Una costumbre muy nuestra y valenciana, l’esmorzaret, siempre viene bien acompañada de “olives” i “cacaus”, aunque en más de una ocasión vais a ver los conocidos altramuces, llamados comúnmente tramús, tramussos o “chochos”.
Esta legumbre, muy típica del mediterráneo y originaria de Asia y el Mediterráneo oriental, es costumbre servirla con una cervecita bien fresca como acompañamiento o durante el almuerzo. Antaño, incluso, era también acompañada por «cacaus» (y sigue siéndolo, no hay más que acercarse a casales falleros o a bares que sirven como tapa o acompañamiento esta sana costumbre que, podríamos decir con el ejemplo siguiente, tiene más de un siglo de antigüedad).

Los beneficios que genera este alimento en nuestro organismo son numerosos, ya que es muy recomendado para personas con colesterol alto favoreciendo la salud cardiovascular o beneficioso para diabéticos, ya que reduce niveles de glucosa en sangre, además de ser apto para celiacos e intolerantes a la lactosa o recomendable para prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular o pérdida de visión por su alto contenido en un flavonoide llamado “zeaxantina”.

También tiene un alto contenido en fibra, lo que resulta muy práctico contra el estreñimiento por su efecto “laxante” si lo añadimos a nuestra dieta, teniendo un alto valor nutritivo por su alto contenido en proteína vegetal, fibra, antioxidantes, calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B y E.
Llamadlos como queráis, bien altramuz, altramuz blanco, tramuces, tramús, tramusso, altramuces, chochos…lo importante es disfrutar de esta legumbre tan sana y tan mediterránea costumbre de servirla con una cervecita o en l´esmorzaret.
Foto de portada de: Mari lo (Twitter)