ATENCIÓN: Actualmente (a fecha de mayo de 2023) no es posible visitar este lugar, ya que la finca privada a través de la cual se accedía ha decidido prohibir el paso debido a la falta de civismo e irresponsabilidad de muchos de los visitantes. Todos los detalles se explican en El Salto de Bolulla, cascada y poza de l’Estret de les Penyes (linkalicante.com). Tenemos pendiente hablar con el propietario para actualizar este artículo, por lo que todo lo que podéis leer a continuación no es correcto. Quedamos a la espera de poder mostrar otras alternativas (a día de hoy, la única, es caminar por dentro del río bajo la responsabilidad de cada persona).
Quienes conozcan les Fonts de l’Algar de Callosa d’en Sarrià (Alicante) puede que no tengan la suerte de conocer un espectacular paraje muy cercano que, por suerte, es gratuito, al contrario que el primero que mencionamos. Hablamos de la ruta del Barranco de L’Estret de Les Penyes (también conocido como Barranco de Bolulla), además de su gran atractivo principal: el charco y salto de Bolulla, uno de esos rincones que maravillan y que no está indicado en el mapa (ni Google Maps) y no hay señalización alguna de cómo llegar.
Sin embargo, quienes sí saben mucho de esta ruta o zonas de baño con pozas son los habitantes de dos términos municipales, Bolulla y Callosa d’en Sarrià (Alicante), poblaciones por donde discurre el río Bolulla antes de llegar a su unión con el río Algar, además de los aficionados al barranquismo, quienes disfrutan de un paraje y entorno único donde poder practicar barranquismo acuático en este barranco de iniciación gracias a diversos toboganes naturales, una serie de pozas y un bello salto por donde hacer rápel.
El río Bolulla, afluente del río Algar y con un caudal intermitente, nace en el valle de Tárbena de las aportaciones de diversas fuentes y de tres barrancos: el barranc del Xarquet, el barranc de la Cova Roja y el barranc de les Viudes. Antes de unirse al río Algar, sorprende al visitante con diversas zonas dignas de visita, sobre todo la protagonista de nuestro artículo: el Barranco de L’Estret de Les Penyes, y el charco y Salto de Bolulla, lugar donde se puede uno bañar sin realizar el descenso del barranco.
Para quienes deseen disfrutar del barranco entero con el equipo adecuado (equipo propio y bajo la responsabilidad de cada uno), pueden leer la publicación de Wikiloc de jvramos, aunque también cabe la posibilidad de contratar los servicios de empresas de la zona que ofrecen la posibilidad de realizar el descenso del barranco por un buen precio, como es el caso de alicanteaventura.com.
Por favor, hay zonas muy peligrosas en este rincón tan bello de la Comunitat Valenciana. Este 2022, por desgracia, han habido varios accidentes mortales en este paraje, por lo que os recomendamos no meteros en la zona peligrosa y alta del barranco, apta sólo para barranquistas y con material adecuado.
En nuestro caso, no os vamos a explicar cómo llegar por el camino sencillo a las pozas accesibles a pie, el acceso rápido al charco o al Salto de Bolulla a través de un camino a un lado vallado junto al río, porque simplemente no queremos que crucéis propiedades privadas (os pueden sancionar) y porque no queremos que aquella zona siga masificándose de la manera que está ocurriendo, con gente incívica que no sabe comportarse (echando basura) y no sabe disfrutar de un simple bañito refrescante (antes, era recomendable ir entre semana, puesto que es un lugar pequeñito, y los fines de semana aquello estaba para los habitantes del lugar y los aficionados del barranquismo, pero ahora se ha convertido en una atracción en la que la gente, para acceder, cruza propiedades privadas, además de dejar sucia la zona).
Quienes se atrevan a visitar este entorno natural, por favor, no tenéis que dejar residuo alguno en la zona, llevaos todo lo que generéis. No cuesta nada ser cívicos y no ensuciar. Si finalmente acudís, es recomendable cangrejeras o escarpines para el baño en el Salto de Bolulla y las pozas cercanas.
Por favor, repetimos, no utilicéis el camino cercano al Restaurante la Cascada Casa Federico (muy cerca de la entrada de las Fuentes del Algar), justo antes de cruzar el puente que salva el río Algar, pues por ahí existen propiedades privadas y os exponéis a que os sancionen.
Quien quiera y desee ir, tendrá que acceder a pie, caminando un buen rato, desde las coordenadas 38°39’33.5″N 0°06’06.7″W, y hacer un camino serpenteante hasta llegar al curso del río junto a la montaña, lugar de caída del salto y, hacia arriba, del barranco. Una vez hayáis encontrado el camino cercano al río, ya tenéis que buscar un descenso a la poza. También podéis seguir el track de Fran Mercader.

Bajáis por las tablas de madera y, a unos metros, giráis a la izquierda por una especie de túnel natural lleno de maleza en el que os tendréis que agachar, un túnel lleno de juncos y cañizal. Con toda esta explicación, una caminata de poco más de 15/20 minutos desde el restaurante, ya habréis llegado a la preciosa base y charco de la cascada, el Salto de Bolulla.


Para quienes deseen bañarse en cercanas pozas, justo a la altura de la base de la cascada hay una por donde sigue el curso del río, donde tenéis que salvar un pequeño salto.
También existe la posibilidad de regresar a donde están las tablas de madera y ascender por completo hasta donde se puede observar el salto desde arriba, una zona con bancadas de acequia y donde os espera la sorpresa de diversas pozas en las que os aconsejamos no llevaros nada para poder nadar en ellas (mucho ojito con las posibles caídas, además de que en algunas de ellas cubre, por lo que hay que saber nadar).


SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER ALGUNAS FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA ZONA DEL ESTRET DE LES PENYES Y EL SALT DE BOLULLA
Recordad, no uséis el camino privado, y si visitáis el salto y poza, por favor, recoged la basura. No cuesta nada respetar la naturaleza.