La Cala del Racó del Corb, también conocida como Cala El Collao, es una de las calas más bonitas y escondidas de la Comunidad Valenciana, un rincón casi virgen en los límites de Altea y Calpe (Alicante) con unas espectaculares vistas y aguas turquesas. En nuestra visita en agosto de 2019, de junio de 2021 o julio de 2022, pudimos ver que se trata de una zona ideal, sin duda alguna, para la práctica de snorkel o bucear.
Ver esta publicación en Instagram
De «difícil acceso» por tierra, aunque no imposible (dado que es peligroso bajar con neveritas o sillas, por así decirlo), es una cala de cantos rodados poco masificada en la que destaca el llamado Morro de Toix, unos grandes acantilados que son, en realidad, la terminación en el mar de la sierra de Bernia. La cala recibe el nombre de Racó del Corb por la gran pared que se levanta directamente sobre el mar, zona donde los acantilados del Morro de Toix son más altos, tal y como menciona inakimiro.blogspot.com.
En esta cala donde antaño desembocaba el llamado barranco del Mascarat -hoy usurpada su forma natural por una gran urbanización llamada Pueblo Mascarat- existe la posibilidad de la práctica de psicobloc o de escalada con material adecuado, tal y como pudimos comprobar. Además, en la misma zona podéis visitar la cercana Cala del Mascarat, un añadido altamente recomendable.
Antes de que os digamos cómo podéis acceder a ella por tierra, acceso que también se puede hacer por mar, os pedimos máximo respeto por este rincón virgen donde no hay papeleras ni servicios algunos, una cala que hay que preservar y donde la basura no vuelve sola (no cuesta nada llevarte los residuos generados, generar el mínimo impacto y respetar el entorno).
Las aguas de esta cala están por ley al formar parte del Parque Natural de la Serra Gelada, donde la posidonia es la gran protagonista.
La cala está situada al norte de la bahía de Altea y sur de la bahía de Calpe, casi entre medias de los dos términos municipales, aunque pertenece a Calpe ya que el Morro del Toix es de esta población -sin embargo, en mapa ráster vemos que pertenece, por muy poco, a Altea, tan solo la zona de bolos donde la gente toma el sol-. Su acceso a pie se realiza, sin embargo, desde un rincón de Altea, desde un camino que hay en la urbanización de Mascarat, un acceso situado en una calle sin salida (casi escondido). Mucho ojito con esta bajada de menos de unos 5 minutos, pues es algo peligrosa (sobre todo si vais cargados, lo mejor es ir ligeros), por lo que se recomienda calzado adecuado. El acceso o bajada se sitúa en las coordenadas sexagesimales 38°37’58.7″N 0°00’31.5″E o en decimales 38.632972, 0.008759.

