La localidad de Tuéjar tiene un nuevo recurso turístico para ofrecer a vecinos y visitantes: la Ruta del Azud de Tuéjar, una nueva ruta senderista con la que el municipio serrano se consolida como uno de los destinos de interior más destacados de la provincia.
Se trata de un novedoso itinerario diseñado que conforma un recorrido de alto valor histórico y natural de 15,2 kilómetros, aunque gracias a su forma de «8» se puede hacer completamente o en tramos, según se desee. Además, tiene tramos accesibles y otros ciclabes, por lo que puede ser interesante realizar solo cierto recorrido dependiendo de lo que busquemos.
Los puntos más emblemáticos de esta ruta son la Fuente del Saz, la Presa Romana -de más de 2.000 años de antigüedad-, el Molino Marco, el Azud y el Mirador, aunque el recorrido completo incluye la visita a las Pinturas Rupestres o el Nevero.
Todo ello se ha integrado en el sendero PR-CV 456, aquel que vertebra el paraje natural de Tuéjar y que tiene opciones y variantes para todos los niveles de quienes lo quieran recorrer. Por ello, este nuevo recorrido, además de ser una ruta que seguro que os sorprenderá por los recursos naturales e históricos que contiene, anima a ser recorrida en cualquier época del año, sobre todo en verano, ya que además de que vale la pena descubrir, podréis bañaros en el llamado Azud, lugar del nacimiento del río Tuéjar que ofrece, por su frondosa vegetación y sus puras y cristalinas aguas, un lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza y de la belleza del entorno.
El azud recibe a los caminantes y visitantes con su paisaje típicamente estival, donde turistas y bañistas conviven en un paraje que no tiene parangón en la provincia de Valencia.
Destacable es que que el paraje natural del Azud ha quedado muy bonito después de la remodelación que ha hecho la cooperativa Desatur y el Ayuntamiento de Tuéjar, sobre todo después de remozar el puente y la explanada que da color alrededor del nacimiento del río Tuéjar. También han colaborado el Patronato Provincial de Turismo de Valencia, la Agencia de Turismo y la Mancomunidad del Alto Turia, quien a través de su gabinete de comunicación nos ha facilitado la información y la foto de portada.
Con esta ruta se espera dar un buen impulso a la comarca y a la población de Tuéjar, ya que estos recursos turísticos, además, suponen un empujón para los comercios y establecimientos hosteleros de la localidad.
