- Situado al oeste de la ciudad de Valencia, en dirección Albacete, encontramos un precioso valle compuesto por paisajes coloridos donde coexisten antiguos pueblos nacidos de la viña, repletos de encanto, historia y cultura. Un entorno natural donde sentir la esencia de un mediterráneo que se entrelaza con paisajes más continentales, en los que los viñedos y el bosque mediterráneo conviven con los campos de cereales. Sus vinos transmiten el espíritu familiar de las bodegas que los elaboran.
- Poblaciones como La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir sus encantadoras bodegas centenarias ubicadas entre viñedos. Un viaje enoturístico por las comarcas de La Costera y La Vall d’Albaida en el que relajarse, disfrutar de sus paisajes y degustar la exquisita gastronomía local. Lugares donde se elabora el vino desde tiempos ancestrales. Prueba de ello es el poblado íbero de la Bastida de les Alcusses en el que se han encontrado pruebas del cultivo de la vid pertenecientes al siglo IV antes de Cristo.
La Bastida de les Alcusses, el gran yacimiento de Moixent que cuenta con visitas guiadas gratuitas
En la provincia de Valencia, entre las comarcas de la Vall d´Albaida y La Costera, se encuentra un paraje colorido y precioso lleno de historia, de viñedos y de atractivos turísticos que lo convierten en un lugar único. Nada que envidiar a la Toscana italiana, con la que se le compara en numerosas ocasiones por ser una tierra igual, o más, de bella y equiparable.
En ese lugar, del que os hablamos, se encuentra el colectivo “Terres dels Alforins”, una asociación que agrupa a 11 bodegas de vino valencianas de las poblaciones de La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars dels Alforins.

Las bodegas, Antonio Arraez, Bodegas Enguera, Celler del Roure, Clos de la Vall, Daniel Belda, Heretat de Tavernes, Los Frailes, Los Pinos, Rafa Cambra, Torrevellisca y Vinos de la Viña, son un claro ejemplo de la llamada D.O. de les Terres dels Alforins, que en realidad no existe tal denominación de origen pero que habitualmente se le conoce por la calidad de sus vinos y por las tierras donde nace la uva.
El Celler del Roure, una preciosa bodega familiar enclavada en les Terres dels Alforins
Las poblaciones que engloban Terres dels Alforins son tres de las poblaciones más bellas de la provincia de Valencia.

Una es Fontanars dels Alforins, una población que descansa sobre las tierras más altas y orientales de la Vall d’Albaida. Sus tierras mezclan arenas y márgenes arcillosos, formando uno de los más bellos sedimentos de la geografía española que aporta una riqueza singular para la práctica de la viticultura. Curiosamente, Els Alforins fueron incorporados al Reino de Valencia el 1245 por las tropas de Jaime I, y dependieron de la villa de Ontinyent hasta el año 1927.
Otra localidad igual de bella es La Font de la Figuera, la patria de Joan de Joanes y del General Vicente Rojo Lluch. Tierra de personajes históricos, de magníficos vinos y también de los más sabrosos “pebrassos”. La Font de la Figuera es una tierra llena de montañas y bosques, un paraje entre viñas y olivos. Un lugar para perderte, sin ninguna duda.
Por último, está la preciosa Moixent, una localidad de la Comarca de La Costera que posee un importante yacimiento ibérico declarado Monumento Histórico–Artístico en 1931. La población, rodeada de paisajes que invitan a perderse, está rodeada de cultivos de olivo y vid. La historia de la población, al igual que su gran patrimonio paisajístico y arqueológico, es reclamo y destino turístico perfecto para los todos aquellos que quieran descubrir estas tierras, sin dejar de lado nombra su gastronomía autóctona, que hará delicias a vuestros paladares.
En definitiva, estas tres poblaciones esconden uno de los atractivos turísticos más bellos de la Comunidad Valencia. Pero no solo sus tierras de vid y cultivos son dignas de visita, ya que estas tierras están llenas de historia, monumentos y paisajes preciosos.
Les Terres dels Alforins son, por ejemplo, pura historia, donde podéis encontrar, a más de 700 metros de altura, el poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses, declarado Monumento histórico-artístico el 1931. Sus Museos, el histórico y enológico de La Font de la Figuera o el Museo Arqueológico Municipal de Moixent, son de obligada visita para saber la importancia del pasado en estas tierras. Pasado como el de la Iglesia Parroquial de la Natividad de nuestra Señora, que contiene el Retablo que el famoso pintor representando del Renacimiento español y valenciano, Vicent Juan Massip (1523-1579), conocido con el pseudónimo Joan de Joanes, que pintó alrededor del S.XVI. También son tierras de senderismo y sobre todo de deporte, como el que nuestros amigos de lasaria.com nos proponen en una bella ruta en bicicleta por estas tierras.
Déjate llevar y seducir por una tierra llena de fauna, flora y otros reclamos como El Bosquet, que recibe su nombre debido al pequeño bosque de carrascas que todavía subsisten junto a la presa que está entre Moixent y Ontinyent. Piérdete por Les Terres dels Alforins, uno de los lugares más bellos de la Comunidad Valenciana.
Si no sabéis donde comer o dormir en cualquiera de las tres poblaciones, nuestros amigos de Terres dels Alforins os lo ponen fácil con una pequeña guía para saber dónde dormir y comer (PINCHA AQUÍ), un lugar único que cuenta entre sus cultivos el almendro, el caqui y los olivos, de los cuales se extrae el Aceite de Oliva Virgen Extra “Noblezza”. Un emplazamiento único que reúne privacidad y exclusividad, de gran valor ecológico e importancia eco turística. Lugar que se complementa con la Finca San Agustín, alojamiento con encanto tematizado con el mundo del vino y situado a tan solo cinco minutos, perfecto para los amantes del mundo de la enología.
Fuente: terresdelsalforins.com
espectacular esas imágenes. Me podrías decir en que época del año se han realizado? y por su puesto donde!! el lugar es increíble-
gracias
Si subes el puerto de Almansa verás un precioso valle con viñedos de esos colores. Mismo paisaje en distinta provincia y comunidad autónoma.
B. noches.
Para cuando es esta maravilla (meses) y donde me puedo informar del tema.
Muchas gracias.-
Hola
¿Cuando es la mejor epoca para visitar este lugar?
Gracias
Hola!!! Entre octubre/noviembre!!! Un saludo