• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Un “pequeño paseo” por la historia de la bicicleta en Valencia

por ValenciaBonita
10 mayo, 2019
en HISTORIA Y TRADICIONES
6
Un “pequeño paseo” por la historia de la bicicleta en Valencia

Escolapias Valencia

295
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La bicicleta…ese medio de transporte, más que de recreo, que en tiempos de posguerra, difíciles o cuando los vehículos escaseaban, ayudó a muchos a desplazarse porque no podían acceder a los vehículos a motor. Y esto era debido, principalmente, a que el combustible, como casi todo, estaba sometido a racionamiento, haciendo casi imposible el transporte de mercancías por carretera o el simple desplazamiento por el difícil acceso a éste o su encarecimiento.  Claro está, además, había que sumar que los pocos que podían acceder a un vehículo eran “señoritos”, como siempre hemos oído decir a “personas muy mayores” cuando eramos “muy pequeños”.

Pero claro, la bicicleta de antaño tenía algo que las de ahora no tienen: matrícula. Muchos basan documentos cercanos a los años 30 o a partir de ahí para ver regulaciones en matriculaciones, como el publicado en algunos boletines oficiales o en el periódico de La Vanguardia en los años 30. Pero trasteando por la hemeroteca digital y la prensa histórica, encontramos una pequeña referencia que nos ha encantado (basta mirar la matrícula y el año para entenderlo en la siguiente foto).

prensa_0154 (1)
“El Pueblo : diario republicano de Valencia – Año XXXVIII Número 13581 – 1931 octubre 22 (22/10/1931)”

Y es que la matrícula en las bicicletas ha sido un constante cambio en la historia hasta desaparecer, donde en Valencia llegó hasta tal punto que los vehículos pagaban una tasa municipal donde dependiendo de la zona (Valencia o población), el identificador era el Ayuntamiento (en Valencia) o la Diputación (en poblaciones), y que también se hacía extensible a carros y otro tipo de “vehículos de tracción no mecánica”, donde se distinguían entre provincial y local en el caso de la Diputación. A pesar de esto nos comentan que también era normal llevar dos chapas, la del ayuntamiento en cuestión y la de la Diputación, donde era muy común que las multas fueran extensibles si no llevabas la chapa de la Diputación (multas que se encargaban de hacer motoristas de la Diputación, donde Salvador Rodriguez, un usuario de “Valencia antigua: historia gráfica”, nos comenta que incluso, recuerda, que habían parejas que multaban por tránsitos (Giorgeta) sino llevabas la chapa). Curioso e impensable para muchos hoy en día, lo de las matrículas.

46876579
Fuente: todocolección.net

A todo esto hay que decir, y recordar, que los medios de transporte más usados por aquel entonces en Valencia (1900-1930), seguían siendo el carruaje o similares, el caballo y el tranvía, donde ya el coche empezaba a ser un habitual en las calles desde que se vieran los primeros motores a explosión en la Exposición Regional Valenciana de 1909. Lo que también se vio por aquel entonces es, algo más tarde y sobre los años 50, una Brigada Municipal de Valencia a lomos de…¿bicicletas? Bueno, hoy se pueden ver todavía en retenes marítimos. 

Fuente: donación de Mercedes Priego que aparece en publicaciones como 20minutos. es - Brigada Municipal en el antiguo restaurante que había en los Jardines de Viveros.
Fuente: donación de Mercedes Priego que aparece en publicaciones como 20minutos. es – Brigada Municipal en el antiguo restaurante que había en los Jardines de Viveros. Fotografía: Olalla.

¿Y el taxi? Bueno, el taxi existía…en bicicleta (matriculado además). Tal y como hemos podido comprobar, y que nos confirmó Angel Cob (Valencia en Blanco Y negro, grupo de Facebook), fabricados por Talleres Goriet en la calle Sagunto.

bb9cd2f7b3b3ba04dc5246623a58889ao
Bici Taxi – Remember València (I) – Fuente: skyscrapercity.com – post 5964 subida por Valentinus Fotografía de la Parroquia de San Antonio Abad en una boda en la calle Sagunto. Precisamente el novio de esta boda es el dueño de los Talleres Goriet, que para sortear las consecuencia de la escasez de combustible en años 40, decidió utilizarlo en su boda.

Goriet era una persona muy conocida en el barrio de Sagunto de Valencia y se dedicaba a hacer vehículos especiales para gente con necesidades en su taller, palabras que nos dice nuestro seguidor Salvador Gil.

talleres goriet
Publicidad de época de “Goriet”.

Talleres de bicicletas en gran cuantía, aunque no solo con este fin, abundaban, tal y como hemos podido ver al tirar de hemeroteca o leer artículo como el de Salvador Raga acompañado de una preciosa fotografía de un taller valenciano de la colección privada de Rafael Solaz. Y que incluso, por aquel entonces, parecían más avanzados que nosotros proponiendo alquileres por semanas o admitiendo cambios ¿sería factible hoy?

prensa_0290
‘El Pueblo : diario republicano de Valencia – Año XXXVI Número 12848 – 1929 mayo 14 (14/05/1929)’

Por cierto, ya que la cosa va de bicicletas. ¿Sabíais que la primera ciudad española en construir un carril bici fue Valencia en 1985?

Aquella idea se labró con el entonces gobierno socialista con Ricard Pérez Casado a la cabeza, que llevó a crear el primer carril bici de nuestro país con el trayecto que discurre paralelo a la Avenida de Aragón y Blasco Ibáñez.  Muy criticada por entonces (en las memorias de Ricard, Ricard Perez, en “Viaje de ida: Memorias políticas. 1977-2007″ , habla de que “le tomaron por loco y que aumentaría los accidentes”), y que le llevo a que ese mismo año, bajo una nueva batería de propuestas donde mejorar Valencia y donde se incluía más carriles bici, no pudiera seguir con el proyecto, cosa que no se retomaría con la apertura de más carriles bici hasta los años 90 con la llegada de un cambio a la Concejalía de Tráfico de un hombre que puede que os suene: Francisco Camps.

A pesar de esta afirmación hay quienes nos dicen que, en realidad, el primer carril bici de la ciudad de Valencia no fue el de Ricard Pérez Casado sino el de la J.O.P (Junta de Obras Del Puerto), discurriendo desde calle Marcos Sopeña hasta la calle de Benasal por la antigua plataforma de la pedrera de El Puig que discurría entre los talleres de la J.O.P y la “estacioneta” del Grao, para dar servicio a los nuevos bloques de empleados del Puerto (palabras de “Club Muntanyisme Maritim Valencia” en Facebook). 

Este usuario, el cual nos ha brindado la posibilidad de conocer este dato, nos comenta que dicho carril fue construido allá por los 60, cuando la Junta de Obras del Puerto construyó los bloques que aun existen entre la calle Benasal, la valla de la estacioneta y la de los almacenes de la J.O.P.
Era un carril separado por bordillo y una acera a la derecha, donde puede ser que aún exista. El puerto, en  lo hizo porque muchos trabajadores de la zona utilizaban bicicletas para desplazarse desde los bloques a su trabajo.

Por último, como otro dato anecdótico más, no fue hasta 1935 cuando Valencia vería por primera vez una Vuelta a España, coincidiendo además con su primera edición. A los que os encanta la historia de Valencia y la bicicleta, os encantara el blog de abicval.blogspot.com.es o el precioso artículo en pdf que habla de como la fiesta de la Virgen de los Desamparados trajo la primera carrera de bicicletas (un tal José Chirivella fue el primer ciclista ganador un 7 de mayo de 1886, siendo consignada en la prensa local como la primera fiesta ciclista valenciana que tuvo lugar en el paseo central de la Alameda dentro del programa de festejos de la Patrona), de como se vieron los primeros velocípedos o los primeros patines en la ciudad en el siglo XIX. También se cuenta que, en realidad, la gran primera carrera ciclista que discurrió por las calles de Valencia fue la ocurrió en la Exposición Regional Valenciana de 1909.

Velodromo expo2
Exposición Regional Valenciana 1909

Y es que queridos amigos, la bicicleta, como la historia, es caprichosa…porque rueda y rueda y rueda…

 

 

La foto de portada es en el interior del actual Centro Concertado de Enseñanza Escolapias Valencia (la fotografía pertenece a Pilar Martinez Olmos, administradora e integrante del grupo de Facebook de “Valencia antigua: historia gráfica”.

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Telegram: @valenciabonita

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Visitas guiadas para conocer el Grial, la Ruta de la Seda y excursiones de un día fuera de Valencia

Siguiente entrada

Gaietà Ripoll: la última víctima ajusticiada por herejía en España y que se produjo en Valencia

Entradas relacionadas

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”
HISTORIA Y TRADICIONES

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

por ValenciaBonita
23 noviembre, 2020
La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas
HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España
HISTORIA Y TRADICIONES

Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro
HISTORIA Y TRADICIONES

La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro

por ValenciaBonita
13 noviembre, 2020
Siguiente entrada
Gaietà Ripoll: la última víctima ajusticiada por herejía en España y que se produjo en Valencia

Gaietà Ripoll: la última víctima ajusticiada por herejía en España y que se produjo en Valencia

Comentarios 6

  1. Manolo Mendizábal says:
    4 años atras

    Falta alguna referencia al Club que inició el movimiento ciclista en Valencia a principios del siglo XX. La S.C. Velo Club de Valencia fue el primer organizador y regulador de carreras, mucho antes de la existencia de una Federación, que por cierto promovieron los miembros del citado Club, algunos de ellos ya practicaban este deporte en los últimos años del siglo XIX. Este Club Ciclista cumple en mayo 105 años y continua con su actividad con más de 100 socios en la actualidad, siendo la Sociedad Ciclista decana en España.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      4 años atras

      No es correcta tal afirmación. La sociedad ciclista decana en España es la Veloz Club, de Barcelona, que databa de 1878. Otra cosa es que la valenciana continúe existiendo, pero no fue la decana. Los miembros de los que usted habla fueron los que promovieron la parte ciclista en la Exposición Regional Valenciana de 1909, de la que sí se hace mención. Gracias por su aporte.

      Responder
    • Victor R. Panach says:
      4 meses atras

      Hola, estoy haciendo un trabajo de investigacion sobre el ciclismo Alborayense y, por extensión, del valenciano, agradeceria me enviara cuanta información me pudiera hacer llegar. Muchas Graccias.

      Victor R. Panach

      Responder
  2. Manolo says:
    3 años atras

    Dice usted en su respuesta que La sociedad ciclista decana en España es la Veloz Club y debió decir fue. Actualmente la S.C. decana en España es la Velo Club y como valencianos deberíamos estar orgullosos. Si necesita mas información o material gráfico estamos a su entera disposición.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      3 años atras

      Nadie duda del orgullo. Lo diremos de otra forma: el Veloz Club fue la sociedad decana, y más antigua, hasta su desaparición. La valenciana es la más antigua en la actualidad, de ahí su premio. Tenemos toda la información disponible. Gracias igualemente

      Responder
  3. Victor R. Panach says:
    4 meses atras

    Hola, estoy haciendo un trabajo de investigación sobre el ciclismo Alborayense y, por extensión, valenciano, agradeceria me pudieran mandar sus informaciones, fuentes, etc…. Muchas Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.