- Noticia actualizada a jueves 18 de julio de 2019 con motivo del nuevo control en diversas calas. Xàbia controlará a partir del jueves 18 de julio de 2019 el acceso en vehículo a las calas Granadella y Portitxol. El Ayuntamiento también contrata vigilancia para evitar que los bañistas sigan bajando a Ambolo.
El Ayuntamiento de Xàbia inicia el 18 de julio de 2019 el control y vigilancia de los accesos a las calas del Portitxol y la Granadella. Será a través de la instalación de barreras automáticas de control con las que se impedirá el acceso a los vehículos cuando las plazas de aparcamiento estén llenas.
El sistema, que ya ha funcionado los dos últimos veranos en la Granadella, trata de atajar los atascos, colapsos y problemas de acceso que sufren los servicios de emergencia que provocan los vehículos mal estacionados o que realizan maniobras. También está en consonancia con las políticas municipales en la búsqueda de la sostenibilidad del turismo.
Según han explicado desde los departamentos de Turismo y Playas, habrá vigilantes uniformados que controlen las barreras (en el Portitxol estará ubicada en la intersección de la carretera a la barraca y la calle Truita y en la Granadella en la parte alta de la carretera autonómica CV-7420) y en coordinación con personal a pie de playa que les actualice el estado de los aparcamientos. El horario será flexible y se irá ajustando en la medida de las necesidades, que son distintas entre semana, festivos o fines de semana.
Al igual que en la Granadella, los residentes y servicios autorizados tendrán tarjetas acreditativas para entrar a sus casas y aparcamientos. Estas las entregará el propio vigilante en la barrera.
Las mismas fuentes insisten en que esta medida no busca prohibir ni causar problemas, sino una regulación razonable del aparcamiento a pie de playa que no ponga en peligro la seguridad colectiva ni convierta una jornada de playa en una situación estresante y conflictiva.
Trenet
En el caso de la Granadella el Ayuntamiento ha contemplado servicio de transporte público (un trenecito turístico) que está adjudicado a Miguel Palomares desde principios de mes aunque –cumpliendo con los plazos legalmente marcados- se sigue a la espera de que el adjudicatario presente toda la documentación y permisos, por lo que en este momento no se puede informar de la fecha de inicio. En la Barraca no se dispondrá de este tipo de servicio ya que bajar a la cala a pie es mucho más asequible, con una ruta de unos 10 minutos desde la Creu del Portitxol.
Por otro lado, el Ayuntamiento también ha instalado una barrera para cerrar el paso de vehículos a Ambolo (en este caso sí totalmente ya que es una cala que está clausurada por riesgo elevado de desprendimientos). Este cierre también estará supervisado por vigilantes para evitar que los bañistas hagan caso omiso a la instrucción de seguridad, algo recurrente desde que empezó el verano.
A CONTINUACIÓN, NUESTRO ARTÍCULO:
Hoy conocemos cuatros preciosas calas que se sitúan en Xàbia, Alicante, gracias a las fotografías de Adrián Herreros Fos, quien nos acerca a cuatro rincones maravillosos de la Comunidad Valenciana: Cala Ambolo, Cala Blanca, Cala Portitxol y Cala Granadella.
Cala Ambolo:
- Xàbia controlará a partir del jueves 18 de julio de 2019 el acceso en vehículo a las calas Granadella y Portitxol. El Ayuntamiento también contrata vigilancia para evitar que los bañistas sigan bajando a Ambolo.
Esta cala, nudista y virgen, de aguas cristalinas y muy cerca del Cabo de la Nao, lleva cerrada desde 2006 por peligro de desprendimientos. Los bañistas que llegan hasta aquí aparcan sus coches en un vial de acceso o, en su defecto, en la valla del último tramo, cerca del acantilado -aunque para 2018 hay un trenecito eléctrico de unas 50 plazas aproximadamente, por lo que hemos podido leer en varios lugares-. Se accede a ella bajando por el acantilado, el cual ya de por sí entraña una cierta inseguridad. Sin embargo, es una de las más visitadas cada verano debido a su espectacularidad y por ser una de las más bellas del litoral valenciano.
La Cala Ambolo es una espectacular cala salvaje, de aguas turquesas, de Xàbia (Alicante). A pesar de estar cerrada desde 2007 y en la que está prohibido el baño, y de la prohibición de aparcar y de acceso en los alrededores, así como de las constantes advertencias de peligro por desprendimientos, sigue siendo destino turístico de obligada visita por muchos. OS EXPONÉIS A MULTAS, SANCIONES Y CORRE PELIGRO VUESTRA VIDA. NO LA VISITÉIS.
Una cala de la Comunidad Valenciana, entre las mejores playas de Europa
Esta cala, con una longitud de apenas 300 metros y donde muy cerca está el llamado mirador de Ambolo, debe su nombre a la torre vigía construida en el siglo XVI, cuya función era la vigilancia y defensa marítima de los ataques piratas, al igual que la otra torre vigía de Xàbia ubicada en la zona del Portitxol, ambas emplazadas en terrenos particulares. En su vertiente más meridional encontramos la isla del Descubridor (l´illa del Descubridor) donde se puede nadar hasta ella desde esta cala.




Que nosotros la anunciemos quizás sea una irresponsabilidad, a pesar de que es imposible negarse visitarla o mostrar su belleza, pero, de hecho, nuestra intención en realidad es avisar de que si la visitáis sois vosotros los responsables y para que no cometáis ninguna imprudencia y sigáis las advertencias de las autoridades y la web oficial de la localidad, donde se dice claramente que esta playa se encuentra cerrada por riesgo de desprendimiento. Toda la cala tiene mallas de protección anti-desprendimiento, pero, a pesar de eso, es muy común que caigan piedras en cualquiera de las dos zonas de la cala: la más rústica con piedras grandes, más cercana a las rocas (la más peligrosa); o la playa, la que suele estar llena de gente tumbada en ella.
Así que, si pensáis ir, tened en cuenta que corréis un grave riesgo por vuestra integridad física, por no hablar de que, en caso de accidente, tengáis que haceros cargo económicamente por el rescate, que será complicado (como el ocurrido en 2015), además de asumir un multazo.
Cala Blanca:




CALETA I
Cala rústica de grava y roca situada al final de la Avda. Ultramar. Tiene acceso en coche y el último tramo se realiza por un pequeño paseo marítimo de unos 100 m. Desde ella se accede al Mirador de Cala Blanca. Su longitud es de 80 m. aproximadamente.
CALETA II
Cala rústica de grava, bolos y roca. Se caracteriza por su brazo de piedra tosca que sale hacia el mar a modo de barrera, por lo que sus aguas suelen ser tranquilas y cristalinas. Su acceso se realiza a pie desde la I Caleta. También se puede acceder a ella desde el Mirador de les Caletes, por unas escaleras. Tiene una longitud de unos 40 m. aproximadamente.
La zona, perfecta para el snorkel, es de grava y dispone de parada de autobús, parking, un paseo marítimo cercano, y tiene balizamiento y boyas de fondeo.
Cala Granadella:
Esta cala, con una longitud de 160 metros y que anualmente es galardonada con la bandera azul, es una de las más famosas y conocidas de Xàbia. Por desgracia, tras sufrir un incendio, la zona verde está totalmente desierta. En el barranco de la Granadella está prohibido aparcar. Hasta las 19 horas está prohibido bajar en automóvil. Para 2019, hay un trenet turístico que baja a la cala.

Es una cala rústica de aguas cristalinas, ideal para el submarinismo, y está situada en la zona más meridional de Xàbia. Se acceso a ella es a través de una carretera del mismo nombre, que se toma desde la Ctra. Cabo de la Nao, a unos 2 km aproximadamente antes de llegar a él. Desde la misma carretera de la Granadella se puede acceder al Mirador, y desde el parking de la cala empieza la ruta de senderismo del Castell de la Granadella.
- Lavapies
- Pasarelas
- Restaurante
- Servicios WC
- Teléfono
- Vigilancia marítima
- Cala rústica
- Plataforma flotante
- Perfecta para snorkel
- Balizamiento
- Chiringuitos
- Piraguas
- Boyas de fondeo
- Hamacas y sombrillas
- Puesto sanitario
Cala Barraca o Portitxol:
- Pincha en https://www.xabia.org/ver/1528/Cala-Barraca-o-Portitxol.html para saber más sobre esta cala.

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
La cala de la Granadella no dispone de lavapies, tiene una ducha privada, pertenece al puesto de hamacas y te cobran 50 cent. por usarla. Hace una semana la playa estaba fatal con plaga de medusas.