Recorrer las calles del centro histórico de Villafranca del Cid -cooficialmente y en valenciano Vilafranca-, un pequeño municipio de poco más de 2000 habitantes de Castellón, supone retroceder en el tiempo, lugar donde podremos observar trazados históricos llenos de casas con viejos escudos y blasones, además de diversos edificios modernistas como “El Moderno” o, en otra zona de la población, de construcción más moderna.
La población está llena de rincones dignos de visita, como el Portal de San Roque, única puerta existente de las cuatro que cerraban las murallas medievales; un antiguo horno medieval del siglo XIII restaurado -que puede visitarse preguntando a la oficina de turismo con antelación-; o la casa solariega de los Brusca y la de los Peñarroya, ubicada en la placeta de la iglesia, por nombraros algunos de ellos.
Los monumentos religiosos, como ocurre en numerosas poblaciones históricas, están presentes en Villafranca del Cid, donde destacan la iglesia parroquial y campanario de Vilafranca; o diversas ermitas como la Ermita de San Miguel, la de San Roque, la del Calvario, la de Santa Bárbara o la de la Virgen del Llosar.
En Vilafranca del Cid | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de nuestra visita al casco antiguo de la población.
Pero Vilafranca es mucho más que un núcleo histórico, pues ofrece al viajero diferentes paisajes y majestuosas vistas panorámicas. Los diferentes barrancos, las elevadas montañas, las construcciones de piedra en seco y las masías diseminadas por el término, nos dan una idea de cómo era y cómo es la vida en estos parajes.
A pesar de que la población puede ser recorrida, al menos su casco histórico, en poco más de una hora, es una posibilidad más para realizar si visitáis poblaciones y entornos cercanos, donde destaca la Pobla de Ballestar y su puente gótico.
A continuación, os dejamos enlaces con diferentes espacios, lugares, monumentos y zonas interesantes para visitar en la población o las cercanías, tanto por su propio encanto, como para obtener unas excelentes panorámicas del término municipal.
- Ayuntamiento (s. XIII-XIV) y Museo de Vilafranca
- Casa solariega de los Brusca
- Casa de los Peñarroya
- Hospital de caridad
- Portal de San Roque
- Horno gótico
- Lonja y Museo de la Piedra en Seco
- Iglesia de Santa María Magdalena, Torre de Conjurar y Museo
- Campanario
- Cofradía de Santa María la Mayor
- Casa de Álvaro Monfort
- Casa de Julio Monfort
- Farmacia
- La Nevera
- Antiguo Colegio de la Consolación
- “El Moderno”
- Estatua homenaje a las personas trabajadoras de la industria textil
- Ermita de Santa Bárbara
- Plaza de Toros y estatua del “Niño de la Estrella”
- Ermita de San Roque
- Calvario
- Lavaderos públicos
- Santuario de la Virgen del Losar
- Pobla del Bellestar
En Rutas y paisajes | (turismevilafranca.es) podéis ver todas las rutas disponibles para hacer en Vilafranca del Cid y alrededores.