El pasado 2 de junio de 2023, el Museo del Corpus-Casa de las Rocas (ubicado en calle de las Rocas nº3 de Valencia) volvió a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante todo 2022. El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.
El pasado mes de marzo de 2023 se comunicó una apertura de puertas con visita guiada, pero no sabemos si realmente dicha apertura se realizó o si se pospuso, o la apertura de ahora es por volver a su horario habitual y no reducido.
Las obras realizadas por los servicios municipales de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos han contado con un presupuesto de poco más de 300.000 euros (exactamente 318.953,01 €) y han consistido en el tratamiento de humedad en los muros perimetrales y pilares, la actuación sobre la estructura y el entramado de madera, el recrecido de alféizar perimetral de la claraboya, la intervención en cubiertas inclinadas, las mejoras en el sistema de evacuación de las aguas pluviales, la rehabilitación de la fachada, los trabajos de carpintería, las instalaciones eléctricas y de iluminación, y el tratamiento contra agentes xilófagos, entre otras tareas.
Además, durante las obras en la Casa de las Rocas han salido a la superficie restas de antiguas pinturas en las que predominan los colores rojo, gris y ocre, localizadas en los pilares de la nave central y los muros perimetrales. El hallazgo pone en cuestión la austeridad del edificio y encaja mejor con la diversidad cromática de las carrozas e imágenes de la procesión del Corpus albergadas en el inmueble del siglo XV situado en la calle de los Roteros.
La rehabilitación integral del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus. La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales. Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.
Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.
El horario de visita del Museo del Corpus-Casa de las Rocas es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.
El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII). La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.
En 2017 se produjo una reforma que mejoró sustancialmente el Museo del Corpus, reforma que contó con la instalación de una banderola identificativa y la creación de una imagen corporativa del Museo en la su fachada de la calle de Roteros.
Además, se ha añadió una indicación especial para señalar el acceso a la Casa de las Rocas y se renovaron los paneles explicativos, que dan detalles de la festividad en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés, y también se incluyó la instalación de cuatro monitores interactivos y táctiles que reproducían clips de un minuto y medio con los detalles las diversas partes de la fiesta.
También se instaló nueva pantalla de cuatro metros de largo en la tercera planta, donde se proyecta un vídeo de ocho minutos sobre la fiesta del Corpus en Valencia». Por entonces, con dicha reforma, las salas quedaron quedado identificadas con una nomenclatura propia cada una: la Sala Mitológica, en la primera planta; la de los Caballitos, en la primera, sala de exposiciones temporales; la de las Alegorías entre la primera y la segunda, y la del Rollo del Corpus, en la tercera. Las salas de la parte alta del museo se repintaron con un color gris oscuro para facilitar el visionado de los clips, mientras que la escala se ha pintado con un color gris claro.
Por otra parte, se cambiaron todas las luces, adoptando la tecnología led de larga duración.
SOBRE EL EDIFICIO QUE ALBERGA EL MUSEO DEL CORPUS – CASA DE LAS ROCAS:

La construcción de la Casa de las Rocas data del siglo XV, situándose en un período comprendido entre el 8 de junio de 1435 y el 8 de abril de 1447. El primer acuerdo que se conoce al respecto corresponde al 8 de julio de 1435, fecha en la que la ciudad delibera y aprueba la construcción de una casa, junto al Portal dels Serrans, entre muro y muro, es decir, entre el más antiguo y el moderno de 1356, mandado construir por «Pere el Cerimoniós», con el fin de que sirviese de albergue a los carros y demás útiles que acompañaban a la procesión del Corpus.
Posiblemente la casa proyectada comenzó a construirse de inmediato, pero seguramente ni satisfizo a los Jurados ni, por lo visto, era todo lo amplia que se requería ya para guardar en élla lo previsto, por cuanto en 5 de mayo de 1441 se acordó ensancharla. Cinco años más tarde, en 22 de marzo de 1446 acordó la Ciudad la compra de unas tenerías situadas en el barrio de Roteros. Un mes después, el Síndico anunciaba su adquisición al Consell de la Ciutat y un año más tarde, es decir, el 18 de abril de 1447, comenzaban las obras del edificio. La finalización de las obras hay que fijarla en 1448.
No hay pruebas fehacientes de la existencia de un autor o autores reconocidos, habiéndose de presumir la intervención del obrer de vila o mestre de obres que en ese momento -1447- tuviera a su cargo los proyectos, reparaciones y otros menesteres inherentes a su oficio, a las órdenes del Consell de la Ciutat.
El edificio ha sufrido diferentes reformas, años 1657 y 1665, sufriendo peligro de derrumbe a causa de riadas históricas en la ciudad de Valencia, con especial mención a las que ocurrieron en 1517 y 1897.
Las últimas reformas, antes de 2023 y 2017, fueron en 1980, donde volvió a acoger las Rocas desde 1983; años más tarde, se restauró el edificio colindante del siglo XVIII de la calle Roteros para una mayor amplitud del espacio, albergando desde 2006 lo que se conoce como “Museo del Corpus”.
LAS ROCAS:
Roca | Año construcción |
Diablera | |
San Miguel | |
La Purísima | |
La Fe | |
San Vicente Ferrer | |
Santísima Trinidad | |
Valencia | |
La Fama | |
El Patriarca | |
Mare de Deu | |
Santo Cáliz |

