- La Coca Cristina es un el dulce valenciano, característico en Navidad, cuya procedencia, mayoritariamente, es L’Horta Nord (aunque es común en muchas comarcas y, en general, la provincia de Valencia).
- Aunque suele ser elaborada en numerosas casas durante las fiestas navideñas, en algunas poblaciones se prepara durante todo el año, sobre todo en Puçol, Meliana y Foios (quienes se atribuyen su procedencia y dicen, cada una de ellas, que la suya es la mejor).
- A pesar de esto último mencionado, en otras poblaciones como Cullera, Borbotó, Paiporta o Torrent, por poneros algunos ejemplos, también es característica encontrarla en algunas casas y hornos.
La Torta Cristina (Coca Cristina en valenciano), es un dulce típico valenciano realizado con huevos, azúcar, almendra molida (ingrediente principal) y ralladura de limón, destacando que a veces es posible encontrar variantes de receta con harina.
Por ejemplo, se le conoce en ciertas comarcas como «coca d’ametló» o «coca d´armela» por ser la almendra, «ametla» o «armela» en valencià (dependiendo de la normativa AVL o RACV), el ingrediente principal de la Coca Cristina.
A pesar de que esta coca tradicional de nuestra tierra suele venderse durante todo el año en los hornos y pastelerías de numerosos pueblos o en la ciudad de Valencia, este dulce valenciano suele hornearse en las casas durante celebraciones especiales, sobre todo durante Navidad.
Se presenta y se sirve sobre «neulas u obleas», aunque puede encontrarse en forma de bizcocho. Suele tener forma circular con unos diez centímetros de radio (no hay que ser tan exactos) y debido a no llevar levadura, apenas presenta un centímetro de altura. Se espolvorea con azúcar antes de hornear para que se dore (y después del horneado se añade también más azúcar), existiendo variantes a las que se le añade trozos de nueces e incluso calabaza en la masa.
Es tradición tomar la Coca Cristina con café y/o mistela, sobre todo después de las comidas o en una merienda.
RECETA DE COCA CRISTINA:
- Esta receta pertenece a Charo Palamós Durbá de la lacocinadelamasia.blogspot.com.es, publicada para la web del Ayuntamiento de Puçol.
Recomendado utilizar almendra marcona rallada con molinillo.
Ingredientes:
- 1 docena de huevos
- 700 gr. Almendra
- 700 gr. Azúcar
- 250 gr. Harina
- Limón rallado
Elaboración:
- Lo primero que tenemos que hacer una vez preparados y tesados todos los ingredientes será separar la clara de las yemas en dos recipientes.
- Pondremos las claras a batir a punto de nieve, y cuando ya esté, añadimos el azúcar poco a poco, trabajamos el batido y un poco después añadimos las yemas, unas vueltas y ya añadimos la harina, el limón rallado y la almendra.
- Colocamos papel de estraza y una oblea (con un agujero en medio) y extendemos dando forma de círculo.
- Hornear en horno precalentado a 180ºC unos 15-20 minutos espolvoreando un poco de azúcar por encima antes del horneado.
- Espolvoreamos azúcar, de nuevo, al sacarlas del horno.
Trucos:
Aunque esta coca es muy fácil de preparar, tiene varios trucos para que nos quede perfecta.
- El primero es la almendra, que como siempre que hacemos dulces la utilizamos de primera calidad, ya que una sola almendra amarga nos estropea todo el dulce. Nosotros en casa siempre hemos utilizado la almendra marcona.
- El segundo truco es la forma de rallar la almendra, no vale picada, ya que así se apelmaza, tiene que ser rallada en un molinillo bastante especial, pero en cualquiera de los hornos tradicionales se puede comprar ya rallada.
Fuentes:
Cómo se puede rayar la almendra en casa?