• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Pantanada de Tous

por ValenciaBonita
20 octubre, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La Pantanada de Tous

Pantanada de Tous

710
COMPARTIDO
4.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER MÁS DE 30 FOTOGRAFÍAS DE LA PANTANADA DE TOUS.

Parece que el mes de octubre ha sido, en numerosas ocasiones, un mes de desgracias para los valencianos. Todavía pervive en la memoria la riada del 57 que se produjo un 14 de octubre, por no hablar de otro suceso que es el protagonista de nuestro artículo: la Pantanada de Tous, comúnmente conocida como «la Pantanà».

La Pantanada de Tous fue la inundación que el 20 de octubre de 1982 afectó a la cuenca del Júcar, produciéndose las inundaciones de los ríos Júcar y Turia mientras hubo lluvias torrenciales en la Comunitat Valenciana y Albacete, afectando éstas también a la Región de Murcia con el desbordamiento del Segura.


El 19 de octubre empezaron las primeras lluvias de entidad a lo largo de la costa mediterránea, debido a la casi estrangulación de una fuerte vaguada en altura sobre la península, la interrupción del flujo de vientos del oeste y la formación de una zona depresionaria al norte de Argel. La noche del 19 al 20 de octubre se formó un impresionante complejo convectivo de mesoescala que permaneció prácticamente estático, provocando un auténtico diluvio que se prolongó a lo largo del día siguiente.

Las lluvias superaron los 100 mm en la mayor parte de la cuenca del Júcar y los 600 mm en un área de 700 km² aguas arriba del pantano. Según los datos oficiales de las distintas estaciones de la zona y las isoyetas trazadas de acuerdo a ellas, la lluvia precipitada aguas arriba de Tous habría llegado a los 2.000 hm³. Esto causó una gran afluencia de agua, y debido a la deficiencia de los muros (construcción de escollera) y ante la imposibilidad de abrir las compuertas, debido a una sucesión de acontecimientos inesperados: pérdida de corriente eléctrica debido a la intensa lluvia y fallo del grupo electrógeno de emergencia por inundación de la sala; la presa de Tous comenzó a desbordarse.

La presa de Tous se desmoronó por completo al no poder abrirse las compuertas de los aliviaderos, produciéndose una gran catástrofe que afecto a numerosas poblaciones. Aquel día, el 20 de octubre, se inició con el desbordamiento del rio Sellent, a causa de las lluvias torrenciales, además de que los ríos Albaida y Júcar corrieron, por desgracia, la misma suerte. La Pantanà está considerada como la mayor riada conocida en España.

Esta fue la causa de que los 120 millones de metros cúbicos de agua embalsada salieran por la presa a gran velocidad y agravaran las inundaciones en los pueblos aguas abajo del pantano. Esa fue la declaración y sentencia del Tribunal Supremo, quien consideró que el caudal máximo de entrada al embalse no superó los 7.800 metros cúbicos por segundo y esta cantidad hubiera podido ser absorbida de haber estado las compuertas de todas las salidas del pantano abiertas, con lo que se hubiera evitado el derrumbe del cuerpo central de la presa. La justicia declaró que existió un incumplimiento de la normativa de explotación.

Graves inundaciones se produjeron en la comarca de La Ribera Alta y Baja, afectando especialmente a poblaciones como Tous, Sumacàrcer, Gavarda y Beneixida, donde el agua alcanzó hasta los ocho metros de altura. Poblaciones como Alzira o Carcaixent, también sufrieron graves consecuencias, donde el agua superó los cuatro metros de altura. 

La presa se vino abajo hacia las 19:15 horas del 20 de octubre, originando una crecida con una punta de 15.000 m³/s, una de las mayores registradas en España, arrasando las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baixa. Si bien la no apertura de las compuertas puede parecer que fuera la causa del derrumbamiento, quizás no se hubiera podido salvar la presa, porque el caudal de entrada posiblemente superó el caudal de diseño de 7.000 m³/s.

Pantanada de Tous
En las poblaciones más inmediatas al pantano (Sumacàrcer, Gavarda y Beneixida) el agua llegó a los ocho metros de altura y la mayor parte de las casas acabaron con graves deficiencias estructurales provocadas por la violencia y la fuerza del agua. Debido a esta situación, y con la intención de proteger a los pueblos con más riesgo de futuras avenidas, se trasladaron los núcleos urbanos de Gavarda y Beneixida a zonas más elevadas. En el caso de Benegida sólo se conserva la iglesia del pueblo. En el caso de Gavarda la iglesia y algunas casas habitadas se han mantenido en su ubicación. En Sumacàrcer no se ha hecho ningún traslado. En ciudades como Carcaixent o Alzira se superaron los cuatro metros: el agua llegaba al primer piso de altura en algunos barrios y la población tuvo que refugiarse en las montañas próximas. Los muertos superaron los 30 y los daños materiales fueron muy cuantiosos.

Para muchos, está considerada como la peor gota fría de la historia valenciana, donde más de 1000 litros por metro cuadrado en diversos puntos (por ejemplo en Casa de Barón, Muela de Cortes) dejaron un total de cuarenta muertos a lo largo de todas las poblaciones afectadas.

En el caso de Sueca fue el papel de la Albufera el que salvó la ciudad de un más que probable desastre, el río se dividió en dos, una parte continuó su curso normal hacia Cullera, ubicada junto a la desembocadura del río, y el otro brazo de desvió hacia la Albufera, por lo que la ciudad quedó completamente aislada como una isla en medio del río.

Algunos testigos que ocupaban cargos de responsabilidad, afirman que debido a la colaboración entre los alcaldes de Valencia y Sueca, esta ciudad, y en general toda la Ribera no sufrió mayores daños debido a que éste, cuando se dio cuenta de la magnitud del problema, solicitó al alcalde de Valencia, en aquella época, el socialista Ricard Pérez Casado, que ordenara la apertura de las diferentes Golas con que cuenta la Albufera (que son las que se utilizan para dejar salir el agua de esta al mar) y así favorecer una mayor capacidad de desagüe. Esta fue, sin ninguna duda, una de las pocas labores preventivas que se llevaron a cabo ante el aviso de la crecida del río.

Hubo otros dos núcleos de precipitación intensa en la Comunitat Valenciana donde se superaron los 200 mm: la ciudad de Alicante, donde cayeron 217 mm en pocas horas causando 3 muertos, una crecida de 400 m³/s en la Rambla de las Ovejas e inundaciones en el centro y numerosos barrios; y Morella, en el noroeste de la provincia de Castellón, donde el río Bergantes, subafluente del Ebro, experimentó una fuerte crecida.

 

 

 

Fuente:

  • Pantanada de Tous

 

 

 

 

Entrada anterior

Vuelve el mayor festival europeo de música de los años 90 a Valencia

Siguiente entrada

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 20 al 22 de octubre) – AGENDA DE PLANES

Entradas relacionadas

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
27 abril, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
18 enero, 2022
Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre
HISTORIA Y TRADICIONES

Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre

por ValenciaBonita
27 diciembre, 2021
Siguiente entrada
El Mercado Medieval Les Sitges 2016 de Burjassot no incluirá animales tratados como atracción

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 20 al 22 de octubre) – AGENDA DE PLANES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
  • La Iglesia de San Nicolás recupera las visitas guiadas nocturnas para descubrir nuevos espacios
  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR