• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Clóchina de Valencia, un manjar con Denominación de Origen

Una primavera más, la Clóchina de Valencia llega a a nuestras mesas. El jueves 4 de mayo de 2023 se inicia oficialmente la nueva campaña de la clóchina valenciana, esta concluirá a principios de septiembre.

por ValenciaBonita
28 abril, 2023
en GASTRONOMÍA
1
Clóchina de Valencia, un manjar con Denominación de Origen

Clóchina de Valencia

1k
COMPARTIDO
6.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A partir del jueves 4 de mayo de 2023 la Clóchina de Valencia ya estará en los mercados, pescaderías y grandes superficies a disposición de los consumidores. La producción de clóchina valenciana aumentará en un 5% durante esta temporada superando las 1.200 toneladas.
  • La situación de la hostelería de la Comunitat Valenciana va a suponer un impulso en el arranque de la temporada, un canal de distribución habitual para este bivalvo valenciano de calidad.
  • La clóchina es un cultivo, algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección en los últimos días de abril, siempre atentos al calendario lunar, en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto.
  • El origen de esta actividad en tierras valencianas se remonta al siglo XIX, cuando en el puerto de Valencia se instalan las bateas clochineras, auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina. Los puertos de Valencia y Sagunto son los lugares donde se desarrollan sus actividades y entre los dos suman poco más de una veintena de bateas.
  • Respecto de las propiedades nutricionales de la clóchina de Valencia, cabe decir que es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3.
  • En los últimos años, el cambio climático ha producido un cambio en las temperaturas del agua que favorecen las condiciones para que el producto aparezca en los mercados, en óptimas condiciones, tiempo antes de lo acostumbrado. Por ello, frente al típico refrán que alude a que la clóchina solo se vende en los meses que no tienen erre (mayo, junio, julio y agosto), cabe tener en cuenta que es posible que se adelante la campaña. Es la propia Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia y Sagunto, con casi una veintena de bateas o viveros que cultivan este manjar autóctono de la Comunitat Valenciana, la que comunica cada año el inicio de la temporada y su comercialización.
  • SI BUSCAS UNA RECETA PARA PREPARAR LA CLÓCHINA VALENCIANA AL ESTILO TRADICIONAL, PINCHA AQUÍ.
  • Recordad que la malla suele ir identificada con la D.O. de «clóchina de Valencia» y una senyera, pero si solo veis una senyera valenciana, la mejor manera de identificar procedencia, trazabilidad del molusco y la autenticidad de la D.O. Clóchina de Valencia es la etiqueta del FROM, el llamado Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos, un Organismo Autónomo del Gorbierno de España, creado por Ley 33/1980, de 21 de junio y adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
  • Esto último lo decimos porque siempre hay avispados que venden mallas con la senyera pero sin lo que mencionamos, ya que se puede encontrar casos en Valencia con la banderita pero sin la etiqueta del FROM. 

La Clóchina de Valencia o Clóchina Valenciana es un molusco lamelibranquio marino, en una concha negra por fuera y nacarada por dentro, formada por dos valvas iguales (cada una de las piezas duras y movibles que constituyen la concha de los moluscos lamelibranquios y de otros invertebrados) que se cierran fuertemente por medio de dos músculos. Vive agarrándose a las rocas por unos filamentos y es comestible. Esa es la definición que podemos encontrar en diversos diccionarios. Quizás, como buenos valencianos y por resumir, nos falta una definición que todos sabemos de la clóchina de la tierra: que es «pura meleta o mel de romer». 

La variedad de la clóchina valenciana es la Mytilus Galloprovincialis, que a diferencia del mejillón gallego (Mytilus Edulis) o de la que se cultiva en el Delta del Ebro, entre otras variedades (incluyéndose la que se cultiva en Francia o Italia) a pesar de ser tamaño inferior es mejor en olor, sabor y jugosidad según un estudio realizado por el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, tal y como nos indican en sabormediterraneo.com, además de diversas opiniones de expertos, donde la diferencian sobre todo por su tonalidad suave y sabor intenso (bueno, y por la opinión de la gran mayoría de valencianos).

La clóchina es un cultivo, algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección en los últimos días de abril, siempre atentos al calendario lunar, en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto. Normalmente, con la luna llena de abril, se inaugura, oficialmente, la campaña de la #clóchinavalenciana.

El cultivo moderno de la clóchina valenciana data de finales del siglo XIX (al parecer, según diversos artículos, desde el año 1890). Su origen se sitúa en dos bateas mejilloneras ubicadas en el mismo varadero del puerto de Valencia que recogían cerca de 35 toneladas las bateas clochineras, aunque también hay quien afirma que la primera batea fue en las Atarazanas -las bateas clochineras son auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina-.

La gran aceptación de la clóchina por las familias valencianas hizo que se multiplicasen las bateas hasta más de una veintena en la actualidad, además de viveros. Debido a las obras y crecimiento del Puerto de Valencia, el cultivo tuvo que trasladarse a la dársena exterior, teniendo la particularidad de que nuestro puerto, además del de Sagunto, son los únicos dos puertos a nivel mundial donde están permitidos unas prácticas parecidas, sumando entre ambos, los puertos de Valencia y Sagunto, poco más de una veintena de bateas.

Respecto de las propiedades nutricionales de la clóchina de Valencia, cabe decir que es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3.

Entre las cualidades a destacar, además de las mencionadas anteriormente por su calidad, la clóchina es pescada de modo tradicional con una técnica que ha pasado de generación en generación desde hace más de cien años, manteniendo el empleo de antiguas barcazas que ya no servían para navegar (estas eran el soporte de donde se colgaban los viveros). Es, además, un alimento saludable con pocas calorías, rico en vitaminas, minerales y proteínas y una fuente principal de omega-3, siendo pues un alimento excepcional en todos sus sentidos. 

Mallas de clóchina de Valencia

El calendario lunar rige todo el proceso de la clóchina valenciana, que se sitúa entre la luna llena de abril y la luna menguante de agosto, donde se procede a la cosecha; y la recogida de la semilla (criançó), por su parte, se realiza bajo la luna creciente del mes de mayo.

 

Su producción se limita al periodo de mayo a agosto -los clochineros hablan de los meses sin “R”-. Por lo tanto, aquel producto que se ofrece en épocas distintas, será mejillón del Delta del Ebro, francés o gallego, pero nunca clóchina valenciana. 

Palabras de Paco Alonso

La clóchina es algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección, siempre atentos al calendario lunar, en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto. El origen de esta actividad en tierras valencianas se remonta al siglo XIX, cuando en el puerto de Valencia se instalan las bateas clochineras, auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina. Los puertos de Valencia y Sagunto son los lugares donde se desarrollan sus actividades y entre los dos suman poco más de una veintena de bateas. 

 

LAS PROVINCIAS

Diferencias entre clóchinas y mejillones

  • Además de su mayor calidad, la clóchina valenciana tiene Denominación de Origen desde el año 2008 gracias al distintivo de «Clòtxina de València», lo que la hace aún más especial si cabe. 

La singularidad de este bivalvo valenciano con respecto al de otras partes del Mediterráneo o a su primo hermano el mejillón, reside en la salinidad de las aguas donde crece y a su estacionalidad, ya que en Valencia llega ahora a finales de abril el tiempo de su sazón. Hay que tener en cuenta también, para su diferenciación, el estudio que realizó el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, situando el molusco valenciano por encima del mejillón del Delta del Ebro y de Galicia en aroma, sabor y jugosidad.

Así, la clóchina también se diferencia del mejillón por su menor tamaño, una tonalidad más suave y por un sabor más intenso. Hay que tener en cuenta a la hora de la compra, el distintivo exclusivo de su marca de calidad de la Comunitat Valenciana, ya que en ocasiones llegan a los mercados clóchinas de otras procedencias que se disfrazan con etiquetas muy llamativas con ‘senyeras’ valencianas y logotipos que llevan al engaño del consumidor.

Clóchina de Valencia
clóchina valenciana

 

 

 

La fotografía de portada pertenece a:

  • http://salaprensa.turisvalencia.es/

Fuentes:

  • juansalvadorgaya.blogspot.com.es
  • Taberna El Balconcillo, calle San Fernando nº4 de Valencia
  • sabormediterraneo.com

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El equipo de gimnasia artística masculina Club Antares Valencia se proclama Campeón de España

Siguiente entrada

La historia de la preciosa pintura mural de la sede de Cruz Roja Valencia

Entradas relacionadas

Patraix prepara una ruta gastronómica de la tapa con la participación de 15 locales del barrio
GASTRONOMÍA

Patraix prepara una ruta gastronómica de la tapa con la participación de 15 locales del barrio

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Estos son los ganadores del concurso de Panes Tradicionales y Panes Especiales de 2023 de Valencia
GASTRONOMÍA

Estos son los ganadores del concurso de Panes Tradicionales y Panes Especiales de 2023 de Valencia

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Llega Gastroalmuerzos 2023, más de 70 propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar
GASTRONOMÍA

Llega Gastroalmuerzos 2023, más de 70 propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

por ValenciaBonita
20 septiembre, 2023
Millares acoge su Feria de Gastronomía de Interior 2023 con artesanía y gastronomía típica
GASTRONOMÍA

Millares acoge su Feria de Gastronomía de Interior 2023 con artesanía y gastronomía típica

por ValenciaBonita
20 septiembre, 2023
Menja’t Sollana 2023 trae un fin de semana cargado de gastronomía, música y actividades
GASTRONOMÍA

Menja’t Sollana 2023 trae un fin de semana cargado de gastronomía, música y actividades

por ValenciaBonita
22 septiembre, 2023
Siguiente entrada
La historia de la preciosa pintura mural de la sede de Cruz Roja Valencia

La historia de la preciosa pintura mural de la sede de Cruz Roja Valencia

Comentarios 1

  1. Jose says:
    5 años atras

    Antes la semilla era de aquí y de la costa. Ahora la traen de Italia o Grecia. Y no es lo mismo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR