labeneficencia.es/es/article/como-llegar.
SOBRE LA CAPILLA:
El «Centre Cultural de la Beneficencia”, ubicado en la Calle Corona nº 36 y que a su vez integra el «Museu de Prehistoria de Valencia» y el «Museu Valencià d’Etnlogia», esconde una curiosa sala llamada “Sala Alfons el Magnànim”. Esta sala guarda encantos de aquella construcción en sus inicios (posterior al centro donde esta albergada) y maravilla a todo aquel dispuesto a dejarse recorrer sus sentidos por los conciertos de música o diferentes actos culturales que aquí se celebran.
La antigua Casa de Beneficencia se levantó en el año 1841 sobre los restos de un antiguo Convento llamado de la Corona. Aquel edificio, dispuesto en aquel año, tenía como fin albergar servicios de asistencia, caridad y benéficos de la Diputación Provincial de Valencia.
En origen, el edificio de La Beneficencia fue un convento de agustinos, fundado en 1520 y ocupado posteriormente por religiosos franciscanos, dedicados a la veneración de la corona de espinas, de ahí el nombre de la calle Corona. En 1876 el proyecto de Joaquín María Belda Ibáñez ofrecía soluciones arquitectónicas consonantes con las nuevas ideas de control social e higienismo, sobre todo para ensanchar y reformar estructuralmente el edifico, siendo, pues, finalmente inaugurada el 8 de diciembre de 1886 por el propio Joaquín.
Esta impresionante construcción, esplendorosa por su altura, su colorido, sus magníficas tallas, techo y vidrieras de colores, se unen a las pinturas de Antonio Cortina (el pintor, no el arquitecto).
La construcción de la Iglesia de la Beneficencia, que adoptó y adaptó una decoración ecléctica (con elementos neogriegos y neorrománicos entre otro, y de estilo bizantino hoy sin culto y utilizada para otros fines), fue realizada acuerdo con el nuevo arte religioso promulgado desde Francia por Téophile Gautier y llevado a la práctica por Léon Vaudoyer en la catedral neobizantina de Marsella (1856-1893).
Observar los mosaicos es recorrer sin duda alguna un libro abierto creado por Cortina que nos transporta hasta aquel pasado la Edad Media y que uno puede quedar asombrado sin necesidad alguna de viajar hasta Estambul o Venecia (Santa Sofía o Santa Madre Sofía y Catedral de San Marcos). En la actualidad, La Bene (como así se le conoce también) es un espacio cultural donde todo el público es protagonista y puede ser partícipe de este bello lugar, gracias a talleres, actividades culturales, conciertos o charlas y exposiciones.
Un recorrido por su bello patio, sus pasillos, sus museos o algunas de sus salas, incluida la iglesia de estilo neobizantino cuando sea posible visitarla, hará de vuestro recorrido un recuerdo inolvidable de esta joya de nuestro patrimonio.

El acceso a los patios es gratuito. Podéis visitarlos de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.


Esta sala guarda encantos de aquella construcción en sus inicios (posterior al centro donde esta albergada) y maravilla a todo aquel dispuesto a dejarse recorrer sus sentidos por los conciertos de música o diferentes actos culturales que aquí se celebran.




Así que si alguna vez pensáis acudir a un concierto de música clásica, contemporánea o cualquiera de las actividades que se realizan en esta sala llamada “Sala Alfons el Magnànim”, recordad que si cerráis los ojos, quizás, solo quizás, podáis viajar a un cielo celestial como el dibujado por don Antonio Cortina.
Fuente de las fotos: dival.es
Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales: