• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Una de aquelarres en Valencia: la calle de las Brujas

por ValenciaBonita
27 octubre, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Una de aquelarres en Valencia: la calle de las Brujas

calle de las Brujas Valencia. Foto de la ruta de Caminart

641
COMPARTIDO
4.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Con el extraño nombre de calle de las Brujas se conoció en el pasado a la que hoy se denomina calle de Angosta del Almudín, una lúgubre y estrecha vía, ahora no tan oscura, que ocupa la historia de nuestro artículo.

Valencia, que fue ciudad en el pasado donde la magia y la hechicería estuvieron presentes, seguramente albergaría un rincón en alguna de sus calles donde hechiceras, brujas o simplemente mujeres que practicaban la magia, podían hacerlo con seguridad o sin que fuesen perseguidas, aun a sabiendas que podrían ser acusadas, más que por brujería, por dispensar «metizines» (venenos) y ejercer de «fetilleres» (hechiceras), acusaciones y castigos que impuso la Inquisición a aquell@s que tenían poderes mágicos y los invocaban mediante palabras, hechizos o pócimas.


La historia de hoy, incluida en una de las rutas más mágicas de CaminArt, la ruta de Camins Màgics i Sobrenaturals, nos habla de un aquelarre de brujas y de la magia amatoria, muy presente en la Valencia antigua, además de ser una práctica perseguida, sobre todo, en los siglos XVI y XVII. Conjuros y hechizos para conseguir el amor imposible de algunos hombres, peticiones sobre todo de mujeres que carecían de dotes o falta de atractivo físico. Para quien no lo sepa, los aquelarres eran grupos de mujeres que se unían para crear hechizos, conjuros y maleficios para aquellas personas a las que acudían por sus servicios.

Una de esas historias documentadas fue la de Esperança Badía, quien acudió a las hechiceras en busca de un amor que no podía conseguir. Esperanza, huérfana a los 9 años, se casó con un hombre a los 13, de nombre Francesc M., que la dejó embarazada y la abandonó. Con el tiempo se enamoró de Andreu Berenguer, motivo por el cual recurrió a les fetilleres para solicitar ayuda con la magia amatoria.

El hechizo no funcionó, y al verse sola, con su hija, decidió unirse a quienes había recurrido para conseguir el amor. Con el tiempo, Esperança Badía consiguió ser una de las fetilleres más activas de aquel aquelarre, que no solo se dedicaban a la práctica de hechizos y conjuros amatorios, y otro tipo de magia, sino también a la asistencia de parturientas y personas que no podían permitirse un médico, entre otros motivos.

Uno de los momentos de la ruta de CaminArt en la que fue conocida como calle de las Brujas

Pero como os podéis imaginar y hemos mencionado anteriormente, esta práctica, que fue muy perseguida en nuestra ciudad, le costaría muy caro a nuestra protagonista. Esperança Badía fue denunciada por su amiga y clienta, Esperança Coll, la cual acudió a la primera en busca de un hechizo para conseguir el amor de un hombre. Con su denuncia, terminó el anonimato del aquelarre de hechiceras, desencadenando más denuncias y arrestos por celos y personas que amaban al mismo hombre. 

Aquello desencadenó en un auto de Fe de la Santa Inquisición en el año 1655, donde fueron procesados cerca de 40 reos por prácticas amatorias y otros motivos relacionados con la magia, de los cuales 31 eran mujeres. Algunas de ellas sufrieron peor destino: la muerte. Las hechiceras del aquelarre fueron torturadas con 100 azotes, algunas de ellas con 200 (100 en privado y otros 100 público en una plaza concurrida), además de ser expulsadas de Valencia, como en el caso de Esperança Badía, que fue desterrada durante 5 años.

¿Sería la calle de la que aquí hablamos en nuestro artículo, el lugar donde alguna hechicera o aquel aquelarre practicó la magia? Lo cierto es que la actual calle de Angosta del Almudín, según Orellana (Valencia Antigua y Moderna, Tomo I, pág. 660), recibió el nombre de “Estret del Almodi, un callizo que existe a las mismas espaldas del Almodin, y que arrimado a este edificio, corre de esquina a esquina; la causa de su renombre es muy patente”.

vista de la calle de Angosta del Almudín de Valencia. Foto valenciabonita.es

Hoy, esa calle que sigue junto al Almudín y con acceso desde calle del Salvador y/o plaza San Luis Beltrán con calle del Conde Olocau, sigue siendo una calle estrecha, pero ya hace tiempo que dejo de ser una calle oscura, nulamente iluminada y cerrada.

Y decimos cerrada porque Constantí Llombart habló de ella para señalar que así estuvo hasta 1862, puesto que hasta ese año, ambos accesos a esta calle, de un lado y otro, estaban cerrados mediante puertas de reja, los cuales impedían el paso al público de noche excepto a sus inquilinos, estando abiertas las puertas el resto del día.

Entendemos que las únicas personas que tendrían acceso de noche a, por ejemplo, el edificio que hoy marca el número 3 de esa calle y que fue construido en 1820 según catastro 6031305YJ2763A, serían los propios vecinos y el Sereno, figura ya desaparecida y nacida en Valencia que antiguamente encendía las farolas y vigilaba las calles de noche, encargado también de abrir los portales de las viviendas durante las horas nocturnas.

No sabemos realmente porque fue conocida como calle “de las Brujas” -no confundir con la plaza ciudad de Brujas, que debe su nombre a la ciudad-. Quizás, tal y como indica Salva Raga, por lo «lóbrega y nulamente iluminada que estaba», añadiendo además lo que hemos mencionado antes en lo de que «estuvo cerrada con puertas a un lado y a otro durante muchos años hasta que estas desaparecieron en el año 1862».

O quizás sería porque Valencia, que fue ciudad en el pasado donde la magia y la hechicería estuvieron presentes, seguramente albergaría un rincón en alguna de sus calles donde hechiceras, brujas o simplemente mujeres que practicaban la magia, podían hacerlo con seguridad o sin que fuesen perseguidas, aun a sabiendas que podrían ser acusadas, más que por brujería, por «metizines» (venenos) y «fetilleres» (hechiceras), acusaciones y castigos que impuso la Inquisición a aquell@s que tenían poderes mágicos y los invocaba mediante palabras, hechizos o pócimas.

Así que, como podéis deducir, no podemos certificar que esta fuera la calle donde aquel aquelarre hizo de las suyas. Lo que sí es seguro, además de verídico, es la historia de Esperança que os hemos contado, además de que Valencia fue una ciudad donde esta práctica, extendida, fue perseguida. 

 

 

 

 

  • La fotografía de portada es una pequeña porción de la interesante ruta de Camins Màgics de CaminArt en Halloween. Es una parte de la ruta teatralizada que se realiza el 31 de octubre en la que profesionales actrices de teatro, quienes posaron para la foto -lo cual agradecemos enormemente-, interpretaron la historia de un aquelarre del s.XVII en Valencia contándonos una interesante historia verídica.

 

 

 

 

Entrada anterior

Un paseo por el centro histórico de Vilafranca, un pueblo de la comarca de Els Ports

Siguiente entrada

La Murta de Alzira, un bello paraje para caminar en el que es necesario cita previa

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
10 rutas senderistas imprescindibles en Valencia

La Murta de Alzira, un bello paraje para caminar en el que es necesario cita previa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR