• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Palacio de Cervelló, residencia de reyes y personajes ilustres en la Valencia del siglo XIX

por ValenciaBonita
31 agosto, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Palacio de Cervelló, residencia de reyes y personajes ilustres en la Valencia del siglo XIX

Palacio de Cervelló. Fotos valenciabonita.es

1.9k
COMPARTIDO
12.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Frente al Convento de Santo Domingo, formando parte del entorno de la histórica plaza de Tetuán de la ciudad de Valencia, se halla el palacio de los condes de Cervelló, edificio de singular importancia en la historia contemporánea de la ciudad ya que, cuando fue derribado el Palacio del Real en 1810, pasó a convertirse en la residencia oficial de los monarcas en sus visitas la ciudad. En 1814, por ejemplo, fue recibido en él Fernando VII, engalanándose al efecto con arcos de triunfo, alegorías y retratos del rey; en el palacio firmó el decreto que disolvía las Cortes y derogaba la Constitución de 1812, y años más tarde, en 1840, su esposa María Cristina abdicó aquí de la regencia.
  • El edificio fue construido en el siglo XVIII por los condes de Cervelló, señores de Oropesa, aunque sólo la fachada se conserva con su aspecto original, de estilo neoclásico, flanqueada por dos torres y con dos pisos de balcones. Tras su reciente rehabilitación, el palacio acoge además del museo, el Archivo Municipal de Valencia y la Biblioteca Municipal Serrano Morales.
  • SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS DEL PALACIO DE CERVELLÓ AL DETALLE.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

El Palacio de los Condes de Cervelló fue residencia de reyes y personajes ilustres durante el siglo XIX. En él se instaló el mariscal Suchet durante la invasión de la ciudad hasta 1813, y entre sus paredes Fernando VII abolió en 1813 la Constitución de Cádiz de 1812 y restauró el absolutismo, y también donde, en 1840, su esposa María Cristina abdicó de la regencia. Isabel II habitó también varias veces el inmueble.

Situado en la plaza de Tetuán, fue en su origen un conocido palacete gótico llamado Palacio de los Castellví por ser una casona gótica perteneciente a la familia Castellví, adquirido por Ponç de Castellví como residencia familiar a mediados del siglo XVI. Por desgracia, uno de sus grandes reclamos hoy no puede verse en su fachada ya que desapareció, donde uno de sus propietarios, en los primeros siglos de existencia, lo decoró con pinturas al fresco de temática mitológica, siendo un edificio muy popular por entonces. Llama también la atención la ornamentación del palacio, pues está basada en estucos que imitan mármoles y pinturas al fresco realizadas por artistas italianos residentes en Valencia.

No sería hasta el siglo XVIII cuando Juan Basilio de Castellví y Coloma casa en 1702 con Francisca María de Mercader y Cervelló (cuarta condesa de Cervelló), momento en el cual se entroncan los apellidos Castellví y Cervelló en una misma familia y donde desde entonces el palacio comienza a ser conocido como del conde de Cervelló. Con nuevos propietarios, en el mismo siglo XVIII, se configura la nueva fisonomía del palacio tal y como ha llegado hasta nuestros días, aunque en la actualidad sólo la fachada conserva su aspecto original, ya que su interior ha sido profundamente remodelado en diversas ocasiones. Se dice que la fachada actual es de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.

Algunos de los frescos más llamativos son el techo de la sala de baile que representa a La Aurora y a La Noche de R. Orozco, donde en otra de las salas otra pintura, también en el techo, representan la alegoría de las Artes, de J. Benlliure.

Una de las salas más bonitas es la biblioteca que José Enrique Serrano Morales donó a la ciudad de Valencia a su muerte en 1909, con la condición de que la colección no fuera desgajada y que siempre estuviera a disposición y consulta de todos los valencianos.

En cuanto a otros aspectos del palacio, en la torre meridional se conservan unas pinturas murales de temática mitológica de la época de Fernando VII. El edificio fue rehabilitado e inaugurado como museo en 2003, devolviéndole el ambiente palaciego de la planta noble, en la que destaca la “Galería Borbónica», y recuperando elementos únicos en su género como los frescos de la torre sur, de época fernandina.

Salón de baile del Palacio de Cervelló. Foto valenciabonita.es
Palacio de Cervelló. Fotos valenciabonita.es

El palacio también ha llegado a ser:

  • En los años anteriores a la Guerra Civil española, el Palacio fue la sede de la Derecha Regional Valenciana (1930).
  • En 1936 sería la sede del Partido Comunista de España.
  • Después de la Guerra Civil, el palacio fue alquilado por zonas o plantas ejerciéndose diversas actividades; así el palacio ha llegado a ser Academia de estudios (Academia Triunfo y Academia Cid), sede de la O.J.E e incluso pensión (La Vasca) que muchos valencianos recordaran todavía.
  • En 1976 el edificio es declarado Monumento Histórico Artístico Provincial y pasa a propiedad del Ayuntamiento de Valencia.

El palacio acoge en la segunda planta el Archivo Histórico Municipal, creado en 1238, uno de los más antiguos, completos y mejor conservados de Europa.

La adecuación museística del inmueble se completa con sendas exposiciones ubicadas en la planta baja. La primera, El Palacio de Cervelló, sede de personajes ilustres durante el siglo XIX, muestra de forma intimista y con una cierta estética decimonónica, los avatares históricos acaecidos en el palacio. En la segunda, El Tesoro de la Memoria, se exhibe una parte de los ricos fondos del Archivo Municipal. Destaca, en la planta baja, la «Taula de Canvis» y la letra de cambio más antigua del mundo (aunque hay ciertas disputas por esta afirmación histórica).

Palau de Cervelló – Ajuntament de Valencia – Arxiu:

Dirección y horarios:

  • Plaza de Tetuán nº3 de Valencia – se puede visitar de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Precios y Venta de entradas:

  • 2 euros de martes a sábados, 1 euro con descuentos aplicables. Domingos y festivos gratuitos.
  • En la página web del Ayto Valencia.

Localización:

  • Dirección: PLAZA TETUÁN, nº 3
  • Teléfono: 96 352 54 78 Ext. 4496
  • Autobús: 2,5,6,8,9,11,16,26,28,29,31,32,36,70,71,81,95 y N2
  • Metro: COLÓN/ALAMEDA (Líneas 3 y 5)

Aparcamiento:

  • Plaza de Tetuán, 16 (Valencia capital).

Aseos:

  • Dos aseos en planta baja. El acceso a los baños se estrecha con ancho máximo de 77 cm. Puertas de 90 cm. de ancho. Inodoros con barra abatible pero sin barra fija; zona de transferencia lateral de 70 cm. en el de hombres y de 94 cm. en el de mujeres. Espacio libre de maniobra de 1,30 m.

Accesos movilidad:

  • Escalón de 6 cm. Pavimento adoquinado con resaltes hasta la llegada del mostrador. Puerta doble de 3 m. de apertura manual pesada, abierta en horario de visitas.
  • Salas: Las salas con recorrido interior accesible.
  • Movilidad vertical: Edificio de dos plantas comunicadas por escaleras y ascensor practicable con pasamanos, información visual y braille.
  • Observaciones: Altura del mostrador de recepción: 85 cm.

 

 

 

Fuentes:

  • valenciahistorica.es
  • jdiezarnal.com
  • Palau de Cervelló

 

 

 

 

Entrada anterior

El Arco de la Torreta de Tendetes, un rincón único en la ciudad de Valencia

Siguiente entrada

El Frontón de Lo Rat Penat, una histórica señal de tráfico del siglo XVII en Valencia

Entradas relacionadas

Molí l’Abad, un bello rincón para desconectar en pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Molí l’Abad, un bello rincón para desconectar en pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà

por ValenciaBonita
1 diciembre, 2023
Las Minas de Hierro y el Molló de la Moleta del Terme, una bella ruta en la Tinença de Benifassà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las Minas de Hierro y el Molló de la Moleta del Terme, una bella ruta en la Tinença de Benifassà

por ValenciaBonita
1 diciembre, 2023
Regresa a la Catedral de Valencia el Canto de la Sibila
PATRIMONIO Y CULTURA

El Canto de la Sibila, un drama paralitúrgico medieval que se interpreta en la Catedral de Valencia

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2023
Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial
PATRIMONIO Y CULTURA

Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2023
Descubre La Safor, un paraíso en la provincia de Valencia con huerta, mar, cultura y sabor
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Descubre La Safor, un paraíso en la provincia de Valencia con huerta, mar, cultura y sabor

por ValenciaBonita
27 noviembre, 2023
Siguiente entrada
El Frontón de Lo Rat Penat, una histórica señal de tráfico del siglo XVII en Valencia

El Frontón de Lo Rat Penat, una histórica señal de tráfico del siglo XVII en Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Molí l’Abad, un bello rincón para desconectar en pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà
  • Las Minas de Hierro y el Molló de la Moleta del Terme, una bella ruta en la Tinença de Benifassà
  • La Rambleta de Valencia acoge estas navidades “Cuento de Navidad” de Charles Dickens
  • La “Navidad bajo el mar” del Oceanogràfic de Valencia vuelve con actividades para toda la familia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar Botón de Ajustes
Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR