Como muchos sabrán, la cocina de Requena es una gastronomía valenciana y castellana, la cual tiene tonos de ambas cocinas en sus productos más típicos, aunque más, principalmente, castellanos -el cachulí, el ajoarriero, el morteruelo, la olla de Requena o el gazpacho manchego, entre muchos otros, son los protagonistas junto con el embutido-.
De todos los mencionados anteriormente nos dejamos uno que bien conocido es, y de qué manera, por ser un producto tradicional que se vende en muchos hornos, se prepara en muchas casas de la villa o se sirve en las ya tradicionales ferias del vino o del embutido de Requena.
Hablamos del Bollo de Requena o Bollo requenense, una torta salada muy típica de Requena, parecida a una coca, que es muy popular y campera por toda la zona.
A pesar de que es costumbre encontrar este bollo tan solo con embutido y jamón -la foto de portada es un claro ejemplo, un bollo que degustamos nosotros en una pasada feria-, la sardina también suele ser protagonista de esta elaboración que también es conocida, mayormente, como era Torta Magra o Bollo con/de Magras.
Una buena receta para preparar en casa, es la que podemos ver en la página oficial del Ayuntamiento de Requena, donde nos dan tanto los ingredientes como la elaboración:
Para el Bollo de Requena:
- 600 gr. de masa de pan.
- 150 ml. de aceite de oliva (a ser posible virgen y de la zona) o el que admita el bollo (ver más adelante en la elaboración).
- «Tajas» de jamón (cortadas de jamón gruesas, con su tocino).
- Longanizas de la zona (o en su defecto, embutido típico Requenense al gusto).
- Sardinas saladas.
Para la masa de pan:
- 250 gr. harina de fuerza (la podéis encontrar de venta en muchos hornos).
- 250 gr. harina floja (la normal)
- 225 ml. de agua
- 10 gr. de sal
- 15 gr. de levadura prensada (es la levadura de panadería que viene echa una pasta prensada en bloques, también llamada levadura fresca, la cual se debe conservar en frío por tener un periodo de caducidad relativamente corto).
- 150 ml. de aceite de oliva (a ser posible virgen y de la zona).
Como bien nos dicen en la receta, para la masa del pan hay que amasar todos los ingredientes, antes mencionados, juntos, disolviendo antes la levadura en un poquito de agua templada. Poco después, hay que dejar reposar la masa unos 5 minutos y formar el pan, para finalmente dejar reposar 45 minutos la masa en un lugar cálido para que fermente.
Una vez obtenida la masa del pan, nos ponemos manos a la obra para realizar el Bollo de Requena. Para ello, como ya tenemos la masa de pan realizada, la amasaremos poco a poco añadiéndole el aceite que admita, no dejándola aceitosa ni seca.
Ya realizada, la extendemos en una placa de horno o en una llanda, y a continuación iremos colocando la «tajas» (lonchas de jamón de 1 cm de gruesas), las longanizas (o embutido al gusto) y las sardinas.
Tras montar el bollo, lo pulverizamos con agua (hay quien preferirá clara de huevo), y lo horneamos a 160º (estando previamente el horno ya calentado antes de colocar el bollo) durante 25 o 30 minutos aproximadamente, con cuidado de que no se quemen las carnes. Si esto último veis que puede ocurrir, podéis cubrir con papel de plata el bollo durante un tiempo para que no se queme la parte superior.
Como último apunte, decir que el bollo generalmente tiene forma alargada, aunque más bien cuadrada o rectangular, siendo la que podréis encontrar en hornos y tiendas de la zona, aunque le podéis dar la forma que gustéis tras trabajar la masa (por ejemplo, circular).
Soy de una aldea de Requena llamada Los Isidros y en mi vida hemos llamado «Bollo» o «Bollo típico de Requena» a ese producto que toda mi vida hemos realizado, era Torta Magra. Un saludo. Enhorabuena por la labor de Valencia Bonita.
Hola Ovidia, sí, eso nos han comentado, que más bien es más conocido como Bollo o Torta de Magras. Quizás es más su comercialización, como cuando nosotros hemos comprado en hornos o de manera más comercial, cuando hemos encontrado lo de «Bollo típico de Requena o Bollo de Requena», como puedes ver en la imagen, que fue un bollo que el mismo ayuntamiento repartía, a precio de 9 euros, en la feria del vino. Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Un saludo
Soy de Utiel y alli siempre han sido tortas Magras. Hace años llevaban solo» las tajas» de jamon y sardinas de cuba. Despues se le añadió el embutido. Es tipico almorzarlas la mañana de San Juan , y en los toros, y en la vendimia y.. la excusa perfecta para quedar a almorzar con los amigos con un buen vino de la D. O Utiel Requena
Muchas gracias por tu aportación. Añadimos tan valioso comentario al artículo, el cual enriquece, más aún, para conocer con más detalles este tradicional bollo.
Soy de requena y se llama bollo
Pero que rico! Una forma mas de conocer la gastronomia valenciana. Muchas gracias por el aporte, será perfecto para reuniones de familia..
Mis abuelos y mi madre eran de Requena y siempre les oi llamar Bollo que por cierto estaba buenisimo