En el término municipal de Puebla de San Miguel, un pequeño municipio con menos de 100 habitantes de la comarca del Rincón de Ademuz (provincia de Valencia), se encuentra un rincón único, digno de visita no solo por su espectacularidad, sino por la historia que aguarda.
Hablamos del conocido, por muchos, bosque centenario de Las Blancas, una mircrorreserva que se compone de un grupo de sabinas albares con ejemplares que han cumplido siglos, verdaderos testimonios de la historia de nuestra tierra.
El paraje destaca por ser el que dispone con mayor cantidad de sabinas monumentales de la Comunidad Valenciana, y quizás de España, aunque entre todas las sabinas centenarias se encuentra un grupo de sabinas denominadas Las Blancas, quienes dan nombre a la microrreserva en cuestión, y que, fechadas por técnicos expertos en la materia, algunos ejemplares tienen entre 1.500 y 2.000 años (fósiles vivientes).
A Las Blancas se llega a través de la carretera de Puebla de San Miguel a Losilla (CV-363), donde a cierta altura nos encontraremos un camino o pista forestal a la izquierda, el cual conduce al Mirador de Mirar Bueno -desde donde podréis ver una gran panorámica del municipio y la comarca- y al paraje Las Blancas. Llegará un momento que, siguiendo las indicaciones, el camino quedará cortado por una valla y señal que prohíbe el paso de vehículos a motor. Desde aquí, el camino es a pie para conocer el paraje.
Las Blancas dispone de la mayor cantidad de sabinas monumentales de la Comunidad Valenciana, donde algunos ejemplares tienen entre 1.500 y 2.000 años (fósiles vivientes).
Sin embargo, si queréis más detalle de la zona, quien mejor nos habla del paraje milenario de Las Blancas es don Alfredo Sánchez Garzón desde el blog de desdeelrincondeademuz.com, quien a través de dos impresionantes artículos detallados e ilustrados con numerosas fotografías, con Las Blancas de Puebla de San Miguel PARTE I y con Las Blancas de Puebla de San Miguel PARTE II, podremos descubrir con todo detalle este milenario e histórico rincón natural.
Sencillamente espectacular la explicación con todo detalle y fotografías de la zona, las cuales aporta él mismo, bajo licencia de atribución, a wikipedia.org.
Otra persona que nos habla de este precioso paraje muy bien es kapitanpedales.wordpress.com, donde nos indica que las viejas sabinas están en el sendero de pequeño recorrido PRV-131.8 que sale de Puebla de San Miguel y sube al Cerro Calderón o Alto de las Barracas (1.836 m), el monte más alto de la Comunidad Valenciana.
Pero Las Blancas no es no solo la única gran joya de Puebla de San Miguel. El alto valor ecológico de la zona hace que, el Parque Natural de Puebla de San Miguel, tenga otras seis microrreservas dentro del parque: el Alto de Las Barracas; Barranco de la Hoz; el del Saladillo; Barranco Jiménez; el Barranco Jorge; y el Pino Vicente Tortajada.
Sin duda, el Parque Natural de Puebla de San Miguel merecer ser visitado, donde, además, tenéis diversas opciones senderistas que podéis ver de manera detallada en Parcs Naturals.
Foto de portada de Alfredo Sánchez Garzón, bajo licencia de atribución CC BY-SA 4.0