Junto al Embalse de Buseo de Chera, y muy cerquita de la zona de acampada, se encuentra una maravilla de la naturaleza que, cuando hay lluvias -sobre todo torrenciales- y suficiente caudal, se puede disfrutar de un espectáculo único: el tramo final del Barranco de la Hoz de Chera.
La cascada, pozas y singulares rocas que forman el barranco, el cual aporta caudal al río Reatillo -principal afluente del Turia por su margen derecha y sometido al régimen pluvial mediterráneo con rápidas y violentas crecidas provocadas por las lluvias torrenciales, las cuales alternan con fuertes estiajes que dejan seco su cauce-, son espectaculares de presenciar en diversas épocas del año.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de ser un espectáculo digno de visita, cabe tener mucho cuidado en la visita y seguir una serie de recomendaciones -como por ejemplo calzado de senderismo adecuado-, las cuales explicamos a continuación una vez se comience la ruta. En nuestro caso, para llegar al barranco, optamos por la vía sencilla pero la más peligrosa en algunas épocas del año.
Para llegar al Barranco de la Hoz de Chera desde Valencia, tomamos la A-3 dirección Requena hasta llegar a coger la segunda salida de Requena en la autovía en la que nos indica dirección Chera. Una vez llegamos a la población, continuamos por la carretera y cruzamos la localidad entera por su carretera principal, la llamada avenida del Pantano de Buseo, hasta salir de Chera y tomar el camino que nos lleva al embalse (un desvío por pista forestal a la derecha).
Una vez llegados al final del camino de la pista forestal, tras dejar atrás la zona de acampada que hay junto al pantano -a 500 metros antes del fin del camino, habrá una señalización con varios cruces, uno es para Siete Aguas, y otro es para tomar el camino correcto hacia el barranco de la Hoz-, tendremos dos opciones de senda que nos conducirán hasta el barranco. Mucho cuidado y leed atentamente lo que os indicamos a continuación, puesto que hay que tener cuidado con el camino que toméis.
Para comenzar la ruta hay que llegar al final del camino del embalse. El inicio de senda se sitúa junto a las coordenadas sexagesimales °35’27.9″N 0°56’28.7″W o en decimales 39.591072, -0.941311, lugar donde podréis tomar un camino a la derecha, con barandillas de madera que podéis ver en Wikiloc | Foto de Tomar sendero derecha hasta llegar a marcas PR junto al barranco (después derecha) (1/1), hasta el mismo cauce del barranco (la pequeña caminata que realizamos fue de 1 kilómetro, ida y vuelta incluida, incluyendo la parte alta a la que se sube por las grapas y escalera. El recorrido lo podéis ver en Wikiloc | Ruta Barranco de la Hoz, Chera). Se trata de la última parte del citado barranco hasta su desembocadura en el embalse.
La zona de acampada libre, la que no es inundable y donde se permite la actividad, está junto al pantano, llena de pinares y dispone de un área recreativa con mesa y bancos. Cuenta también con diversas fuentes, aseos, posta sanitaria, balsa y zona de barbacoa/paelleros que puede utilizarse cuando no haya nivel 3 de preemergencia. Para realizar acampada es necesario solicitar permiso en cualquier oficina del PROP:
Si tomáis el camino izquierdo, por bajo y siguiendo el curso del barranco para atravesarlo, éste debe evitarse en ciertas épocas del año, pues con lluvias torrenciales y otros imprevistos puede ser peligroso. Por ello recomendamos enormemente bordear el barranco por la derecha tomando el camino de la derecha, haciendo nuestra ruta de Wikiloc | Ruta Barranco de la Hoz, Chera.
Recordad: si decidís ir por el barranco, por la parte izquierda o de abajo, hacedlo solo cuando el nivel de agua esté bajo o permita atravesarlo. No se os ocurra hacerlo con previsión de lluvias o con recientes torrenciales. Haced mejor la ruta Wikiloc | Ruta Barranco de la Hoz, Chera tomando la senda derecha de desvío que podéis ver en la foto Wikiloc | Foto de Tomar sendero derecha hasta llegar a marcas PR junto al barranco (después derecha) (1/1).
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA EN MAYO DE 2019.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM CON FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA EN NOVIEMBRE DE 2018.
Dado que el caudal del Barranco de la Hoz de Chera, con sus saltos de agua y pozas, dependen de las lluvias torrenciales, lo más aconsejable es visitar el lugar una vez pasen éstas para verlo en plenitud.


Una vez llegados al cortado, donde caminaréis inclinados para llegar a los saltos de agua, ya solo queda disfrutar del paraje abrupto y de la naturaleza. Por cierto, no os olvidéis de visitar otras joyas de Chera como el Chorrero y las Cuevas de la Garita, el Chorrero de la Castellana, o el Charco de las Lumbres, entre otros rincones que podríamos destacar de Chera.